Búsqueda

  • La UE obliga a etiquetar los alimentos de forma "clara y legible" Los envases de los alimentos tendrán que incluir información "clara y legible" sobre las calorías y la cantidad de grasas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal de los productos, según establece un nuevo reglamento aprobado este miércoles por el Parlamento Europeo (PE), que los Estados miembro deberán aplicar en tres años Noticia pública
  • Andalucía obtiene la licencia de explotación para una nueva molécula en el tratamiento de la encefalopatía hepática La Consejería andaluza de Salud ha licenciado la explotación de una nueva molécula que se aplicará en el tratamiento de la encefalopatía hepática, un síndrome neuropsiquiátrico que afecta a pacientes con patologías asociadas a daño en el hígado y que se estima afecta a más de 60.000 personas en España Noticia pública
  • Descubren que una pequeña secuencia genética permite separar las cadenas del ADN dañado para repararlo Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra uno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una nueva estructura que permite que las cadenas de ADN se mantengan separadas para su reparación tras haberse dañado Noticia pública
  • Descubren que el tipo de desplazamiento celular determina la agresividad de los tumores Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo que regula el tipo de movimiento de las células tumorales, que está mediado por la proteína RasGRF, cuya ausencia provoca un cambio de desplazamiento en las células que las hace más rápidas e invasivas Noticia pública
  • Descubren que el tipo de desplazamiento celular determina la agresividad de los tumores Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo que regula el tipo de movimiento de las células tumorales, que está mediado por la proteína RasGRF, cuya ausencia provoca un cambio de desplazamiento en las células que las hace más rápidas e invasivas Noticia pública
  • El CSIC descubre un método para conocer el grado de artritis reumatoide con un análisis de sangre Un trabajo liderado por estudiosos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una forma diferente a la actual de medir cuantitativamente el grado de actividad de la artritis reumatoide en cada paciente, basada en la realización de un análisis de sangre "rutinario" Noticia pública
  • El CSIC descubre un método para conocer el grado de artritis reumatoide con un análisis de sangre Un trabajo liderado por estudiosos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una forma diferente a la actual de medir cuantitativamente el grado de actividad de la artritis reumatoide en cada paciente, basada en la realización de un análisis de sangre "rutinario" Noticia pública
  • Crean el primer pan en Europa con efecto adelgazante La empresa Grupo Desarrollo, radicada en Chiva (Valencia) ha desarrollado, con la colaboración del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (Impiva), el primer pan en Europa con L-Carnitina y propiedades para perder peso elaborado con harina natural y con igual sabor al de un pan artesano Noticia pública
  • Hallan la "receta" que crea los brazos en el embrión El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la vitamina A participa en el desarrollo de los brazos en el embrión, hallazgo que puede suponer un avance en el desarrollo de células progenitoras de extremidades Noticia pública
  • RSC. Eroski distribuye 350 productos sin gluten Eroski cuenta entre lineales más de 350 productos sin gluten, aptos para celíacos, incluyendo una gama de productos propios con esta denominación para los que ha contado con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España Noticia pública
  • El CSIC aporta nuevas claves sobre el ADN "basura" Una investigación internacional coordinada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha descubierto la existencia de señales en el ADN no codificante que identifican y protegen a genes cuya función es esencial durante el desarrollo Noticia pública
  • España logra la "foto" más precisa de una proteína Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido la imagen más precisa jamás realizada de una proteína, al desarrollar el microscopio más preciso del mundo, con una resolución que supera en hasta 10 veces a la que se había logrado hasta la fecha. Para el CSIC, el avance equivaldría a retratar a Rafa Nadal y a "la potencia de cada una de sus extremidades" Noticia pública
  • El CSIC encuentra información en el ADN "basura" Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un mapa de los genes que regulan la formación de tejidos y órganos, demostrando la "gran cantidad de información" que contiene el ADN no codificante, considerado hasta hace poco como ADN "basura" Noticia pública
  • Diseñan un sensor capaz de identificar proteínas infecciosas en la sangre Un equipo de científicos españoles y estadounidenses ha desarrollado un sensor óptico capaz de identificar priones (proteínas infecciosas) en la sangre, antes de que desencadenen los primeros síntomas, lo que supone "un avance" en la detección precoz de enfermedades como la de las vacas locas o la de Creutzfeldt-Jakob en humanos Noticia pública
  • El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacos El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural Noticia pública
  • El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacos El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural Noticia pública
  • Aguilar inaugura una nueva edición del Salón del Gourmet La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, inaugura hoy el XXV Salón Internacional del Gourmet, feria internacional de carácter profesional dedicada a los productos de alimentación y bebidas de calidad, que se celebra en la Feria de Madrid (Ifema) hasta el próximo jueves Noticia pública
  • Demuestran que la falta de dos proteínas provoca malformaciones en el ojo Una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras ha demostrado que, en ausencia de las proteínas "Sfrps1" y "Sfrps2", se altera el desarrollo del ojo, dando lugar a malformaciones Noticia pública
  • Aguilar inaugura mañana una nueva edición del "Salón del Gourmet" La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, inaugura mañana lunes el XXV Salón Internacional del Gourmets, la feria internacional de carácter profesional dedicada a los productos de alimentación y bebidas de calidad, que se va a celebrar en la Feria de Madrid (Ifema) hasta el jueves, 14 de abril Noticia pública
  • Los españoles abandonan la dieta mediterrána "Los españoles están dando la espalda a la dieta mediterránea", aseguró este jueves el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), en la presentación de la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética en España (Einde), en la que han participado 3.000 peersonas de entre 18 y 64 años procedentes de toda España Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía destina 500.000 euros a financiar proyectos de investigación en Alzheimer La Fundación Reina Sofía ha realizado el pago de la tercera anualidad, con un montante de cerca de 500.000 euros, a la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), para la financiación de nueve proyectos de investigación en Alzheimer Noticia pública
  • Nuevo tratamiento contra la degeneración macular La VEGF Trap-Eye es una proteína que actúa sobre el factor de crecimiento vascular endotelial, un nuevo tratamiento fase III para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE húmeda), que hará posible que disminuya el número de inyecciones que requieren estos pacientes en el tratamiento de la DMAE Noticia pública
  • Nuevo tratamiento contra la degeneración macular La VEGF Trap-Eye es una proteína que actúa sobre el factor de crecimiento vascular endotelial, un nuevo tratamiento fase III para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE húmeda), que hará posible que disminuya el número de inyecciones que requieren estos pacientes en el tratamiento de la DMAE Noticia pública
  • El CSIC descubre un mecanismo que protege a las neuronas de la muerte celular Una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo que protege a las neuronas de la muerte celular programada mediante el control de la actividad de la proteína "p53". Los resultados del estudio han sido publicados en la revista "Cell death and differentiation" Noticia pública
  • Un sistema del CSIC mejorará los problemas de esterilidad de plantas como el maíz o el arroz Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha catalogado las 95 proteínas vegetales de restauración de la fertilidad de plantas como el maíz o el arroz que se conocen hasta la fecha, lo que ayudará, según sus autores, a evitar la propagación de ejemplares estériles y mejorará la productividad agrícola Noticia pública