Búsqueda

  • Marta Fernández-Nogales y Juan Fortea, Premios Joven Investigador 2014 Marta Fernández-Nogales, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Csic-UAM), y Juan Fortea, del Hospital San Pau (Barcelona), recibieron hoy, en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurológicas (Ciiien), el Premio Joven Investigador 2014 y Premio Joven Investigador Clínico 2013-2014 que concede anualmente (y bienalmente en el caso de investigador clínico) el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • La Reina Sofía inaugura en Málaga el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas Más de 150 investigadores se dan cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tiene lugar desde este lunes hasta el miércoles en Málaga. La Reina Sofía inaugura hoy el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • Expertos nacionales e internacionales analizarán en Málaga las principales enfermedades neurodegenerativas Más de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar desde este lunes hasta el miércoles en Málaga. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • Expertos nacionales e internacionales analizarán las enfermedades neurodegenerativas en Málaga Más de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que arrancará mañana en Málaga, 21 de septiembre y concluirá el 23. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • Expertos nacionales e internacionales analizarán en Málaga las principales enfermedades neurodegenerativas Más de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de septiembre en Málaga. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • La ineficacia de algunos fármacos de control del movimiento reside en la incorrecta dosificación Investigadores españoles de la Universitat de Barcelona y Ciberned demuestran en un estudio el papel decisivo de la dosificación en los fármacos antagónicos (que bloquean respuestas fisiológicas) para el control del movimiento. Este tipo de fármacos, utilizados frecuentemente en enfermedades como el párkinson o la esquizofrenia, pueden producir tanto activación como inhibición motora según la dosis administrada Noticia pública
  • RSC. Servicio gratuito para favorecer la autonomía de las personas con párkinson La Asociación Parkinson Madrid, con el apoyo de la Fundación Montemadrid y Bankia, ha puesto en marcha el proyecto ‘Quiero quedarme en mi casa’, gracias al cual habrá un servicio de asesoramiento gratuito de terapia ocupacional para los afectados por párkinson y sus familias. Además, se propondrán adaptaciones en las casas para los más dependientes Noticia pública
  • RSC. Servicio gratuito para favorecer la autonomía de las personas con párkinson La Asociación Parkinson Madrid, con el apoyo de la Fundación Montemadrid y Bankia, ha puesto en marcha el proyecto ‘Quiero quedarme en mi casa’, gracias al cual habrá un servicio de asesoramiento gratuito de terapia ocupacional para los afectados por párkinson y sus familias. Además, se propondrán adaptaciones en las casas para los más dependientes Noticia pública
  • Casi el 20% de los pacientes con párkinson tardan más de cinco años en recibir el diagnóstico La media de tiempo que tardan los pacientes con párkinson en recibir el diagnóstico de la enfermedad es en España de entre uno y cinco años, si bien casi un 20% de ellos superan el lustro, según informó este jueves la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Enfermos crónicos crean una plataforma para defender sus derechos Una veintena de organizaciones de pacientes con enfermedades crónicas se han constituido este jueves en la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para defender su participación en la toma de decisiones sanitarias que les afectan Noticia pública
  • Relacionan el síndrome de apnea del sueño con el cáncer Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), del área temática de Enfermedades Respiratorias, han realizado tres estudios en los que relacionan el síndrome de apnea obstructiva del sueño con el cáncer Noticia pública
  • Discapacidad. Mas de 1,6 millones de españoles tienen discapacidad causada por una enfermedad neurológica Mas de 1,6 millones de españoles viven con discapacidad como consecuencia de alguna enfermedad neurológica, según un informe presentado este miércoles por la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Unos 60.000 españoles viven con enfermedades neuromusculares Este sábado se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, que son problemas de salud generalmente crónicos, progresivos y debilitantes que se calcula que afectan en España a unas 60.000 personas Noticia pública
