El acuerdo climático de París se abrirá a la firma con un récord histórico de más de 130 paísesRepresentantes de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de Estados en el primer día de apertura de firmas
España firmará el acuerdo climático de París en la ONU el próximo 22 de abrilEl Consejo de Ministros autorizó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la firma del Acuerdo de París, el primero de alcance universal contra el cambio climático y que estará abierto a que los países lo rubriquen el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel organizada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Nueva York
El juez da luz verde al aplazamiento hasta el 28 de octubre del plazo de adhesión al convenio de Abengoa con los acreedoresEl titular del Juzgado de lo Mercantil número dos de Sevilla ha dictado un auto declarando la homologación judicial del contrato de espera acordado por Abengoa y sus acreedores, extendiendo el efecto de prórroga del vencimiento de las obligaciones en siete meses, hasta el 28 de octubre, a los acreedores de pasivos financieros que no lo hayan suscrito o que hayan mostrado su disconformidad al mismo
Madrid. Gabilondo dice que el acuerdo de Cifuentes con sindicatos y empresarios “no es un verdadero plan de empleo”El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, explicó hoy en el Fórum Europa, respecto a la situación del desempleo, que hay en la Comunidad de Madrid 462.540 personas paradas y más de la mitad no reciben prestación por desempleo y afirmó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y los agentes sociales “no es un verdadero plan de empleo, que es lo que se necesitaría”
Déficit. El Gobierno exigirá a las 14 autonomías incumplidoras que no incrementen su gasto en 2016El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció este jueves que el Gobierno va a exigir a 14 comunidades autónomas, las que incumplieron el objetivo de déficit en 2015, que apliquen la regla de gasto contemplada en la Ley Orgánica de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, lo que supone que no podrán incrementar su gasto público durante el conjunto del ejercicio 2016
Bruselas. Mayoral (Podemos) descarta iniciar un debate partidista por su no adhesión al pactoEl portavoz de Podemos en la Comisión de Interior en el Congres, Rafael Mayoral, dijo este miércoles que su formación no quiere iniciar un debate partidista por su presencia como ‘observador’ en el pacto antiterrorista pese a que no lo han suscrito, y se limitó a decir que ahora es momento de defender las libertades y los derechos humanos
Investidura. El PNV considera "un mal camino" un acuerdo "tan cerrado" de PSOE y C'sEl portavoz adjunto del PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, advirtió este viernes de que “un acuerdo tan cerrado como el de PSOE y Ciudadanos es un mal camino” y lamentó que es "un obstáculo para concitar la adhesión de otras fuerzas políticas”
Refugiados. Entidades sociales católicas entregan 33.000 firmas contra el preacuerdo UE-TurquíaCuatro entidades sociales de la Iglesia católica (Cáritas, Confer, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz) entregaron este jueves en la sede de la Secretaría General de Inmigración, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 33.218 firmas contra el preacuerdo UE-Turquía sobre refugiados
Refugiados. El Congreso acuerda rechazar las expulsiones masivas de refugiados a TurquíaLos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados alcanzaron este miércoles un acuerdo sobre los refugiados por el que se rechazan las expulsiones masivas de refugiados y refirma el respeto a la legislación internacional y europea sobre derecho de asilo. De este modo, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, acudirá mañana al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas con una posición consensuada con el Parlamento
Refugiados. Margallo dice que en el acuerdo con Turquía la UE ha tenido que elegir “entre Guatemala y Guatepeor”El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, subrayó este viernes que en el acuerdo suscrito con Turquía para frenar el flujo de refugiados hacia Europa la UE ha tenido que elegir “entre Guatemala y Guatepeor”, al tiempo que abogó por atajar las causas de las migraciones en origen para acabar con este drama
Refugiados. Pedro Sánchez: "El Consejo Europeo no puede aprobar este pacto de la vergüenza"El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, considera "inmoral" e incluso posiblemente "ilegal" el acuerdo de la Unión Europea con Turquía sobre los refugiados, al que considera un "acuerdo dela vergüenza", y pide por ello que sea modificado antes de la reunión del Consejo Europeo en el que debe ser ratificado, la próxima semana
Refugiados. El PSOE pide a Rajoy que “revise” la posición española antes del Consejo EuropeoEl PSOE pidió este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que “revise” la posición española de refugiados antes del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de marzo porque “ningún acuerdo con terceros países” exime a la UE del “más estricto cumplimiento” de sus obligaciones jurídicas internacionales
RSC. Cepyme se adhiere al Foro Inserta Responsable de Fundación ONCEEl presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han ratificado la adhesión de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa al Foro Inserta Responsable, de Fundación ONCE
Refugiados. El PSOE pide la comparecencia de Rajoy para que informe sobre el acuerdo con TurquíaEl PSOE ha solicitado en el Congreso de los Diputados la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, para informar de la reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía, así como para dar cuenta de las reuniones del Consejo Europeo de los días 18 y 19 de febrero y 17 y 18 de marzo. Los socialistas subrayan que el hecho de haya un Ejecutivo en funciones “no puede suponer la falta de información a la Cámara” de las decisiones que se adoptan en el Consejo Europeo