CERCA DE 5.500 PERSONAS INICIARON UN TRATAMIENTO EN LA UNIDAD DE TABAQUISMO "ON LINE" PARA DEJAR DE FUMARUn total de 5.476 fumadores han iniciado un tratamiento para dejar de fumar en la Unidad de Tabaquismo "on line" que el pasado 31 de diciembre pusieron en marcha el Comité de Expertos para una Vida sin Tabaco del laboratorio Novartis Consumer Health y el Hospital Carlos III de Madrid. De ellos, 4.622 fumadores ya han cumplido los tres meses de tratamiento mediante este nuevo sistema
LAS PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR PIDEN UNA REEDUCACIÓN SEXUAL DURANTE SU TRATAMIENTO MÉDICOLa presidenta de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Canarias (ASPAYM Canarias), Ana Rodríguez, abogó hoy por que "exista un tratamiento, una rehabilitación y una reeducación sexual cuando el paciente con lesión medular está siendo tratado por el personal sanitario"
LOS ENFERMEROS REVINDICAN, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMERÍA, QUE SE LES PERMITA RECETAR ALGUNOS FÁRMACOSEl sindicato de enfermería Satse ha pedido a la Administración, con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Enfermería, que abra un proceso de negociación en el sector sanitario para que la legislación española recoja la posibilidad de que estos profesionales puedan prescribir fármacos y productos sanitarios en un catálogo cerrado
PARAPLÉJICOS Y GRANDES MINUSVÁLIDOS DE CANARIAS CELEBRAN UNAS JORNADAS PARA PERSONAS CON LESIÓN MEDULARLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Canarias (ASPAYM Canarias) celebrará mañana y el viernes en Las Palmas las I Jornadas Informativas para Personas con Lesión Medular y Grandes Discapacidades Físicas. Según ha informado la asociación, está previsto que asistan al encuentro un centenar de personas, la mitad de ellas lesionadas medulares usuarias de sillas de ruedas
EL 30% DE LOS CUIDADORES QUE SE OCUPAN DE FAMILIARES CON DEMENCIA SUFREN DEPRESIÓNEl 30% de los cuidadores que se ocupan de familiares con demencia sufren depresión, afirmó hoy el doctor Jesús Monforte, psquiatra y coautor del libro "El cuidador familiar enfermo", quien además reivindicó una mayor atención social para estas personas
LA ENFERMERÍA RECHAZA EL CONTROL A LOS SANITARIOS CATALANES, PORQUE LA SALUD DEBE QUEDAR AL MARGEN DE "MANIOBRAS POLÍTICAS"La enfermería española rechazó hoy el programa piloto puesto en marcha por laGeneralidad de Cataluña paracomprobar si el personal sanitario habla catalán entre si y con los pacientes y para conocer si elabora las historias clínicas en esta lengua, por considerar que el idioma no tiene nada que ver con la calidad de las prestaciones sanitarias y que éstas deben quedar al margen "de cualquier maniobra política"
LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA PIDE A SAN SEGUNDO LA REFORMA DE SUS ESTUDIOSEl Consejo General de Enfermería remitió hoy una carta a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, para solicitar a su departamento una reunión con el secretario de Estado de Universidades, Salvador Ordóñez, que permita a los enfermeros negociar la reforma de su plan de estudios
EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA A ENFERMOS SIN HOGAR HA ATENDIDO A 175 PERSONAS DESDE SU CREACIÓNEl Programa de Atención Psiquiátrica de Enfermos Mentales sin hogar de la Comunidad de Madrid ha atendido a 175 personas desde su creación en 2003. Expertos de toda España han analizado, en unas jornadas científicas celebradas en el Hospital Clínico San Carlos, los recursos asistenciales, los modelos de atención y las técnicas de intervención para atender a estos enfermos
EL 90% DE LOS ENFERMEROS SON PARTIDARIOS DE PRESCRIBIR ALGUNOS MEDICAMENTOSEl 90,6% de los enfermeros españoles son partidarios de tener la facultad de recetar algunos fármacos, frente a un 8,51% que opina que esta tarea sólo debe realizarla el médico, según se desprende de una encuesta llevada a cabo por el sindicato de Enfermería SATSE
LOS NEFROLOGOS PROMUEVEN EL TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO POR PRESENTAR MENOS RIESGOS PARA EL QUE DONAEl 93% de los nefrólogos y el 86% de las enfermeras de Nefrología asistentes al último congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) considera positiva la realización de trasplantes de riñón de donante vivo por presentar pocos riesgos para la persona que dona y por contribuir a la reducción de la lista de espera en este tipo de donaciones