Un bombardeo de asteroides y cometas dio origen a la atmósfera de la TierraUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nexo común en el origen de las atmósferas de la Tierra y de Titán, el satélite de Saturno, al descubrir que ambas fueron originadas por un bombardeo de asteroides y cometas hace 3.900 millones de años
Las temperaturas siguen subiendoCerca de una veintena de capitales de provincia superará los 25ºC de máxima este miércoles, y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que los termómetros sigan subiendo
Una procesión ecologista protesta hoy en Madrid contra los transgénicosUna decena de organizaciones sacarán este miércoles en procesión a la "Cofradía del maíz contaminado", que recorrerá las calles de Madrid para protestar contra los "graves daños causados por los transgénicos" sobre la agricultura y la alimentación
Los españoles reciclaron 2.354 toneladas de pilas en 2010La Fundación Ecopilas recogió más de 2.354 toneladas de pilas y baterías usadas en España en 2010, lo que equivale al 29% de las puestas a la venta ese año, un 239% más de las gestionadas en 2009
Un telescopio nocturno dejará ver el cielo gratis por Internet a partir de julioUn telescopio del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) se convertirá en julio en el primer telescopio óptico nocturno español accesible, de forma gratuita, a toda la ciudadanía. El único requisito para observar el cielo a través suyo será disponer de una conexión a Internet
Los españoles reciclaron 2.354 toneladas de pilas en 2010La Fundación Ecopilas recogió más de 2.354 toneladas de pilas y baterías usadas en España en 2010, lo que equivale al 29% de las puestas a la venta ese año, un 239% más de las gestionadas en 2009
El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural
Los embalses suben al 82,4%Los embalses españoles disponen actualmente de 45.790 hectómetros cúbicos de agua (hm3), con lo que se sitúan al 82,4% de su capacidad total, con 66 hm3 más (0,1%) que la semana anterior
El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural
Tráfico. Las gasolineras españolas aprueban en higiene, accesos y preciosLos accesos, precios, higiene y tiendas de las gasolineras españolas se sitúan en un nivel "aceptable" y se encuadran en la media europea, según el informe "EuroTEST" que hizo público este martes el Real Automóvil Club de España (RACE)
Hoy se cumplen 50 años del primer viaje del hombre al espacioEl 12 de abril de 1961, hace exactamente 50 años, la nave "Vostok-1" puso en órbita al cosmonauta ruso Yuri Gagarin, convirtiéndolo en el primer ser humano que viajó al espacio. En tan sólo 108 minutos, casi el mismo tiempo que emplea un vuelo Madrid-Lyon o Barcelona-Roma, Gagarin sobrevoló 33 países
Lanzan la primera plataforma española especializada en negocios "verdes"La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha presentado en Madrid la Red Emprendeverde, la primera plataforma española especializada en el negocio "verde". Impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la red se dirige especialmente a emprendedores e inversores
Andalucía. El CSIC demuestra que la bahía de Algeciras está plagada de delfinesLa Estación Biológica de Doñana ha catalogado más de 400 individuos de delfín común en la bahía de Algeciras, después de más de tres meses de muestreos en la zona. Para los científicos, esto confirma "el importante papel" de estas aguas en la conservación de la especie, actualmente catalogada como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas
Una procesión ecologista protestará en Madrid contra los transgénicosUna decena de organizaciones sacarán este miércoles en procesión a la "Cofradía del maíz contaminado", que recorrerá las calles de Madrid para protestar contra los "graves daños causados por los transgénicos" sobre la agricultura y la alimentación
Los termómetros registran récords históricos en la mitad de EspañaEl calor casi veraniego, y en algunos casos hasta sofocante, que se ha registrado en España durante los últimos días dejó el viernes y el sábado cerca de una veintena de récords históricos de temperaturas máximas para un mes de abril. El valor más alto lo alcanzó Murcia, que llegó a los 37,4ºC el sábado
Cada español recicló 15,1 kilos de vidrio en 2010Los españoles depositaron en 2010 casi 710.000 toneladas de envases en los contenedores de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló ese año una media de 15,1 kilos de estos residuos
Ecologistas en Acción repudia la visita a España del presidente colombianoEcologistas en Acción ha enviado una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para pedirle que condene las violaciones de derechos humanos que se producen en Colombia, ante la primera visita oficial a Madrid del presidente del país, Juan Manuel Santos
Demuestran que la falta de dos proteínas provoca malformaciones en el ojoUna investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras ha demostrado que, en ausencia de las proteínas "Sfrps1" y "Sfrps2", se altera el desarrollo del ojo, dando lugar a malformaciones
Semana Santa. Las cofradías, pendientes del móvil por si llueveLa delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla volverá a avisar esta Semana Santa a las cofradías vía "SMS" ante la previsión de lluvias
Greenpeace detecta radiactividad en alimentos de Ucrania, 25 años después de ChernóbilUn equipo de científicos y expertos en protección radiológica de Greenpeace ha asegurado haber descubierto "altos niveles" de contaminación radiactiva en alimentos básicos producidos en diversas localidades de Ucrania, 25 años después del accidente nuclear de Chernóbil