AmpliaciónAtentados. Aplausos y gritos de "No tengo miedo" tras el minuto de silencio en BarcelonaEl minuto de silencio este mediodía en Barcelona en señal de repulsa por los atentados concluyó con aplausos y gritos de "No tengo miedo" por parte de los miles de ciudadanos congregados en la Plaza de Cataluña, con la presencia del rey Felipe VI flanqueado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por el de la Generalitat, Carles Puigdemont
Barcelona. El Rey Felipe VI asiste al minuto de silencio en la Plaza de CataluñaEl Rey Felipe VI asistirá este viernes en Barcelona al minuto de silencio convocado en la Plaza de Cataluña en solidaridad con las víctimas del atentado cometido en La Rambla con una furgoneta que atropelló a aproximadamente a un centenar de personas y asesinó a 13 de ellas
Barcelona. El Rey Felipe VI asistirá al minuto de silencio en la Plaza de CataluñaEl Rey Felipe VI asistirá este viernes en Barcelona al minuto de silencio convocado en la Plaza de Cataluña en solidaridad con las víctimas del atentado cometido en La Rambla con una furgoneta que atropelló a aproximadamente a un centenar de personas y asesinó a 13 de ellas
Barcelona. El atentado en las Ramblas copa las portadas de la prensa internacionalEl atentado terrorista perpetrado esta tarde por un individuo al volante de una furgoneta en La Rambla de Barcelona que arrolló a una multitud de viandantes copa las portadas de las ediciones digitales de la prensa internacional, la gran mayoría de las cuales llevaba el atropello múltiple a lo más destacado en sus portadas
Barcelona. Amnistía Internacional: “Hay que seguir desafiando el odio”El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, se solidarizó esta tarde con las víctimas y sus familiares por el atentado terrorista en las Ramblas de Barcelona y sentenció que “hay que seguir desafiando el odio”
Barcelona. La red de Inmigración pide "unidad frente al terrorismo"La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado pidió este jueves "unidad" a los partidos políticos y a la sociedad civil frente al atentado sucedido este jueves en Barcelona, donde una furgoneta ha atropellado a decenas de personas en Plaza Cataluña
Reabierto el paso de mercancías de Ceuta con Marruecos después de una semana cerradoLa Delegación del Gobierno en Ceuta ha decidido reabrir el paso de mercancías y de porteadores por la frontera del Tarajal que llevaba una semana cerrado debido a la presión migratoria que vive la ciudad autónoma, según informaron fuentes gubernamentales
Desarticulada una red que introducía en España a inmigrantes irregulares a bordo de motos acuáticasLa Policía Nacional ha detenido a cinco personas pertenecientes a una red que se dedicaba a introducir en España inmigrantes irregulares a bordo de motos acuáticas. A los arrestados se les imputa un delito de tráfico ilegal de inmigración clandestina, pertenencia a organización criminal y secuestro
España condena los atentados perpetrados en un mercado y en un campo de refugiados de NigeriaEl Gobierno español condenó “enérgicamente” este miércoles los atentados terroristas perpetrados ayer en la ciudad nigeriana de Mandarari (Nigeria), en los que murieron, al menos 30 personas, y otras 83 resultaron heridas después de que tres mujeres se hicieran explotar en un mercado local y en un campo de refugiados
Venezuela. El Consejo General de Enfermería denuncia la “vulneración de derechos” de los enfermeros en VenezuelaEl Consejo General de Enfermería de España (CGE) denunció este miércoles que se están vulnerando los derechos de los enfermeros en Venezuela, tras conocer que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ha detenido a Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros del estado de Carabobo (Venezuela), mientras desayunaba el sábado en su domicilio habitual en La Trigaleña
España condena los ataques terroristas contra la misión de la ONU en MaliEl Gobierno español expresó este miércoles su “más firme repulsa” ante los ataques perpetrados contra las instalaciones de la Misión Multidimensional Integrada de Naciones Unidas para la Estabilización en Mali (Minusma) en las ciudades de Duentza y Tombuctú en el que perecieron, al menos, nueve personas y resultaron heridas otras ocho
España condena el atentado contra un restaurante en Burkina FasoEl Gobierno español condenó este miércoles el atentado terrorista perpetrado el pasado domingo contra un restaurante en Uagadugu (Burkina Faso) en el que murieron, al menos, 17 personas y una veintena resultó herida
ETA. La Audiencia Nacional permite los homenajes a Díez Usabiaga en El Dueso y en LasarteEl Juzgado de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional ha dictado este miércoles un auto en el que rechaza prohibir los actos de homenaje al ex secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga convocados en El Dueso (Cantabria) y en Lasarte (Guipúzcoa)
Tres expertos de la ONU alertan del aumento del racismo en EEUUTres expertos en derechos humanos de Naciones Unidas afirmaron este miércoles que “el racismo y la xenofobia están en aumento en todo Estados Unidos”, después de los enfrentamientos registrados el pasado sábado en Charlottesville (Virginia) entre supremacistas blancos y antifascistas
Aparcar mal supera al exceso de velocidad en multas de tráfico en veranoEl mal estacionamiento es la causa principal de las sanciones que reciben los conductores durante los meses veraniegos, por delante incluso del exceso de velocidad, según un estudio realizado por Mapfre sobre su propia cartera de clientes de automóviles
El cólera en Yemen llega a 500.000 casos sospechosos, según la OMSLa epidemia de cólera en Yemen ha alcanzado este año la cifra de 500.000 casos sospechosos y casi 2.000 personas han muerto desde que el brote comenzara a extenderse rápidamente por este país africano a finales del pasado mes de abril
Inmigración. Una diputada del PSOE embarcada en el Mediterráneo pide la intervención urgente de la UELa portavoz socialista en la Comisión mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo y diputada en el Congreso por Pontevedra, Lola Galovart, ha pedido este lunes la intervención urgente de las autoridades europeas ante "la inseguridad" en las inmediaciones de las costas de Libia debido a las amenazas de las autoridades de ese país a las ONG que rescatan inmigrantes en el Mediterráneo