GESMADRID OBTUVO 1.639 MILLONES DE BENEFICIOS EN 1991La sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva de la Corporación Fnanciera Caja de Madrid (Gesmadrid) obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 1.639 millones de pesetas en 1991, un 159 por ciento más que el año anterior, según datos facilitados hoy por esta entidad financiera
SALOMON BROTHERS TUVO UNOS BENEFICIOS NETOS DE 50.000 MILLONES EN 1992El grupo financiero norteamericano Salomon Brothes anunció hoy en Nueva York unos beneficios después de impuestos durante 1991 de 507 millones de dólares (50.700 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 167 por cien respecto al ejercicio anterior, según informaron hoy fuentes de la empresa en España
CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER "AFEITAR" LA INFLACION CON EL NUEVO CALCULO DEL IPCEl secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, acusó hoy al Gobirno de querer "afeitar" la inflación con el nuevo cálculo del Indice de Precios al Consumo, en el que trabajan desde hace un año los expertos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los ministerios de Economía e Industria y del Banco de España
EL CONGRESO APRUEBA LA EXTINCION DE LOS ARRENDAMIENTOS RUSTICOS HISTORICOS EN 1997El Pleno del Congreso dio hoy el visto bueno definitivo, con el voto de todos los grupos parlmentarios, a la Ley de Arrendamientos Rústicos Históricos, que fija el 31 de diciembre de 1997 como fecha límite para que unos 6.000 campesinos opten entre acceder a la propiedad de la tierra o renunciar a este tipo de arriendo
LA BOLSA DE MADRID RECORTARA SU PRESUPUESTO EN 1.000 MILLONES, SEGUN SU PRESIDENTEEl presidente de la Soiedad Rectora de la Bolsa de Madrid, Manuel Pizarro, afirmó hoy en Pamplona que los mercados de valores deben ofrecer una "imagen de austeridad de acuerdo con los tiempos", y anunció una reducción del 20 por cien en el presupuesto del mercado madrileño para 1992
LA CAJA DE AHORROS DE VALENCIA ENTRA EN LA GUERRA DE LOS "SUPERFONDOS"La Caja de Ahorros de Valencia se ha sumado a la "guerra" bancaria de los "superfondos" con el lanzamiento de os nuevos fondos de inversión, que saldrán al mercado el 1 de octubre, según informó hoy la propia entidad
HACIENDA APROBARA ESTE MES UN DECRETO QUE IMPEDIRA EL "LAVADO DE CUPONESEL director general de Tributos, Miguel Cruz, aseguró hoy en Santander que Hacienda tiene listo un decreto para evitar el llamado "lavado de cupones", formula utilizada para evadir los impuestos que deben pagar los subscriptores de renta fija en cada vencimiento semestral
UGT Y CCOO CONDICIONAN UN ACUERDO SOBRE SALARIOS A LA SUPRESION DEL CONTRATO TEMPORAL DE FOMENTO DEL EMPLEOLos secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Nicolás Redondo, manifestaron hoy que estan dispuestos a aceptar un acuerdo global de rentas, que suponga la mejora anual de dos puntos de poder adquisitivo para todos los trabajadores, si el Goberno se compromete a adoptar medidas estructurales, como la supresión del contrato temporal de fomento del empleo
UN ANALISIS COMPARATIVO PONE EN DUDA LA RENTABILIDAD DE LAS "SUPERCUENTAS"Las "supercuentas" no son rentables en muchos casos para depósitos inferiores al medio millón de pesetas porque las franquicias sin remunerar y las omisiones "se comen" los intereses, y para cantidades superiores pueden elegirse alternativas más rentables, como los fondos de inversión
EL GOBIERNO EXIMIRA DEL DECRETO DE OPAS LAS REORDENACIONES SECTORIALES DE INTERES NACIONALEl Gobierno podrá liberar de las restricciones que fijará el nuevo decreto sobre Ofertas Públicas de Adquisicón de Acciones (OPAS) a los movimientos de capital que obedzcan a una reestructuración sectorial beneficiosa para el interés nacional, según afirmó hoy el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier
LA NEGOCIACION BURSATIL DESCENDIO UN 13,3 POR CIEN EN ENEROEl importe negociado en las Bolsas de Valores durante el pasado mes de enero ascendió a 337.400 millones de pesetas, un 13,3 por cien menos que los 389.300 millones del mismo periodo de 1990, según datos de los mercados bursátles