RSC. Más del 4.600 empleados de Mapfre se han sumado a la iniciativa 'Euro Solidario'Más de 4.600 empleados de Mapfre en España han apoyado en menos de dos meses la iniciativa 'Euro Solidario', que consiste en donar un euro mensual de sus nóminas con el objetivo de mejorar la vida de personas con dificultades. Por cada euro donado, la compañía aportará otro adicional, doblando así la cantidad
Los 60 años de los Tratados de Roma, en el cupón de la ONCEEl 60 aniversario de los Tratados de Roma es el motivo del cupón de la ONCE del martes 21 de marzo. Cinco millones y medio de cupones difundirán así el aniversario de los tratados que ponían en marcha la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad de la Energía Atómica (Euratom)
La Amazonia se enfrenta a un círculo vicioso de sequía y deforestaciónLa actual tala de árboles y las potenciales reducciones futuras de las lluvias podrían empujar a la región del Amazonas a un círculo vicioso porque el riesgo de la pérdida forestal aumentaría aún más si las estaciones secas se intensifican con el cambio climático causado por el ser humano
(REPORTAJE)Universidad de la Singularidad: Conquistar el futuro, ¿olvidar al hombre?El ingeniero jefe de Google, Ray Kurzweil, concibió la Universidad de la Singularidad (SU) como una gran reunión internacional de talento científico y tecnológico encaminada a resolver los grandes desafíos globales: el cambio climático, la pobreza, la superpoblación, el hambre, la enfermedad e incluso la muerte. A la vez, esta institución se ha convertido en el centro de irradiación del transhumanismo, una controvertida doctrina que postula la inminente desaparición del hombre tal y como lo conocemos y su mutación en un ser totalmente diferente
Los elefantes africanos sólo duermen dos horas al díaLos elefantes africanos en estado salvaje duermen un promedio de dos horas al día de pie o acostados y regularmente pasan casi dos días sin dormir, lo que supone la menor cantidad de sueño de cualquier mamífero estudiado hasta el momento
Madrid. El Conde Duque acoge desde hoy la XIII edición del festival 'Ellas Crean'El Centro Cultural Conde Duque de Madrid acogerá desde hoy hasta el 7 de abril la decimotercera edición del festival 'Ellas Crean', cuyo objetivo es recuperar la memoria de mujeres esenciales en la cultura española y ofrecer oportunidades a las artistas más jóvenes
Madrid. El Conde Duque acoge desde mañana la XIII edición del festival 'Ellas Crean'El Centro Cultural Conde Duque de Madrid acogerá desde mañana hasta el 7 de abril la decimotercera edición del festival 'Ellas Crean', cuyo objetivo es recuperar la memoria de mujeres esenciales en la cultura española y ofrecer oportunidades a las artistas más jóvenes
La OMS publica la primera lista de “patógenos prioritarios” resistentes a los antibióticosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes su primera lista de “patógenos prioritarios” resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana, con el objetivo de tratar de guiar y promover la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos
La película ‘Lo que de verdad importa’ costeará campamentos para niños con cáncerEl director Paco Arango estrena este viernes, 17 de febrero, ‘Lo que de verdad importa’, una película 100% benéfica cuya recaudación se destinará a costear estancias en campamentos de niños con cáncer y enfermedades graves, para que puedan hacer un paréntesis en su complicado día a día
Hallan una especie de ameba con el caparazón como el sombrero del mago GandalfUn grupo de científicos brasileños ha identificado una nueva especie de tecameba con un caparazón que tiene una forma similar al del sombrero del mago Gandalf, personaje de la novela ‘El Señor de los Anillos’ ideada por J. R. R. Tolkien, por lo que la han bautizado como ‘Arcella gandalfi’
Descubren cientos de geoglifos milenarios en la AmazoniaLa selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña
Osasuna cede su camiseta a la película solidaria 'Lo Que De Verdad Importa'El Club Atlético Osasuna portará en su camiseta la imagen de la película de Paco Arango ‘Lo Que De Vedad Importa’ durante el encuentro que le enfrenta este sábado al Real Madrid, con el objetivo de promocionar este proyecto de la Fundación Aladina
'Velvet' no acabó en Antena 3: tendrá continuación en Movistar+'Velvet' se despidió de Antena 3 el pasado diciembre después de cuatro temporadas, pero no dijo su adiós definitivo. A finales de este año se estrenará una nueva entrega, con nuevas tramas y nuevos personajes, que en esta ocasión podrá seguirse en exclusiva en Movistar+
Una nueva especie de ameba homenajea a Gandalf, de ‘El Señor de los Anillos’Un grupo de científicos brasileños ha identificado una nueva especie de tecameba con un caparazón que tiene una forma similar al del sombrero del mago Gandalf, personaje de la novela ‘El Señor de los Anillos’ ideada por J. R. R. Tolkien, por lo que la han bautizado como ‘Arcella gandalfi’
Hallan cientos de geoglifos en la Amazonia hechos por indígenas en miles de añosLa selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña
Greenpeace difunde imágenes inéditas de un coral único escondido en el AmazonasGreenpeace Brasil ha difundido las primeras imágenes submarinas del arrecife del Amazonas, un sistema de 9.500 kilómetros cuadrados de corales, esponjas y rodolitos localizado en el punto donde confluye este río con el océano Atlántico, una zona que el Gobierno brasileño ha abierto para la exploración petrolífera
Manos Unidas lanza hoy una campaña contra el hambreBajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza hoy una campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre que padecen 800 millones de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo local
Manos Unidas lanza mañana una campaña contra el hambreBajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza mañana una campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre que padecen 800 millones de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo local