GONZALEZ, DISPUESTO A RECIBIR A CUEVAS Y A BUSCAR ELMAYOR APOYO POSIBLE EN EL PARLAMENTO A LA REFORMA LABORALEl Presidente del Gobierno, Felipe González, mostró hoy su disposición a reunirse con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, durante la rueda de prensa que celebró conjuntamente con la presidenta nicaragüense, Violeta Chamorro. González anunció que el Gobierno buscará el mayor apoyo parlamentario posible para la reforma del mercado de trabajo, al ser preguntado sobre la oferta de diálogo del PP sobre la polítca económica
LOS STUDIANTES DE ENSEÑANZAS MEDIAS CONFIAN EN REPETIR MAÑANA EL EXITO DE LAS MOVILIZACIONES UNIVERSITARIASEl Sindicato de Estudiantes (SE) y la Unión de Estudiantes (UDE) han convocado para mañana una jornada de huelga en los centros de Enseñanzas Medias de todo el país, que incluye manifestaciones en la mayoría de las provincias y en la que esperan repetir el éxito de las pasadas movilizacines universitarias, ya que prevén movilizar a un millón de alumnos
EGUIAGARAY: SEAT COSTARA AL ESTADO "UN MONTON DE DINERO"El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, dijo esta tarde en Madrid que Seat le va a costar al Gobierno "una enorme cantidad de dinero", en referencia al esfuerzo financiero que el Estado tendrá que hacer para resolver la crisis de la empresa
EL PP DA POR MUERTO EL PACTO SOCIAL Y PROPONE A LOS AGENTES SOCIALES QUE TRASLADEN EL DEBATE AL PARLAMENTOLa portavoz del PP para temas de política social y empleo, Celia Villalobos, explicó esta arde a Servimedia que su partido va a proponer a patronal y a centrales sindicales que utilicen el Parlamento como "plataforma" de consenso sobre un pacto social de reforma del mercado laboral y otros temas, tras constatar que el pacto social "nacio muerto y está muerto"
BARRIONUEVO: "EL PACTO SOCIAL SE PUEDE CONSEGUIR EN UN DIA, EN DOS O EN 20. DEPENDE DE LA DISPOSICION"El ex ministro y diputado socialista José Barrionuevo pidió hoy a Gobierno, empresarios y sindicatos que abandonen los "prejuicios" mutuos y se sienten en serio a lograr un pacto social. Barrionuevo, en declaraciones a Servimedia mostró su "sorpresa" porque UGT y CCOO rechacen ahora el pacto, cuando no hace mucho casi llegan a acuerdos sobre revlorización de pensiones
LOS SALARIOS CRECERAN UN 3 POR CIEN EN 1994, SEGUN EL BCHLos salarios en convenio para 1994 crecerán un 3 por cien por lo que los costes laborales unitarios podrían crecer en 1994 un 1,5 por cien, "con o sin pacto social", menos de la mitad que en 1993, según las previsiones del Servicio de Estudios del Banco Central Hispano (BCH)
PARO EN NOVIEMBRE: CADA DIA SE APUNTARON AL PARO 1.718 PERSONASEl número de parados registrados en las Oficinas de Empleo del INEM, al término del mes de noviembre, aumentó en 51.562 personas, con lo que el cada día 1.718 persona se inscribieron en las listas del paro, según datos del Ministerio de Trabajo
BONO DICE QUE EL GOBIERNO NO PUEDE NEGOCIAR PERMANENTEMENTE CON SINDICATOS Y PATRONAL "LO QUE NO SE PUEDE NEGOCIAR"El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, dijo hoy que sobre el últimatum del Ejecutivo para alcanzar un acuerdo sobre la reforma del mercado laboral con sindicatos y patronal antes del 30 de noviembre que "el Gobierno ha sido elegido para que gobierne y por consiguiente no puede estar permanentemente negociando lo que no se puede negociar"
UGT: EL ULTIMATUM DEL GOBIERNO DEMUESTRA FALTA DE VOLNTAD NEGOCIADORAUGT rechazó hoy en un comunicado el ultimátum lanzado ayer por el Gobierno para concluir las negociaciones de la reforma del mercado laboral antes de finales de este mes, al que calificó de "despropósito", y afirmó que demuestra de su falta de voluntad negociadora
ANGUITA ARREMETE CONRA LA REFORMA LABORAL UNILATERAL POR PARTE DEL GOBIERNO Y LA RELACIONA CON LAS DECLARACIONES DE GADNEREl coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, arremetió esta tarde contra la anunciada reforma laboral que quiere llevar de forma unilateral el Gobierno, si no hay acuerdo sindicatos-patronal antes del 30 de noviembre, y la relacionó "en cierta medida" con las recomendaciones del embajador de los Estados Unidos, Richard Gardner, de reformar el mercado laboralpara que los inversores de ese país vuelvan a España
LAS ONGS PIDEN EN EL CONGRESO QUE LOS DESPLAZADOS POR GUERRAS SEAN CONSIDERADOS REFUGIADOS CON DERECHO A ASILOLa necesidad de elaborar un estatuto para los "desplazados" o personas que huyen de su país por conflictos militares, como los bosnios, ha sido una de la peticiones en la que han coincidido los representates de las organizaciones no gubernamentales (ONGS) que hoy comparecieron en el Congreso para debatir la reforma de la ley reguladora del derecho de asilo y refugio
EL GOBIERNO SE REUNE POR SEPARADO CON SINDICATOS Y PATRONALEl Gobierno ha convocado para hoy a los sindicatos, en lo que ba a ser una nueva sesión plenaria de la segunda fase del Pacto Social, tras el fracaso del dictamen del Consejo Económico y Social (CES) sobre la reforma del mercado de trabajo, en el que se han puesto de relieve las diferencias entre los tres interlocutores
ESPAÑA PROPONE ADAPTAR LOS SALARIOS A LA SITUACION CICLICA DE LA ECONOMIA, EN SU APORTACION AL LIBRO BLANCO DE LA CEEl documento que contiene la aportación española al Libro Blanco de la Comunidad Europea en favor del crecimiento, la competividad y el empleo, propone la creación de un entorno que permita la adaptación en la evolución de los salarios reales a la situación cíclica de la economía. El texto fue explicado hoy por Miguel Gil, secretario general del Portavoz del Gobierno
DEBATE SOBRE LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL. EL PSOE SIUE SIN DEFINIRSEEl problema del paro en Europa, que, según las últimas estimaciones, podría afectar a casi 16 millones de personas a finales de este año, ha obligado en las últimas semanas a abrir un amplio debate sobre la conveniencia o no de reducir la jornada laboral para repartir el escasotrabajo existente, debate en el que las posturas son muy variadas