SE RALENTIZA LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA EN ESPAÑA HASTA NOVIEMBRE DE 2004En España se está produciendo una ralentización de la actividad constructora, según los datos adelantados del sector recogidos en la "Síntesis de Indicadores Económicos", publicada hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
EL PP CRITICA LA ESTERILIDAD DEL PLAN DE CHOQUE DE TRUJILLO Y DEFIENDE EL MODELO LIBERALIZADOR DEL SUELOEl portavoz de Vivienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Pablo Matos, criticó hoy la esterilidad del plan de choque aprobado en julio del pasado año por el Gobierno y reiteró su defensa de un modelo liberalizador del suelo que se pacte entre la Administración Central, comunidades autónomas y ayuntamientos, con el objeto de lograr atender las crecientes necesidades de las familias en materia inmobiliaria
EL PP DESTACA LA VALENTIA DEL GOBIERNO DE AZNAR PARA TOMAR UNA DECISION QUE FUE EN BENEFICIO DE TODOSEl secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, valoró hoy el fallo del Tribunal Contitucional que da la razón al Gobierno del PP cuando, en 1997, congeló el sueldo de los funcionarios, y aseguró que fue una decisión valiente porque, aunque supuso un "sacrificio" a corto plazo para los trabajadores públicos, colaboró al despegue económico del país
ESPAÑA SEGUIRA PERDIENDO COMPETITIVIDAD CON LA EUROZONA EN 2005, SEGUN CAJAMADRIDLa economía española seguirá perdiendo competitividad respecto al resto de países de la Eurozona durante el presente año, ya que el diferencial de precios nacional se mantendrá en el entorno de un punto porcentual respecto a la media de los países que comparten la moneda única
ESPAÑA SEGUIRÁ PERDIENDO COMPETITIVIDAD CON LA EUROZONA EN 2005, SEGÚN CAJAMADRIDLa economía española seguirá perdiendo competitividad respecto al resto de países de la Eurozona durante el presente año, ya que el diferencial de precios nacional se mantendrá en el entorno de un punto porcentual respecto a la media de los países que comparten la moneda única
LOS EXPERTOS AUGURAN UN "IMPACTO LIMITADO" DEL "TSUNAMI" SOBRE LA ECONOMÍA ASIÁTICALos expertos económicos de la multinacional de medios de pago American Express consideraron hoy que los efectos económicos del "tsunami" que asoló varios países del sudeste asiáitco tendrán un "impacto limitado" sobre la economía global de ese continente
EL CRECIMIENTO DE LA DEUDA HIPOTECARIA SE MODERA EN OCTUBRE, AUNQUE SIGUE CRECIENDO AL 23% INTERANUALLos hogares españoles continuan endeudándose para adquirir viviendas, si bien el crecimiento del saldo hipotecario de las familias está experimentando una leve desaceleración, situando el saldo del crédito para la compra de vivienda en los 361.500 millones de euros al cierre del pasado octubre, lo que supone un alza del 23,1% respecto al mismo mes del año anterior
IPC. DE GUINDOS ASEGURA QUE EXISTE UN PROCESO DE "DESINFLACIÓN" EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLALuis de Guindos no quiso hacer hoy, en su última rueda de prensa como secretario de Estado de Economía, previsiones sobre la evolución del IPC en los próximos meses, porque "no creo que sea elegante ni adecuado en etas circunstancias", aunque dijo que las tendencias apuntan a que existe un proceso de "desinflación" en la economía española
LAS PETROLERAS ESPAÑOLAS DEFINDEN UN AUMENTO DE PRODUCCION DE LA OPEP PARA DETENER LA ESCALADA DEL PRECIO DEL CRUDOEl presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Jorge Segrelles, defendió hoy un aumento de la producción de los países miembros de la OPEP para frenar la escalada del precio del petróleo, que ya ha superado los 33 dólares el barril, en el curso del act de entrega del "I Premio AOP de Periodismo", que ha recaído en el periodista de "Expansión" Javier Blas
LAS CUENTAS PÚBLICAS ARROJARON EN 2003 UN SUPERÁVIT DEL 0,3% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOLas cuentas públicas alcanzaron en 2003 un superávit histórico del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone la mejor cifra de la historia democrática de España. El Estado y la Seguridad Social alcanzaron un resultado positivo del 0,6%, y la comunidades autónomas y ayuntamientos registraron déficits del 0,2% y 0,1%, respectivamente
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACIÓN CON LA EUROZONA ESTARÁ POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGÚN DE GUINDOSEl dierencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA EUROZONA ESTARA POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGUN DE GUINDOSEl diferencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
EL BBVA GANÓ 2.227 MILLONES EN 2003, UN 29,5% MÁS QUE EN 2002El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) obtuvo un beneficio neto de 2.227 millones de euros en 2003, lo que supone un incremento del 29,5% respecto al logrado en 2002, segú informó hoy la entidad que preside Francisco González
MOODY'S MANTIENE "ESTABLE" EL RATING DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOLMoody's mantiene "estable" el "rating" del sistema bancario español, teniendo en centa el buen crecimiento de los resultados de las entidades, así como sus "sólidas y bien defendidas franquicias domésticas, a pesar de las presiones provocadas por la desaceleración económica, el entorno de bajos tipos de interés y la exposición a Latinoamérica"