SMIGaramendi (CEOE) pide claridad sobre las peticiones para el SMI: “El Gobierno es uno, no son quince ni son tres”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este martes las diferencias existentes en el seno del Gobierno sobre la petición de los empresarios para que determinados contratos públicos sean actualizados con el coste de las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) e ironizó afirmando que el Ejecutivo "es uno, no son quince ni son tres"
FiscalAmpliaciónHacienda entregará a las comunidades autónomas 154.467 millones en 2024, un 15% másEl Ministerio de Hacienda trasladó este lunes a las comunidades autónomas que en 2024 recibirán 154.467 millones de euros procedentes de las entregas a cuenta y la liquidación de 2022, lo que supone cifra récord y un 15% más que en 2023
Política territorialLas entidades locales recibirán en 2024 la mayor financiación de su historia con 28.557 millones de eurosEl ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidió este lunes la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), a la que asistió la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que informó a las entidades locales de que en 2024 recibirán 28.557 millones de euros en recursos del sistema de financiación, la mayor cantidad de la historia
SMIAmpliaciónEl Gobierno plantea una subida del SMI del 4% para 2024, hasta los 1.123 eurosEl Ministerio de Trabajo y Economía Social planteó este lunes a los sindicatos y a la patronal una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4% para 2024, lo que supondría una revalorización de 43,20 euros y que el SMI pase de los 1.080 a los 1.123,20 euros por 14 pagas
FiscalAmpliaciónEl déficit público bajó un 1% hasta septiembre y se situó en el 1,54% del PIBEl déficit de las administraciones públicas -salvo las corporaciones locales- totalizó 22.448 millones de euros hasta septiembre, cifra que es un 1% inferior a la del mismo periodo del año anterior y equivale al 1,54% del PIB
FiscalAvanceEl déficit público bajó un 1% hasta septiembre y se situó en el 1,54% del PIBEl déficit de las administraciones públicas -salvo las corporaciones locales- totalizó 22.448 millones de euros hasta septiembre, cifra que es un 1% inferior a la del mismo periodo del año anterior y equivale al 1,54% del PIB
Financiación autonómicaLas entregas a cuenta a las comunidades suben hasta noviembre un 11% y superan los 113.000 millones de eurosEl Ministerio de Hacienda y Función Pública ha distribuido a las comunidades de régimen común y ciudades autónomas en los once primeros meses del año, en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación, un total de 113.076 millones de euros, lo que supone un 11% más que en el mismo periodo de 2022 (102.003 millones de euros)
LaboralCSIF quiere que los Presupuestos contemplen una revisión salarial, una reducción de jornada laboral y el teletrabajoLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió este miércoles a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, habilitar las partidas presupuestaras “necesarias” para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, “empezando por la negociación de un nuevo acuerdo salarial, la implantación de las 35 horas en el conjunto de las administraciones públicas, la regulación del teletrabajo o la adecuada financiación de las mutuas sanitarias”
CongresoEl Congreso reforma su Reglamento para tener 23 comisiones legislativasEl Congreso de los Diputados reformó este martes su Reglamento para adaptar las comisiones permanentes legislativas a la nueva estructura ministerial del Gobierno de Pedro Sánchez con la toma en consideración de una proposición suscrita por el PP, el PSOE y Sumar
DiscapacidadEl Cermi exige al Estado extender las becas y ayudas para la preparación de oposiciones a fin de asegurar la igualdad de accesoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió al ministerio de Hacienda y Función Pública la generalización de un sistema de becas y ayudas para la preparación de procesos selectivos de acceso al empleo público, a fin de favorecer la igualdad y mitigar así las barreras socioeconómicas, que afectan especialmente a los aspirantes con discapacidad
FiscalEl Gobierno pretende aprobar los Presupuestos de 2024 “a lo largo” del primer trimestreLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, descartó este jueves detallar el calendario que maneja el Ejecutivo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, y simplemente se marcó como objetivo aprobarlos “a lo largo” del primer trimestre, por lo que las cuentas públicas podrían no ver la luz hasta marzo
Nuevo GobiernoEl Gobierno de Ayuso exige a Montero convocar “de urgencia” el Consejo de Política Fiscal y FinancieraEl Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, exigió este miércoles a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, convocar “de urgencia” el Consejo de Política Fiscal y Financiera para “aclarar cómo los acuerdos de investidura con los independentistas van a afectar a las haciendas de las comunidades autónomas”
FiscalidadFedea prevé que la quita de deuda autonómica costará 88.000 millones y agravará la “indisciplina fiscal”La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha calculado que la condonación de deuda autonómica anunciada por el Gobierno ascenderá a casi 88.000 millones de euros, de los que 16.400 millones corresponderían a Andalucía, 12.900 millones a Madrid y 9.750 millones a la Comunidad Valenciana –además de los 15.000 millones para Cataluña acordados por PSOE y ERC–; y ha advertido de que esta medida agravará la “indisciplina fiscal” de los ejecutivos regionales
ViviendaAmpliaciónIsabel Rodríguez promete un “pacto” con administraciones y el sector por la viviendaLa nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, prometió en su toma de posesión un “pacto” entre todas las administraciones públicas, los actores y operadores del sector para “aquilatar” el derecho constitucional de la vivienda, algo que hará con “absoluto respeto y lealtad a la cooperación” con el resto de administraciones públicas
Nuevo EjecutivoEl Gobierno crea la Secretaría de Estado de IndustriaEl nuevo Gobierno que acaba de nombrar el presidente Pedro Sánchez contempla entre sus novedades la creación de la Secretaría de Estado de Industria, cumpliendo una reivindicación histórica del sector. En el ámbito económico, mantiene el resto de secretarías de Estado, aunque varias cambian de ministerio en función de la nueva estructura