LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa economía española creció un 3,3% en el primer trimestre de 2005 respecto al mismo periodo del año anterior, una décima más que en el cuarto trimestre de 2004 (3,2%), según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ESPAÑA DEBERA APORTAR A LA UE CERCA DE 1.000 MILLONES MAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUALIZACION DEL PIBEspaña deberá aumentar su aportación a los presupuestos comunitarios en una cantidad cercana a los "900 ó 1.000 millones" de euros después de la revisión del crecimiento económico en la nueva Contabilidad Nacional, que incorpora cambios conceptuales y estadísticos, y eleva del 2,7% al 3,1% el aumento del PIB en 2004
ESPAÑA DEBERA APORTAR A LA UE CERCA DE 1.000 MILLONES MAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUALIZACION DEL PIBEspaña deberá aumentar su aportación a los presupuestos comunitarios en una cantidad cercana a los "900 ó 1.000 millones" de euros después de la revisión del crecimiento económico en la nueva Contabilidad Nacional, que incorpora cambios conceptuales y estadísticos, y eleva del 2,7% al 3,1% el aumento del PIB en 2004
LA INMIGRACION ELEVA EL CRECIMIENTO UN 0,4% PERO HUNDE LA PRODUCTIVIDADLos cambios metodológicos introducidos en la Contabilidad Nacional, que se centran básicamente en la incorporación del fenómeno de la inmigración, han provocado un aumento de cuatro décimas en el crecimiento de la economía española (del 2,7% al 3,1%) pero, a cambio, han hundido la ya de por sí baja tasas de productividad española
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,1% EN 2004 CON LA NUEVA CONTABILIDAD NACIONALEl crecimiento estimado de la economía española en 2004 se elevó hasta el 3,1%, frente al 2,7% que había fijado anteriormente el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los datos hechos públicos hoy sobre la nueva Contabilidad Nacional con base en el año 2000
LA NUEVA CONTABILIDAD ELEVARA ENTRE UN 0,3% Y UN 0,4% EL CRECIMIENTO ESPAÑOL, SEGUN LA PRESIDENTA DEL INELos cambios estadísticos acometidos en la Encuesta de la Población Activa (EPA), que ha aflorado casi un millón de nuevos ocupados en España, van a provocar un crecimiento de entre un 0,3% y un 0,4% en la nueva Contabilidad Nacional, según los cálculos avanzados por la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide
LOS HOGARES ESPAÑOLES AUMENTARON UN 9,5% SUS INGRESOS PROCEDENTES DE PRESTACIONES SOCIALES EN 2004Los hogares españoles incrementaron en 2004 un 9,5% sus ingresos procedentes de prestaciones sociales (todo tipo de pensiones y otras ayudas públicas) lo que les permitió mantener altos niveles de gasto pero rebajar ligeramente el ahorro, según los últimos datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SOGECABLE REDUCE SUS PERDIDAS UN 61,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE, HASTA 17,9 MILLONES DE EUROSSogecable registró unas pérdidas netas de 17,9 millones de euros en el primer trimestre de 2005, lo que supone reducir un 61,5% los números rojos contabilizados en el mismo periodo del pasado año, según informó hoy el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
CORPORACION MAPFRE ELEVA UN 21,3% SU RESULTADO NETO EN EL PRIMER TRIMESTRECorporación Mapfre, la división cotizada de Sistema Mapfre, alcanzó en los primeros tres meses del presente año un beneficio atribuible de 67,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,3% respecto al mismo período de 2004, según informó hoy la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
EL GOBIERNO REPLICA AL PP QUE HA CUMPLIDO 164 DE LOS COMPROMISOS DE SU PROGRAMA ELECTORALEl Gobierno replicó hoy al PP que no sólo no es cierto que haya incumplido una decena de sus compromisos electorales, como aseguró ayer el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, sino que ha cumplido 164, según aseguraron hoy fuentes del Ejecutivo, que han repartido a los medios un voluminoso dossier de 175 páginas donde se detallan, ministerio a ministerio, las cosas hechas
EL INEM AFLORA 479.000 NUEVOS PARADOS EN UN CAMBIO METODOLÓGICO QUE SE APLICARÁ EN JUNIOLa reforma de la contabilidad del paro registrado por parte de la oficinas del INEM para implantar un nuevo sistema, denominado Sispe, que unifica e incorpora datos de las comunidades autónomas, ha hecho aflorar 479.000 parados, según pudo saber Servimedia en fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL SUPERAVIT DEL ESTADO AUMENTO UN 21,8% HASTA FEBRERO GRACIAS AL AUMENTO DE LA RECAUCACION IMPOSITIVAEl Estado registró un superávit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 8.332 millones de euros durante los dos primeros meses del año, lo que equivale al 0,98% del PIB y supone un aumento del 21,8% frente a los 6.841 millones de superávit obtenidos en el mismo período de 2004