AvanceBáñez señala que hoy ha enviado a las comunidades el primer borrador y el real decreto para prorrogar el PreparaLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este martes que “esta misma mañana se ha remitido el primer borrador de acuerdo” a las comunidades autónomas de cara a la conferencia sectorial que se celebrará para acordar la prórroga del Plan Prepara, así como se les ha remitido el real decreto que daría continuidad a esa prórroga
Recomiendan el 'índice Big Mac’ para calcular el coste de la vida en los posibles destinos ErasmusLos 40.000 estudiantes españoles que este curso se irán de erasmus pueden recurrir a un curioso indicador llamado ‘Índice Big Mac’ para hacerse una idea del coste de la vida en su país de destino, según recomienda la startup española de alquiler residencial Spotahome, a fin ayudar a los futuros erasmus en su elección
Báñez explicará el martes en el Congreso la situación del plan PreparaLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, comparecerá este martes en el Congreso de los Diputados para explicar la situación del plan Prepara. Báñez comparecerá en la Comisión de Empleo y Seguridad Social de la Cámara Baja a partir de las 11.30 horas
UGT denuncia que Bruselas favorece el ‘dumping’ empresarial por encima de la igualdad entre trabajadoresUGT denuncia que la Comisión Europea “sigue favoreciendo el ‘dumping’ empresarial” por encima de la igualdad entre trabajadores, al permitir que los ciudadanos europeos desplazados a otro país de la UE temporalmente sean empleados en condiciones inferiores a las establecidas en los convenios colectivos de dicho país
España, segundo país europeo donde más crecen los ‘ninis’España es el segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido en la última década el número de jóvenes entre los 20 y los 24 años que ni estudian ni trabajan, pues desde algo antes de la crisis económica ha subido en torno al 8% la población de los denominados ‘ninis’, según datos de Eurostat
Paro. UGT denuncia “el empeoramiento de la calidad en el empleo”UGT denunció este miércoles que los datos de paro correspondientes al mes de julio “mantienen la trayectoria del empeoramiento de la calidad en el empleo, marcada por más precariedad, derivada del abuso de la temporalidad, que conduce a un continuado desgaste del bienestar de las familias”
Empleo no aclara si prorrogará el Plan PreparaEl secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, no aclaró este miércoles si el Gobierno está dispuesto a prorrogar el Plan Prepara a partir del 15 de agosto, después de que la tasa de paro haya caído por debajo del 18%, el porcentaje que hasta este momento justificaba su continuidad
Paro. CEOE ve necesarias más reformas para seguir bajando la tasa de desempleoLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) valoró este jueves los datos de la Encuesta de Población activa (EPA) aunque advirtió de que como la tasa de paro es todavía elevada, “es preciso seguir ahondando en reformas estructurales que impulsen la actividad económica, y ayuden a la competitividad de las empresas, reforzando su capacidad de adaptación y de creación de empleo”
Guindos dice que Rajoy estuvo “muy bien” en su declaraciónEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “estuvo muy bien” en su declaración como testigo en la Audiencia Nacional en el juicio por el ‘caso Gürtel’
AmpliaciónEl paro bajó en 340.700 personas en el segundo trimestreEl número de parados en España bajó en 340.700 personas en el segundo trimestre del año (–8,01%) con respecto a los tres primeros meses de 2017, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 3.914.300
La tasa de paro juvenil baja al 39,53% en el segundo trimestreLa tasa de desempleo entre los menores de 25 años se situó en el segundo trimestre del ejercicio 2017 en el 39,53% de la población activa del colectivo, lo que supone casi siete puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior (46,48%)
AmpliaciónCEOE eleva al 1,2% la banda baja de su propuesta salarialLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha elevado dos décimas, hasta el 1,2%, la banda baja de su propuesta de subida salarial para el presente ejercicio 2017