España suma anualmente medio millón más de pobres desde el inicio de la crisisDesde 2008 más de medio millón de personas viven cada año bajo el umbral de la pobreza. En concreto, la media hasta 2012 es de 525.000 personas, una cifra que progresivamente va aumentando. Además, desde esa fecha, coincidiendo con el inicio de la crisis, España se ha convertido en el cuarto país de la Unión Europea con una brecha de desigualdad social más importante. Así, mientras el 10% de rentas más elevadas se benefician del 23% de la riqueza nacional, el 10% de las personas más pobres cuenta con el 3% del Producto Interior Bruto (PIB), según Intermón Oxfam
Soraya Sáenz dice que la Ley de Transparencia hará “más fuerte” a la democracia españolaLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados “la democracia nos la dimos hace mucho años y se debe seguir construyendo y regenerando cada día” y que la Ley de Transparencia “puede y debe ser un paso más” en ese camino en lo que debe ser “una vocación de todos”, lograr una democracia más fuerte
Intermón Oxfam alerta de que 25 millones de europeos más vivirán en situación de pobreza en el año 2025Intermón Oxfam denunció este jueves que, de no corregirse, las políticas de austeridad podrían incrementar entre 15 y 25 millones el número de europeos viviendo en la pobreza en el año 2025, lo que elevaría el número de personas en riesgo de pobreza en Europa hasta los 146 millones, casi uno de cada tres ciudadanos europeos
Más de dos millones de personas sufren malnutrición por la sequía en Namibia y Angola, según UnicefUna de las peores sequías de los últimos 30 años está azotando Angola y Namibia, en el sur de África, aumentando cada vez más la amenaza del hambre, la desnutrición, las enfermedades y la pérdida de los medios de vida de las familias, según informó este viernes Unicef. Más de 778.000 personas en el norte de Namibia están ya afectadas, de manera grave o moderada, por la carencia alimentaria, incluyendo unos 109.000 niños menores de cinco años en riesgo de desnutrición aguda. Además, se estima que 1,5 millones de personas en el sur de Angola sufren inseguridad alimentaria
“El idioma español se juega su futuro en Estados Unidos”, afirman expertos lingüistasJosé Luis García Delgado, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y representante de Fundación Telefónica, y Gerardo Piña, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, coincidieron este lunes en que el idioma español “se juega su futuro” socioeconómico en Estados Unidos
“Quieren hacer de República Centroafricana la primera república islámica del Sub-Sahel”Monseñor Juan José Aguirre, misionero español y obispo católico de la diócesis de Bangassou, en República Centroafricana, ha alertado de la grave situación de la población de ese país tras el golpe de Estado del pasado mes de marzo, durante un encuentro informativo celebrado este jueves en la sede de Manos Unidas en Madrid, organización que apoya la labor del religioso desde hace años. “Quieren convertir a la República Centroafricana en la primera república islámica del Sub-Sahel”, indicó
España ocupa el puesto 39 en libertad económica mundialEspaña ocupa el puesto 39 en libertad económica mundial, según los últimos datos de 2010 que aporta el informe ‘Libertad Económica en el Mundo’ presentados este martes
Caso Bárcenas. UPyD pide a todos los partidos comportarse de acuerdo a un "fin de ciclo"La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, pidió este lunes al resto de formaciones políticas trabajar conjuntamente para "devolver al Parlamento el papel" que le corresponde en un momento de "extrema delicadeza" que se corresponde con un "fin de ciclo"
MSF denuncia que el precio de los nuevos fármacos para el VIH es "astronómico"El precio de los antirretrovirales de primera y segunda línea para el tratamiento del VIH está descendiendo gracias a la competencia entre los productores de genéricos, algo que no ocurre con los fármacos más nuevos, que continúan teniendo un precio "astronómico", según denuncia el informe anual sobre esta situación de Médicos Sin Fronteras (MSF)
El voluntariado en el extranjero disminuye por la crisisEl número de personas que deciden dedicar sus vacaciones a ayudar a los demás con tareas de voluntariado en países pobres ha disminuido debido al alto coste de los viajes, según confirmaron a Servimedia varias organizaciones sociales como Afrikable y Alianza Solidaria
Educación. Gomendio defiende la “urgencia” de la reforma educativaLa secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, defendió este lunes la necesidad de “abordar de forma urgente una reforma de nuestro sistema educativo, que modernice el actual modelo que deja una tasa de abandono escolar del 25 por ciento”
Nueve de cada 10 españoles piensan que España es un país corruptoEl 90% de los españoles opina que España es un país corrupto, según el último Barómetro del Real Instituto Elcano. Este dato contrasta con la opinión más favorable que se tiene de España en otros países, como por ejemplo Alemania, donde el 45% de sus ciudadanos piensa que nuestro país no se caracteriza principalmente por ser corrupto