FG PREVE 300.00 PARADOS MAS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE ESTE AÑOLos analistas de la sociedad de valores FG creen que el paro en los dos últimos meses de este año podría aumentar en 100.000 personas por mes, lo que arrojaría un aumento del paro para el último trimestre de 1993 próximo a las 300.000 personas
25-N. ULTIMO AVISO ANTES DE LA HUELGA GENERALLa participación de los trabajadores en las manifestaciones de mañana y el impacto que éstas tengan en el Gobierno serán decisivos a la hora de que UGT y CCOO determinen finalmente si convocan o no una huelga general en diciembre en contra de las medidas anunciadas por el Ejecutivo de Felipe González
ANDALUCIA CONTINUA SIENDO LA COMUNIDAD CON MAS PARADOSAndalucía continúa siendo, con 585.603 parados, la comunidad autónoma con más desempleo en nuestro país,pese a que aumentó en octubre tres décimas menos que la media nacional, que fue del 3,8 por ciento, respecto a septiembre
PRESUPUESTOS 94 (2). EL "SUPERPLAN" FISCAL PARA CREAR EMPLEOEl presupuesto de 1993 recoge importantes reducciones y bonificaciones fiscales para las empresas con el objetivo de que éstas fomenten la creación de empleo, pero a cambio, para mantener el nivel de ingresos, se mantiene el IRPF actual sin deflactarle la inflación (lo que supone un incremento) y sufren un fuerte aumento los impuestos indirectos
PRESUPUESTOS-94: MENOS IMPUESTOS PARA EL EMPLEO Y MENOS SUBSIDIOS PARA LOS PARADOSEl plan de incentivos fiscales a los empresarios para que creen empleo y la reducción del alarmante déficit público constituyen los dos líneas claves del poryecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy y que será discutido en el Parlamento el próximo día 30
EL GOBIERNO DESTINARA DOS BILLONES EN 1994 A PRESTACIONES DE DESEMPLEOEl Gobierno destinará unos dos billones de pesetas a prestaciones de desempleo, según afirmó hoy el ministro de Trabajo y Segurdad Social, José Antonio Griñán, durante unas jornadas organizadas en Madrid por el World Economic Forum
EL GOBIERNO INCLUYE LA CLAUSULA DE REVISION PARA LAS PENSIONES, QUE SUBIRAN LA INFLACION PREVISTAEl Gobierno no ha cambiado de opinión sobre la subida a aplicar en las pensiones en 1994, que quiere hacer sobre la inflación prvista ese año -el 3,5 por ciento- y no sobre la del año anterior, como se hacía hasta ahora, pero garantizará el poder adquisitivo de los jubilados mediante la introducción de una cláusula de revisión si los precios suben más que la cifra calculada por Economía
USO CALIFICA DE "EXTREMADAMENTE ELEVADO" EL IPC DE AGOSTOEl Secretariado Confederal de USO considera "extremadamente elevado" el 0,6 por ciento de aumento de la inflación durante el pasado mes de agosto, "máxime cuando la situación económica, comercial e ndustrial está bajo cero"
EL PARO DESCENDIO EN 25.233 PERSONAS EN AGOSTOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 25.233 personas el pasado mes de agosto, un 1,01 por ciento menos que el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.472.185, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Traajo y Seguridad Social
EL DEFICIT DEL ESTADO ASCENDIO A 1.782.500 MILLONES EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl dficit de caja no financiero del Estado aumentó un 65,9 por ciento en los siete primeros meses del año con respecto al mismo período de 1992, situándose en un total de 1.782.500 millones de pesetas, tras el superávit de 13.400 millones logrado en julio, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
EL DEFICIT PUBLICO DE 1992 ALCANZA EL 4,5 POR CIEN DEL PIBEl déficit público de 1992 alcanzó los 2,621 billones de pesetas, un 4,5 por cien del IB, según el último avance sobre la Actuación Económica y Financiera de las Administraciones Públicas, publicado hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), del Ministerio de Economía y Hacienda
EL PARO AUMENTO EN 35.341 PERSONAS EN JUNIOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 35.341 personas el pasado mes de junio, un 1,4 por ciento más que el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.520.990 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL PRESIDENTE DE CEPYME RECLAMA UNA POLITICA DE "SALVACION DE LA ECONOMIA"El presidentede la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Manuel Otero Luna, manifestó hoy a Servimedia que el nuevo Gobierno debe aplicar una política "de salvación de la economía" pactada con el mayor número de partidos que sea posible