CAE UN 0,57% EL NMERO DE PERCEPTORES DEL PARO EN ABRILEl número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se redujo en abril un 0,57% respecto al mismo periodo del año anterior, al percibir el seguro de paro un total de 983.200 personas, frente a las 988.900 de abril de 2002
EL PARO CAE EN MAYO EN 49.689 PERSONAS Y LA TASA DE PARO SE REDUCE AL 8,64%El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en mayo en 49.689 pesonas, lo que supone un 3% sobre el mes de abril, aunque en términos interanuales el paro se eleva en 19.275 personas
EL PARO CAE POR QUINTO MES CONSECUTIVO Y BAJA EN 49.689 PERSONAS EN MAYOEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo experimentó en mayo su cuarta caída conscutiva, al registrarse 49.689 parados menos, un 3%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
AUMENTAN UN 2,85% LOS PERCEPTORES DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO QUE ALCANZAN LA CIFRA DE 1.026.200El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se incrementó en marzo un 2,85% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 1.026.200 personas cobrando el paro, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
EL SCH Y EL ICO HAN FINANCIADO A 30 EMPRENDEDORES CON LA LINEA DE CREDITOS SIN AVALEl Santander Central Hisano (SCH) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han financiado a 30 emprendedores para poner en marcha su negocio, gracias a los créditos sin aval habilitados por las Cámaras de Comercio españolas en colaboración con las entidades anteriores
MADRID. LA COMUNIDAD DE MADRID PONE EN MARCHA EL PROYECTO DE MODERNIZACION DE OFICINAS DE EMPLEOLa Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Proyecto de Modernización de Oficinas de Empleo, que tiene como objetivo principal favorecer la mejora de la ocupabilidad de los demandantes de empleo, facilitar su inserción en el mercado de trabajo y dispensar una atención personalizada a las personas con más dificultades de integració laboral
25-M. EL PSOE DENUNCIA 250.000 PARADOS MAS EN LOS ULTIMOS 18 MESES Y PROPONE UN GRAN ACUERDO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD LABORALLos socialistas intentarán en esta campaña electoral desbaratar los argumentos económicos del Gobierno del PP denunciando, por ejemplo, que pese a las cifras expuestas por el Ministerio de Trabajo en los últimos 18 meses hay 250.000 parados más, y subrayando la alta tasa de precariedad del empleo que se crea. Sus prouestas, que también serán explicadas en estos días, pasan por un "gran acuerdo" con empresarios y trabajadores para reducir la temporalidad y la siniestralidad, y reforzar la ocupación de mujeres y jóvenes
EL PARO DESCENDIO EN BRIL EN 61.620 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en abril en 61.620 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EPA. LAS CAMARAS AUGURAN QUE ESPAÑA SEGUIRA CREANDO EMPLEO EN LOS PROXIMOS MESESEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España valoró ho positivamente la creación de 55.000 nuevos empleos en el primer trimestre del 2003 y el aumento en más de 120.000 personas de la población activa en España y vaticinó que este ritmo se mantendrá en los próximos meses
EPA. EL PARO SUBE EN 64.500 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE Y AFECTA YA AL 12% DE LA POBLACION ACTIVAEl paro aumentó en el pimer trimestre del año en 64.500 personas, lo que supone un 3% más que a finales de 2002 y eleva la tasa de paro hasta el 11,73% de la población activa, es decir, 2.182.700 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2003 hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desempleo ha subido en 101.600 personas en el último año, un 4,88%
MADRID. MUERE EL BEBE DE UNA INDIGENTE EN UN PARTO NO CONTROLADO CERCA DE LA GRAN VIAUna mujer sin vivienda habitual y presuntamente indigente dio a luz esta mañana en un parto no controlado en un descampado próximo a la Gran Vía, aunque el beé murió poco después al no superar una parada cardiorrespiratoria, según informaron a Servimedia fuentes del Samur-Protección Civil y de la policía municipal
CRECEN UN 3,12% LOS PERCEPTORES DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO, HASTA ALCANZAR 1.041.200 PERSONASEl número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se incrementó en febrero un 3,12% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 1.041.200 personas cobrando el paro, seún datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
CRECEN UN 3,12% LOS PERCEPTORE DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO, HASTA ALCANZAR 1.041.200 PERSONASEl número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se incrementó en febrero un 3,12% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 1.041.200 personas cobrando el paro, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
LOS MICROCREDITOS DEL ICO HAN FINANCIADO YAMAS DE 100 EMPRESAS DE INMIGRANTES, MUJERES Y PARADOSLa línea de microcréditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), comenzada en septiembre de 2002, ha financiado ya más de cien pequeñas empresas propiedad de inmigrantes, mujeres y parados, principalmente, y ha creado 110 puestos de trabajo, según manifestó hoy el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, en el acto de clausura de las Jornadas de la Fundación ICO "Microcréditos en países desarrollados. Un rto para el siglo XXI"
MADRID. EL 66% DE LOS PERCEPTORES DE LA RENTA MINIMA SON MUJERESDe las 22.200 personas que reciben la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, agrupadas en 8.340 famillias, el 66%, 12.621, son mujeres, según explicó hoy en la Asamblea de Madrid la directora general de Servicios Sociales, Encarnación Blanco
HOSTELERIA, COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS, PROFESIONES MAS DEMANDADAS POR LOS EMPRESARIOS EN 2002Empleados de hostelería (camareros, cocineros, ayudantes de cocina), epecialistas en electricidad y electrónica, administrativos, comerciales y cerrajeros, pintores o fontaneros son las profesiones que más demandaron las empresas en 2002, según se desprende de los datos del Servicio Cameral de Orientación Profesional (SCOP), de las Cámaras de Comercio