Búsqueda

  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Investigación La tasa de letalidad del coronavirus se sitúa entre el 0,8 y el 1,1% Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado este viernes en la revista 'British Medical Journal' estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8% y un 1,1% Noticia pública
  • Vacunación Sanidad y comunidades autónomas abordan las bases técnicas de la Estrategia de Vacunación Covid-19 La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, abordó este viernes las bases técnicas de la Estrategia de Vacunación Covid-19 con el objetivo de que el operativo esté listo para cuando comiencen a llegar las primeras dosis Noticia pública
  • Osteoporosis Siete de cada 1.000 personas mayores de 65 años sufren una fractura de cadera en España Un total de siete de cada 1.000 personas mayores de 65 años de edad sufren una fractura de cadera en España, según destacaron este miércoles varios expertos en el 41º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Noticia pública
  • Pacientes El 69% de los pacientes crónicos sufrió la cancelación de las consultas programadas por la pandemia El 69% de los pacientes crónicos sufrió la cancelación de las consultas que tenían programadas y el 41,4% la suspensión o aplazamiento de su rehabilitación, según una encuesta realizada por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) sobre la atención recibida durante la primera oleada de la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Día del Niño Unos 80 millones de niños en el mundo no pueden vacunarse contra el sarampión, la polio u otras enfermedades graves Unos 80 millones de niños carecen de acceso a vacunas fundamentales para su vida como las que protegen contra el sarampión, la difteria o la poliomelitis, según denunció este viernes en 'NEF Online' el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra Noticia pública
  • Covid-19 La OMS desaconseja el uso de remdesivir sin basarse en evidencias científicas, según distintos expertos expañoles Un panel internacional de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que no hay pruebas concluyentes de que el antiviral remdesivir reduzca la mortalidad en los casos más graves de Covid-19 o acorte el tiempo de recuperación, declaración que entra en conflicto con los argumentos que defienden distintos expertos españoles, algunos de ellos participantes en ensayos con el antiviral, que insisten en que esas conclusiones no concuerdan con los resultados de varios ensayos clínicos controlados, aleatorizados y publicados en revistas revisadas por pares Noticia pública
  • Investigación Algunos fármacos para reducir el ácido del estómago pueden aumentar falsos positivos en cáncer de colon y recto El uso frecuente de inhibidores de la bomba de protones (IBP), un tipo de fármacos utilizados para reducir el ácido del estómago, podrían incrementar los falsos positivos en el cribado del cáncer de colon y recto, según un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Ciber de Epidemiología y Salud Pública y la Universidad de Barcelona Noticia pública
  • Vacunas Los farmacéuticos se unen a Unicef para conseguir la vacunación de 14 millones de niños en el mundo El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) se ha unido a Unicef España para conseguir la vacunación de 14 millones de niños en el mundo y, para ello, se ha sumado a la campaña ‘Pequeñas soluciones’ para concienciar sobre la importancia de las vacunas Noticia pública
  • Día Cáncer Páncreas Carrera virtual contra el cáncer de páncreas bajo el lema 'Es el momento' Varias asociaciones han organizado, coincidiendo con la celebración mañana del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, la 'Carrera de las Ciudades' de forma virtual, bajo el lema 'Es el momento de ganar la carrera al cáncer de páncreas', una enfermedad que afecta cada año a 8.300 personas, de las cuales fallecerán el 91% en cinco años Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica evaluará las muertes de animales atropellados en carretera El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó este martes de que ha firmado dos convenios de colaboración para la puesta en marcha del Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte Noticia pública
  • Cáncer de pulmón Arranca el reto #EncestaPorLaVida para concienciar sobre la prevención del cáncer de pulmón The Ricky Rubio Foundation, Novartis y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) presentarán este lunes el reto #EncestaPorLaVida, un llamamiento a la participación ciudadana para concienciar sobre la prevención del cáncer de pulmón Noticia pública
  • Dependencia Casi 50.000 personas han muerto esperando a las ayudas de dependencia este año El número de personas que han fallecido en las listas de espera de la dependencia asciende a 47.201 en lo que va de año, según cifras de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030. Esto quiere decir que cada día mueren 160 personas en el “laberinto burocrático” para acceder a estas ayudas Noticia pública
  • Seguridad vial Cada 23 segundos muere una persona en el mundo por accidente de tráfico Cada 23 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,35 millones de víctimas mortales al año y es la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde mueren el 90% de las víctimas Noticia pública
  • Coronavirus Ayuntamiento y Comunidad de Madrid abogan por promover el deporte como estrategia para combatir la pandemia La concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, y el viceconsejero de Deporte de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez, han remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en defensa del sector deportivo, al que ambos consideran un “aliado estratégico” en la lucha contra el coronavirus Noticia pública
  • Seguridad vial La Rioja es la tercera región de la UE con menos muertes en carretera desde 2008 La Rioja se ha convertido en la tercera región de la UE con mayor reducción de tasa de incidencia de muertes en carretera en la última década, puesto que ha bajado un 66%, según los últimos datos de Eurostat, dados a conocer este sábado en vísperas del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico que se celebra este domingo Noticia pública
  • ADICCIONES Sanidad recuerda que no hay “riesgo cero” en el consumo de alcohol El Ministerio de Sanidad recordó este viernes que no existe un “riesgo cero” en cuanto al consumo de alcohol, ya que cualquier ingesta implica un riesgo para la salud, y aseguró que los límites de consumo “de bajo riesgo” deberían situarse en un máximo de 20 gramos por día en hombres y en 10 gramos al día en mujeres Noticia pública
  • Siniestros Cada dos días muere una persona por incendio en España, casi la mitad con 65 años o más Los incendios o las explosiones provocaron la muerte de 165 personas el año pasado en España, la gran mayoría en viviendas (concretamente, 125), con lo que las llamas matan a un ciudadano prácticamente cada dos días. Casi la mitad de las víctimas tenían 65 años o más Noticia pública
  • salud Las muertes por sarampión crecieron un 50% entre 2016 y 2019 La mortalidad por sarampión aumentó un 50% entre 2016 y 2019, fecha en la que se alcanzó el mayor número de casos registrados en 23 años Noticia pública
  • Coronavirus El Centro de Transfusión pide a los madrileños que donen plasma hiperinmune El Centro de Transfusión solicita a los madrileños que hayan pasado la Covid-19 que se animen a donar plasma hiperinmune. Este se utiliza para tratar a los enfermos con coronavirus, gracias a los anticuerpos que contiene y que actúan como mecanismo de defensa Noticia pública
  • Cooperación La Fundación ‘la Caixa’ redobla sus esfuerzos en la lucha contra la neumonía durante la pandemia La Fundación ‘la Caixa’ ha redoblado sus esfuerzos contra la neumonía durante la pandemia del coronavirus para garantizar la continuidad de los programas de inmunización con vacunas en los países con los ingresos más bajos Noticia pública
  • Tráfico La DGT advierte a los usuarios de patinetes que se les aplicará el Código de Circulación El director general de Tráfico, Pere Navarro, advirtió este miércoles a los usuarios de patinetes que se les aplicará el Código de Circulación porque tienen la consideración de vehículos y, por lo tanto, no podrán ir por las aceras, no podrán conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, ni ir con auriculares Noticia pública
  • Día Mundial EPOC Padecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidad La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud Noticia pública
  • EPOC Padecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidad La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud Noticia pública