UPTA defiende que los autónomos ya se jubilan con más de 65 añosEl secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, critica que el Gobierno quiera retrasar la edad de jubilación a los 67 años y defiende que los autónomos ya se retirán con más de 65 años
Unas 3.000 familias podrán cuidar a hijos gravemente enfermos en 2011 sin perder su sueldoEl Gobierno quiere tener listo a finales de febrero de 2011 el decreto que regulará la situación laboral de los padres que dejen de trabajar para cuidar a hijos menores gravemente enfermos, unos 3.000 según los primeros cálculos, para que puedan beneficiarse de una prestación de la Seguridad Social durante el tiempo en que no desempeñen su empleo
Unas 3.000 familias podrán cuidar a hijos gravemente enfermos en 2011 sin perder su sueldoEl Gobierno quiere tener listo a finales de febrero de 2011 el decreto que regulará la situación laboral de los padres que dejen de trabajar para cuidar a hijos menores gravemente enfermos, unos 3.000 según los primeros cálculos, para que puedan beneficiarse de una prestación de la Seguridad Social durante el tiempo en que no desempeñen su empleo
Pensiones. Trabajo ve “bien orientada” la negociación del Pacto de ToledoEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, agradeció este jueves el esfuerzo que están haciendo los grupos parlamentarios en la Comisión del Pacto de Toledo y señaló que la negociación de la propuesta “está en lo esencial bien orientada”
El PSOE se niega a cerrar la puerta a los 67 añosLa portavoz del PSOE en la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, afirmó este miércoles que su grupo se "niega" a cerrar la puerta al retraso de la edad legal de jubilación a los 67 años
Navidad. Las cenas de empresa decaen un 5% esta NavidadRestaurantes y bares calculan que, en estas navidades, las cenas de empresa disminuirán con respecto al año pasado. La Federación Española de Hostelería calcula que las ventas derivadas de estas reuniones disminuirán un 5% con respecto a 2009 y más de un 15% si se compara con las cifras de 2007, previas a la crisis
El Gobierno reduce un 35% las primas a la energía eólica hasta 2013Las instalaciones que generan energía eólica verán reducidas las primas que actualmente reciben en un 35% de aquí al año 2013. Las termosolares, por su lado, deberán acogerse obligatoriamente a la modalidad de tarifa regulada durante su primer año de funcionamiento, sin posibilidad de elegir el régimen de prima
El Gobierno reduce un 35% las primas a la energía eólica hasta 2013Las instalaciones que generan energía eólica verán reducidas las primas que actualmente reciben en un 35% de aquí al año 2013. Las termosolares, por su lado, deberán acogerse obligatoriamente a la modalidad de tarifa regulada durante su primer año de funcionamiento, sin posibilidad de elegir el régimen de prima