PUJOL Y EL CONSEJERO DE ENSEÑANZA AGRADECEN A FELIPE GONZALEZ SU DEFENSA DE LA ENSEÑANZA EN CATALANEl consejero de Enseñanza de la Generalitat, Joan Maria Pujals, se mostró hoy satisfecho de las declaraciones realizadas ayer por el presidente del Gobierno, Felipe González, a favor de la enseñanza en catalán y aseguró que tiene "una percepción positiva de la situación lingüísica en Cataluña". Por su parte, Jordi Pujol también agradeció la actitud de González
CCOO CONFIA EN QUE SU LEY DE INICIATIVA POPULAR SOBRE LA FINANCIACION DE LA EDUCACION SEA LA PRIMERA QUE PROSPEREEl sindicato CCOO confía en que su propuesta para una ley de financiación del sistema educativo sea la primera iniciativa legislativa popular que prospere del período democrático. Hoy, l secretario general del sindicato, Antonio Gutiérrez, anunció el inicio de la campaña que llevará a cabo, junto con otras organizaciones, para recoger las 500.000 firmas que necesita para tramitar la proposición de ley
EL PP PIDE QUE DESAPAREZCAN LAS 'UNIDADES DE INMERSION' DEL VALENCIANOEl Partido Popular pidió hoy en las Cortes valencianas que desaparezcan las 'unidades de inmersión' puestas en marcha por la Consejería de Cultura, en las que la enseñanza es solamente en valenciano durante la Educación Infantil ylos dos primeros cursos de Primaria
EL FISCAL JEFE DE CATALUÑA DICE QUE LA 'LEY DEL CATALAN' ES "PLENAMENTE" CONSTITUCIONALEl fiscal jefe de Cataluña, Carlos Jiménez Villarejo, aseguró hoy que la Ley de Normalización Lingüística del Catalán es "plenamente" constitucional, aunque pidió a la Administración catalana que garantice el derecho de los alumnos menores de 7 años a recibir la enseñanza en su lengua materna
DOCUMENTO GENERALITAT. "SUPONE LA DESAPARICION DE ESPAÑA", DICE EL HISTORIADOR JAVIER TUSELLEl historiador Javier Tusell declaró esta mañana a Servimedia que si se lleva a la práctica el documento elaborado por la Generalitat como base para las negociaciones del llamado `giro autonómico', "no es que sea volver a la monarquía de los Reyes Católicos, es que supone la desaparición de España, pura, lisa y simplemente"
CEAPA DE CATALUÑA: "EL SUPREMO DUDA DE LA LEY DE NORMALIZAION PORQUE ESTA EN MADRID Y LO QUE SABE ES DE OIDAS"María Teresa Vila, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Enseñanza Secundaria de Cataluña (FAPAES), señaló hoy a Servimedia que si el Tribunal Supremo ha estimado el recurso contra la Ley de Normalización Lingüística del catalán es "porque está en Madrid (el tribunal), no está aquí (en Barcelona) y entonces, lo que sabe, lo sabe de oída"
AZNAR: "NO TENGO MAS PRISA POR LLEGAR AL GOBIERNO QUE LA QUE TENGAN ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES"José María Aznar, asegura que no tiene prisa en llegar al Gobierno, pero precisa que es necesaria una alternancia inmediata. "No tengo más prisa por llegar al Gobierno que la que tengan España y los españoles", afirma en una entrevista al diario El Pais, al tiempo que aclara que, en esa carrera hacia la mayoría enlas urnas no quiere "atajos"
LA XUNTA MANTENDRA LA EXENCION DE ESTUDIAR GALLEGO PARA ESCOLARES SORDOS O PROCEDENTES DE OTRAS AUTONOMIASEscolares con problemas de audición o procedentes de otas autonomías del Estado podrán quedar exentos de manera permanente o al menos durante cuatro años del estudio de la lengua gallega en los niveles básico y medio, según un decreto de la Administración autonómica, de 1990, que suspendió el Tribunal Superior de Justicia de Galicia atendiendo sendos recursos de colectivos dedicados a la defensa de la lengua propia de Galicia
ANULADO UN RECURSO DE LA XUNTA QUE AMPLIABA LAS EXENCIONES PARA EL ESTUDIO DE LA LENGUA GALLEGAEl Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha anulado un decreto aprobado en 1990 por la Xunta que ampliba hasta cuatro años, es decir, un ciclo completo de EGB e incluso BUP y COU, las posibilidades de exención del estudio de la lengua gallega en los centros de enseñanza para alumnos procedentes de otras autonomías
ROCA DA POR ZANJADAS LAS DIFERENCIAS EN EL SENO DE CiUEl portavoz deCiU en el Congreso, Miquel Roca, dio hoy por zanjadas las diferencias surgidas en el seno de la coalición catalana como consecuencia de las discrepancias de voto respecto a la reforma del Reglamento del Senado