Discapacidad. Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas SordasHoy se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) aprovecha para recordar que la racionalización del gasto público y la sostenibilidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales no pueden mermar derechos fundamentales de los ciudadanos con discapacidad
La NASA planea instalar en España una nueva antena espacial durante 2013El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantuvo este viernes un encuentro con el administrador de la NASA, Charles Frank Bolden, en la que negociaron la instalación de una nueva antena espacial en la base Robledo de Chavela (Madrid)
Discapacidad. Fiapas recuerda que los recortes no pueden mermar derechos fundamentales de las personas con discapacidadEste sábado, 29 de septiembre, se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) aprovecha para recordar que la racionalización del gasto público y la sostenibilidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales no pueden mermar derechos fundamentales de los ciudadanos con discapacidad
El Rey invita a los estudiantes a esforzarse “sin desánimo” en la apertura del curso universitarioEl rey Juan Carlos lanzó este miércoles un mensaje “lleno de ánimo a profesores, alumnos y autoridades educativas” en la inauguración oficial del curso universitario 2012-2013, durante un acto celebrado en la sede central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con motivo del 40 aniversario de su creación
Hochtief (ACS) construirá 12 colegios en CanadáHochtief, filial de ACS, ha cerrado la financiación de un proyecto para la planificación, construcción y mantenimiento durante 30 años de 12 escuelas en Alberta (Canadá) en colaboración público-privada
Manifestación en Madrid contra los recortes en EducaciónLos sindicatos CCOO, UGT, STEM, el de Estudiantes y la FAPA Francisco Giner de los Ríos, entre otros, han convocado a los profesionales de la educación, a los padres y madres, al alumnado, así como a la ciudadanía en general, a participar en una manifestación contra los recortes educativos en la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar mañana, jueves, 27 de septiembre a las seis y media de la tarde desde la plaza de Neptuno hasta la de Sevilla
Islandia es el mejor país para nacer y Somalia, el peorIslandia y Somalia son, respectivamente, el mejor y el peor país del mundo para nacer, según refleja el último informe de Save the Children sobre este aspecto, que coloca a España en el puesto número 20, es decir, ocho lugares más abajo que en 2011, cuando ocupaba el número 12
Islandia es el mejor país para nacer y Somalia, el peorIslandia y Somalia son, respectivamente, el mejor y el peor país del mundo para nacer, según refleja el último informe de Save the Children sobre este aspecto, que coloca a España en el puesto número 20, es decir, ocho lugares más abajo que en 2011, cuando ocupaba el número 12
Madrid. IU dice que el PP “busca profundizar el deterioro de la educación pública”La diputada de IU de la Asamblea de Madrid Eulalia Vaquero denunció hoy que “en este nuevo curso escolar el PP busca profundizar el deterioro de la educación pública y acabar prácticamente con la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación, llevando a la escuela pública a una situación extrema por sus decisiones y ocurrencias”
Educación. Wert pide “no exagerar las consecuencias” de subir el IVA escolarEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, aseguró este jueves que su departamento “es consciente” de que el aumento del IVA en el material escolar perjudica a las familias, una decisión cuyas consecuencias lamenta aunque pidió no “exagerar”
Educación dice que hablar de "aulas masificadas" es "distorsionar la realidad"La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, apeló este martes a la “responsabilidad que todos tenemos” para que en momentos de crisis como el actual” no se genere más incertidumbre y los mensajes que se lancen sean “realistas”
El PSOE culpa al Gobierno de un retroceso “de 25 años” en EducaciónLa dirección del PSOE denunció este lunes la vuelta al cole “más cara y más caótica” de la historia de España, y anunció una batería de iniciativas contra el retroceso “de 25 años” en la inversión en Educación impuesto por el Gobierno
Madrid. Se inicia el curso escolar con unos 23.000 alumnos más y menos estudiantes extranjerosEl curso escolar 2012/13 se iniciará en la Comunidad de Madrid la próxima semana con unos 23.000 alumnos mas y unos 1.600 estudiantes extranjeros menos que hace un año, explicó la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, quien destacó que se extiende y consolida el Bachillerato de Excelencia y la Formación Profesional Dual
Electricidad para las escuelas, cultura emprendedora y teatro, prioridades educativas de la OEI hasta 2014La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) destinará alrededor de 200 millones de euros a sus proyectos educativos para el ejercicio 2013-2014, dirigidos de forma prioritaria al suministro de electricidad para escuelas rurales, al fomento de la cultura emprendedora y a la promoción del teatro en centros escolares
Madrid. La capital renueva sus colegios públicos para el nuevo cursoEn el comienzo del nuevo curso escolar 2012-2013, Madrid contará con 226 colegios de Educación Infantil y Primaria, 22 escuelas infantiles y tres centros de Educación Especial totalmente renovados y a punto para recibir a los nuevos escolares. El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de seis millones y medio de euros en su acondicionamiento
Educación. Wert reconoce que los contenidos “nacionales” se “han degradado” en algunas CCAAEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, declaró este martes que “los elementos nacionales” de los temarios de educación “se han degradado en algunas Comunidades Autónomas”, aunque subrayó que “las situaciones son muy diversas” y que “es injusto achacar” este defecto a todas
(Entrevista) Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis”Andalucía quiere ser más eficaz con menos y ha encarado los ajustes presupuestarios priorizando el empleo y la igualdad, como eje central de todas sus políticas. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, asegura, sin embargo, que es muy complicado mantener derechos esenciales cuando el Gobierno de España recorta el presupuesto. En esta Legislatura se proponen seguir trabajando por avanzar en derechos sociales, sin olvidar que la atención a la dependencia, la sanidad y los servicios sociales son las políticas que más empleo generan. Así lo asegura Griñán en una entrevista que publica el último número de 'cermi.es semanal'