TribunalesEl tribunal rechaza el intento de Villarejo de que se suspenda el primer juicio del ‘caso Tándem’La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el intento de la defensa del comisario jubilado José Manuel Villarejo de que se suspenda el primero de los juicios de la macrocausa ‘Tándem’ por la contratación de sus servicios por particulares y empresas para neutralizar a competidores, cobrar deudas pendientes y salir beneficiados en un herencia. La Fiscalía pide para él 109 años y 10 meses de prisión. En esta primera jornada su abogado Antonio García Cabrera pidió el aplazamiento por no haber tenido acceso a todas las actuaciones. Anticorrupción y la acusación popular que ejerce Podemos se han opuesto
CGPJGobierno y PP retoman el contacto para intentar renovar órganos constitucionales, aunque pervive el choque por el CGPJEl Gobierno y el Partido Popular retomaron este miércoles el contacto para tratar de acercar posturas y renovar órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo o el Tribunal de Cuentas, aunque ambas partes se mantienen firmes en su posición con respecto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y pervive el choque en este ámbito
Fiesta NacionalAmpliaciónLos ministros Garzón y Castells no acuden a la recepción de los Reyes en el Palacio RealLos ministros de Consumo, Alberto Garzón, y de Universidades, Manuel Castells, no acudieron este martes a la recepción que ofrecieron los Reyes de España en el Salón del Trono del Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional. Una recepción que tan solo duró 12 minutos y en la que todos los invitados tenían que llevar mascarilla
Fiesta NacionalComienza la recepción de los Reyes en el Palacio Real, restringida a 200 invitadosLa recepción que los Reyes de España ofrecen este martes en el Palacio Real de Madrid con motivo de la Fiesta Nacional comenzó a las 12.37 horas con la presencia reducida de apenas 200 invitados como consecuencia de la pandemia de Covid-19
Crisis climáticaLa ONU crea el cargo de relator especial sobre los derechos humanos y el cambio climáticoEl Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este viernes una resolución por la cual se crea el cargo de relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, una decisión que contó con 42 votos a favor (entre ellos el de España), cuatro abstenciones (China, Eritrea, India y Japón) y uno en contra (Rusia)
Cumbre OTANAmpliaciónSánchez confirma que la Cumbre de la OTAN será 29 y 30 de junio en MadridEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este viernes que la próxima Cumbre de la OTAN será en Madrid los próximos 29 y 30 de junio, y en ella “se va a volcar” todo el Ejecutivo para que sea un “éxito”
MadridEl Defensor del Pueblo pide revisar el nuevo Madrid Central por ser un “retroceso medioambiental”El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que revise la regulación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, recientemente aprobada, para evitar una rebaja de la protección de la calidad del aire en la ciudad, ante lo cual el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, restó importancia porque las cartas “críticas” que envía esta institución acaban “sin leer” por su “poca ecuanimidad”
El Defensor del Pueblo pide a Almeida que garantice el nivel de protección ambiental que ofrecía Madrid CentralEl Defensor del Pueblo ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que revise su propuesta de Madrid Distrito Centro “para evitar una rebaja en la protección de la calidad del aire en la ciudad”. Pide al alcalde José Luis Martínez Almeida que garantice “al menos” el nivel de protección ambiental que ofrecía Madrid Central, impulsado por Manuela Carmena
ViviendaGarcía Egea denuncia que el Gobierno de Sánchez “defiende a los okupas y ataca a los propietarios”El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, cargó este jueves en el Fórum Europa contra el Gobierno de Pedro Sánchez por “defender a los okupas y atacar a los propietarios” y advirtió de que “poner límite a los alquileres ahoga la oferta y no soluciona los problemas de demanda”
Salud mentalSalud Mental Andalucía pide más recursos y financiación para atender el aumento de necesidades fruto de la pandemiaMiembros de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes Andalucía Salud Mental) se reunieron este miércoles con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el próximo domingo 10 de octubre bajo el lema ‘Salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú’
Fiesta NacionalEl 12 de octubre habrá desfile militar en Castellana y recepción en el Palacio RealEl próximo 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, habrá desfile militar en el Paseo de la Castellana y recepción en el Palacio Real, ambos actos presididos por los Reyes, aunque en el caso de la recepción “será, en todo caso, reducida por razones sanitarias, acorde con las medidas vigentes y con la necesidad de evitar concentraciones elevadas de personas en espacios interiores. Será obligatorio el uso de la mascarilla y no se servirán bebidas”, precisó la Casa del Rey
Poder JudicialCasado insiste en que “los jueces elijan a los jueces” y culpa a Sánchez del “bloqueo”El presidente del Partido Popular y líder de la oposición, Pablo Casado, insistió este domingo en culpar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la falta de acuerdo para renovar los órganos constitucionales pendientes de nuevos nombramientos y recalcó su posición de que “los jueces elijan a los jueces”
ViviendaLa ley de vivienda registrada por Podemos impone alquileres sociales a los propietarios de más de cuatro pisosLa proposición de Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda Digna y Adecuada, que elaboraron colectivos defensores del mismo y los sindicatos UGT y CCOO y registraron el pasado jueves en el Congreso de los Diputados los grupos de Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País y otros, considera grandes tenedores de vivienda a los propietarios de cinco o más pisos y les impone ofrecer un alquiler social a sus inquilinos vulnerables que no les consuma más del 10% de sus ingresos