Europeas. Amaiur dice que los ciudadanos apuestan cada vez más por el derecho a decidirEl diputado y portavoz adjunto de Amaiur en la Junta de Portavoces en el Congreso, Xabier Errekondo, indicó este martes que la ciudadanía apuesta “cada vez más por las políticas que defienden el derecho a decidir” y mostró su “satisfacción” por el “giro a la izquierda” que se ha producido en estas elecciones
AmpliaciónEl PP saca adelante la reforma del sector público sólo con sus votosLa Comisión de Hacienda y Administración Pública del Congreso de los Diputados aprobó este martes con competencia legislativa plena el proyecto de Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa, gracias a la mayoría absoluta del PP (23 votos), que hizo inútil la oposición del resto de grupos (20 votos)
AvanceEl PP saca adelante la reforma del sector público sólo con sus votosLa Comisión de Hacienda y Administración Pública del Congreso de los Diputados aprobó hoy con competencia legislativa plena el proyecto de Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa, gracias a la mayoría absoluta del PP (23 votos), que hizo inútil la oposición del resto de grupos (20 votos)
El Congreso rechaza subir el salario mínimoEl Congreso de los Diputados rechazó este martes con 173 votos en contra y 141 a favor una proposición de ley del PSOE para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 2,5% este año y garantizar su poder adquisitivo en el futuro
El PP rechaza subir el salario mínimoEl PP rechazó este martes una proposición de ley del PSOE para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 2,5% este año y garantizar su poder adquisitivo en el futuro
El Congreso rechaza la iniciativa socialista sobre una Unión SocialEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy por 119 votos a favor, 172 en contra y 30 abstenciones la enmienda transaccionada entre PSOE e IU a la proposición no de ley del Grupo Socialista sobre una Unión Social
AmpliaciónLa oposición pide en el Congreso el fin del nuevo modelo de becasTodos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a excepción del PP, criticaron hoy el nuevo modelo de Becas Generales al Estudio y pidieron la vuelta a los requisitos académicos y a los componentes de la ayuda vigentes hasta el curso 2011-2012
La oposición pide en el Congreso el fin del nuevo modelo de becasTodos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a excepción del PP, criticaron hoy el nuevo modelo de Becas Generales al Estudio y pidieron la vuelta a los requisitos académicos y a los componentes de la ayuda vigentes hasta el curso 2011-2012
AmpliaciónCIS. El PP amplía su ventaja sobre el PSOE pese a perder votantesEl Partido Popular ganaría las elecciones generales, si se celebrasen ahora mismo, con una ventaja de 5,7 puntos sobre el PSOE, lo que supone un ligero incremento de dos décimas con respecto a los 5,5 puntos que tenía en el mes de enero
AvanceCIS. El PP aumenta a 5,7 puntos su ventaja sobre el PSOEEl Partido Popular ganaría ahora mismo las elecciones generales con 5,7 puntos de ventaja sobre el PSOE, lo que supone un ligero incremento de dos décimas con respecto a los 5,5 puntos que tenía en el mes de enero
El Congreso insta al Gobierno a comprometerse con las personas sin hogarEl Congreso de los Diputados apremió este miércoles al Gobierno a que ponga en marcha por primera vez en la historia una Estrategia Nacional Integral para las Personas sin Hogar, dentro del marco del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016 y en colaboración con las comunidades autónomas, las administraciones locales y las asociaciones
Echenique niega que TVE silencie las noticias negativas para el PPEl presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, ha asegurado que RTVE siempre informa “con rigor” de todos los acontecimientos” de actualidad y no es cierto que desde la cadena pública se silencien las noticias negativas para el Gobierno o el PP
Europeas. Dos coaliciones por el derecho a decidir y la independencia de Cataluña concurren a las elecciones'L’Esquerra pel Dret a Decidir' (EDD) y 'Units per Declarar la Independència Catalana' son las dos coaliciones soberanistas por el derecho a decidir en Cataluña que concurren a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. Otra coalición, denominada ‘Los Pueblos Deciden’ y en la que está integrada Bildu, agrupa a la izquierda independentista y nacionalista del País Vasco, Navarra, Galicia, Aragón, Asturias y Canarias
Europeas. 10 coaliciones electorales se presentan a los comicios del 25-MUn total de diez coaliciones electorales se han constituido para presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo y ya tienen el visto bueno de la Junta Electoral Central a falta de presentar las 15.000 firmas necesarias para formalizar las candidaturas, en el caso de las que actualmente no tienen representación política
Europeas. Dos coaliciones catalanas por el derecho a decidir y la independencia concurren a las eleccionesL'Esquerre pel dret a decidir y Units per declarar la independencia catalana son las dos coaliciones soberanistas catalanas, del total de diez, que se han constituido tras recibir el visto bueno de la Junta Electoral Central para concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo. Entre el próximo miércoles 16 y el lunes 21 de abril tendrán que presentar y formalizar su candidatura
El Congreso da luz verde a la tramitación de la reforma de la Ley de Propiedad IntelectualEl proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 14 de febrero, inició este jueves su andadura parlamentaria con el rechazo por la mayoría del PP en el Pleno del Congreso de los Diputados de seis enmiendas de totalidad, presentadas por PSOE, La Izquierda Plural, UPyD, Amaiur, BNG y ERC
Europeas. El BNG alerta del clima de “enorme euroescepticismo” que envuelve a las eleccionesAna Miranda, candidata del Bloque Nacionalista Galego (BNG) a las elecciones europeas, lamentó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' que las elecciones europeas “no despierten entusiasmo en la ciudadanía” y puedan estar “marcadas por la abstención”. A su juicio, esta posibilidad constituye “un problema”, y más en el caso de Galicia, porque saldrían beneficiados “los intereses de los grandes lobbys financieros” en detrimento del sector productivo