Búsqueda

  • Los drones y la astrofísica se unen para salvar animales amenazados Un equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción Noticia pública
  • Haití y la ONU piden más de 270 millones para ayudar a 2,5 millones de necesitados El Gobierno de Haití y el equipo humanitario en ese país, formado por Naciones Unidas y otros socios, solicitaron este martes a la comunidad internacional de donantes 291 millones de dólares (unos 272 millones de euros) para proporcionar asistencia vital a casi 2,5 millones de personas este año Noticia pública
  • Los drones y la astrofísica se unen para salvar especies en peligro de extinción Un equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción Noticia pública
  • España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacional España ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas Noticia pública
  • Yakovlev. Rajoy hace suyas las disculpas de Cospedal El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo suyas este miércoles las palabras de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en las que pidió disculpas a las familias de los militares fallecidos en el accidente del Yak-42 en 2003, aunque no pronunció la palabra "perdón" Noticia pública
  • El PP dice que el nuevo PSOE conducirá a España a la “inestabilidad” si sólo busca echar a Rajoy El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, dijo hoy que quien finalmente sea el líder del PSOE debe tener en cuenta que provocará un clima de gran “inestabilidad” política si su principal objetivo es “hacer campaña” para acabar con el Gobierno de Mariano Rajoy “como sea” Noticia pública
  • Unicef lanza el mayor SOS de su historia para ayudar a 48 millones de niños El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes el mayor llamamiento de fondos de su historia, por valor de 3.300 millones de dólares (unos 3.080 millones de euros), para atender a 48 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 48 países, lo que equivale a toda la población española Noticia pública
  • El 58% de los grandes incendios en España son en pinares El 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • La ONU reparte menos ayuda para crisis humanitarias que hace cinco años El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 438,9 millones de dólares (unos 408,7 millones de euros) a un total de 47 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2011 Noticia pública
  • Acabar con la pobreza y el hambre en 2030 cuesta 250.000 millones al año, según la ONU El mundo debe actuar urgentemente para movilizar cerca de 265.000 millones de euros (casi 250.000 millones de euros) al año con el fin de cumplir con los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030: poner fin a la pobreza y erradicar el hambre Noticia pública
  • Los pinares abarcan el 58% de los grandes incendios forestales en España El 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • La ayuda de la ONU para crisis humanitarias cae al nivel más bajo desde 2011 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 438,9 millones de dólares (unos 408,7 millones de euros) a un total de 47 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2011 Noticia pública
  • España y Portugal analizan intereses comunes en materia de Defensa La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, mantuvo este lunes un encuentro de trabajo con su homólogo portugués, José Alberto Azeredo, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales en sus ámbitos de influencia Noticia pública
  • Educación. C´s pide al Gobierno "que recupere el liderazgo" para reformar la educación La dirección de Ciudadanos pidió este jueves al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, "que recupere el liderazgo" para reformar el sistema educativo impulsando el diálogo para alcanzar un consenso básico Noticia pública
  • Ciudadanos pide avanzar a un modelo energético "más competitivo" La dirección de Ciudadanos reclamó este jueves un modelo energético "más competitivo" en el que los precios bajen en vez de subir, pero esperó a conocer las propuestas del Gobierno para fijar su posición Noticia pública
  • (REPORTAJE) Siria, tras la batalla de Alepo Su nombre ya es un símbolo de la barbarie de la guerra como lo fueron Berlín, Stalingrado, Beirut o Sarajevo. El pasado 22 de diciembre, el Gobierno sirio tomó el control total de Alepo. La otrora capital comercial y financiera de Siria es hoy conocida como “la ciudad de la muerte”. Pero no es el único lugar de Siria que ha sufrido asedio y bombardeos a civiles. La mitad de la población del país necesita ayuda de emergencia para sobrevivir y casi cuatro millones de personas permanecen atrapadas en lugares sitiados o de difícil acceso Noticia pública
  • (VIDEO) Hernando (PP) ve a Puigdemont empecinado en “golpear” el muro constitucional “hasta romperse la cabeza” El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, afirmó en un encuentro informativo con Servimedia que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, está cometiendo “un grave error” al persistir en su idea de convocar un referéndum de autodeterminación. A su juicio, está empecinado en “golpear el muro permanentemente hasta romperse la cabeza” Noticia pública
  • La XXXV edición del Cross Internacional de Itálica, en el cupón de la ONCE del 15 de enero LA XXXV edición del Cross Internacional de Itálica, que organiza la Diputación de Sevilla, protagonizará el cupón de la ONCE del domingo 15 de enero, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán esta prueba deportiva en la que van a participar más de 4.000 corredores Noticia pública
  • El PSOE pide al Gobierno que explique si va a subir el IVA turístico y de restauración como sugiere el FMI El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha pedido la comparecencia del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, para que explique si va a obedecer al Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace unas semanas sugirió al Gobierno que elevara el IVA turístico y de restauración Noticia pública
  • Madrid. Aguirre compara la gestión de la contaminación en Madrid con Chernóbil La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, asegura en relación a la gestión de Manuela Carmena por la contaminación que “los países capitalistas” están mejor preparados para combatir la polución, porque a la vista están “los desastres ecológicos del comunismo” como “Chernóbil”, que “es posible que nunca se reparen” Noticia pública
  • Refugiados. El PSOE pide aumento urgente de ayuda humanitaria para refugiados El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que pide un aumento urgente de la ayuda humanitaria a los refugiados sirios Noticia pública
  • Asociaciones de mujeres esperan desde hace un mes reunirse con el Gobierno para hablar del aborto y la violencia de género Una quincena de asociaciones de mujeres esperan que la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, les responda a la carta que le remitieron el 18 de noviembre solicitándo una reunión para tratar temas que afectan especialmente a las mujeres, como el aborto, la prostitución, la custodia compartida y el pacto de Estado contra la violencia de género Noticia pública
  • La OMS se muestra esperanzada de cara a 2017 tras los “logros” de 2016 La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, declaró este viernes que los “logros” conseguidos en 2016 en salud global “dan al mundo algunas de sus más brillantes razones de esperanza en 2017” Noticia pública
  • C's pide al Gobierno que explique en un informe el “rescate” a las autopistas y pide abolir el “capitalismo de amiguetes” Ciudadanos registró este viernes en el Congreso una proposición no de ley sobre “la necesidad de depurar las responsabilidades políticas por el rescate a las autopistas de peaje quebradas y de impulsar reformas para evitar que estas situaciones se repitan”. Por ello, pidió un informe al Gobierno para que explique el coste que van a asumir los contribuyentes y si no había “alguna alternativa” a este rescate Noticia pública
  • El Gobierno de Malawi y Unicef abrirán un corredor aéreo para utilizar drones con fines humanitarios El Gobierno de Malawi y Unicef han anunciado el establecimiento de un corredor aéreo para probar el uso potencial de los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS, por sus siglas en inglés), también conocidas como drones, con fines humanitarios Noticia pública