LA FEDERACION IBERICA DE TELESPECTADORES PIDIO MAYOR PROTECCION PARA EL MENOR EN LAS EMISISIONES TELEVISIVASUna mayor protección para el menr en las emisiones televisivas mediante el establecimiento de un horario infantil que llegue hasta las once de la noche, fue uno de los puntos que la Federación Ibérica de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes (FIATYR) reivindicó en su III Congreso celebrado este pasado fin de semana
LOS ESPAÑOLES GASTARON 15.972 MILLONES EN 1990 PARA COMPRARSE CASAS EN EL EXTRANJEROLos españoles gastaron en 1990 un total de 15.972 millones de pesetas en la compra de inmuebles en el extranjero para destinarlos a uso prpio, según un estudio publicado en el último número de la revista "Información Comercial Española" del Ministerio de Economía y Hacienda
LA RED EXTERIOR DE LA BANCA ESPAÑOLA INVIRTIO MAS DE TRES BILLONES EN 1990La inversión de las filiales y sucursales de la banca española en el extranjero ascendía a 3.181.400 millones de pesetas a fiales de 1990, según un informe que publica el último número del Boletín Económico del Banco de España
EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA DESCENDIO UN 1,6 POR CIENTO EN MARZOEl consumo de energía eléctrica ascendió a 11.283 millones de kilowatios por hora (kWh) el pasado mes de marzo, lo que supuso un descenso del 1,6 por ciento respecto al mismo período de 1990, según atos facilitados hoy por Unesa
IU PIDE A GIL-ROBLES QUE RECURRA LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL EN MATERIA DE NACIONALIDADJosé Meseguer, responsble del área de Migraciones de Izquierda Unida (IU), ha enviado un escrito al Defensor del Pueblo, en que le pide que recurra algunos artículos de la ley de reforma del Código Civil en materia de nacionalidad, aprobada el pasado 17 de diciembre, por considerar que existen aspectos inconstitucionales
EL PASADO AÑO SALIERON AL EXTRANJERO 547.78 ESPAÑOLES MAS QUE EN 1989Un total de 15.656.327 españoles salieron al extranjero el pasado año, 547.878 más que en 1989, lo que supuso un incremento del 3,6 por ciento, según datos facilitados hoy por la Secretaría General de Turismo
2.638 ESPAÑOLES ESTAN EMPLEADOS COMO FRONTERIZOS EN FRANCIA, ANDORRA Y GIBRALTARTrabajadores españoles, especialmente mujeres del servicio doméstico, se ven obligados a ocupar empleos ilegales y sin cobertura social en los países fronterizos de España, según un estudio realizado para el Instituto Español de Emigración (IEE), al que tuvo accesoServimedia