  • Las asociaciones de párkinson ahorran 26 millones de euros a las arcas públicas con sus servicios Las asociaciones de párkinson ofrecen una serie de servicios y terapias de rehabilitación a las personas con esta enfermedad que conllevan un coste semanal de más de 600.000 euros, lo que supone más de 34 millones de euros al año y un ahorro para las arcas públicas de más de 26 millones de euros Noticia pública
  • María Llorens, Premio Joven Investigador 2013 por su estudio sobre el daño reversible en alzhéimer María Llorens Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC- UAM) y perteneciente al grupo de investigación liderado por Jesús Ávila de Grado, ha sido reconocida hoy por el Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), con el Premio Joven Investigador 2013, un premio que se otorga anualmente al mejor trabajo de investigación en neurodegeneración liderado por personas menores de 30 años Noticia pública
  • Científicos hispano-franceses promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luz Un equipo de científicos hispano-franceses, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Bioingenieria de Cataluña, promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luz, que tienen un claro potencal terapéutico en enfermedades como el párkinson, el dolor y la epilepsia Noticia pública
  • La investigadora Isabel Fariñas aboga por el uso de células madre como estrategia terapéutica en enfermedades neurodegenerativas Isabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y miembro de Ciberned, ha destacado, en una entrevista con Servimedia, el desarrollo de investigaciones centradas en la regeneración de neuronas a partir de células madre. En este sentido, la investigadora señaló que los avances llevados a cabo en el estudio de las propiedades de las células madre, y su correspondiente comprensión, podrían dar lugar a la aparición de una estrategia terapéutica capaz de restaurar la función en enfermedades neurodegenerativas Noticia pública
  • (Entrevista)Ángel Raya: "Hemos confirmado un nuevo modelo basado en células madre para el estudio del párkinson" El investigador Ángel Raya, uno de los expertos que participará en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien) que tiene lugar los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, presentó en una entrevista a Servimedia los contenidos de la que será su ponencia en esta convención. Una intervención que versará sobre las células madres en la enfermedad de Parkinson y el hallazgo de un nuevo modelo para su estudio Noticia pública
  • El investigador Ángel Raya destaca el hallazgo de un nuevo modelo basado en células madre para el estudio del párkinson Ángel Raya, investigador del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, ha destacado en una entrevista con Servimedia el descubrimiento de un modelo basado en células madre con pluripotencia inducida (Ips) que permite el estudio de enfermedades tan complejas como el párkinson Noticia pública
  • Franc Llorens: “El líquido cefalorraquídeo es una fuente ideal de biomarcadores” en enfermedades neurodegenerativas Franc Llorens, investigador del Hospital Universitario de Bellvitge y participante en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIEN) que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, adelanta en una entrevista concedida a Servimedia los contenidos de la que será su ponencia en esta convención. Una presentación que mostrará los avances llevados a cabo en el estudio de la regulación de proteínas entre el cerebro y el potencial del líquido cefalorraquídeo en el diagnóstico de enfermedades priónicas Noticia pública
  • El investigador Franc Llorens insiste en la riqueza del líquido cefalorraquídeo como fuente ideal de biomarcadores Franc Llorens, investigador del Hospital Universitario de Bellvitge, destacó hoy, en una entrevista con Servimedia, el papel que juega el líquido cefalorraquídeo (LCR) como fuente ideal de biomarcadores y su interacción directa con el espacio extracelular del cerebro. En este sentido, remarcó la importancia de reunir esfuerzos en la investigación en este campo, que podría suponer un gran paso a la hora de conocer y combatir las enfermedades neurodegenerativas Noticia pública
  • Cáncer, enfermedades cerebrovasculares, de corazón y de las vías respiratorias: principales causas de muerte El 60% de las defunciones están causadas por cáncer, por enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, según un informe que publicó este viernes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en su página web con el título de ‘Patrones de mortalidad en España, 2011’ Noticia pública
  • Investigadores españoles participan en un estudio internacional sobre mutaciones genéticas en párkinson Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital Universitario Donostia, pertenecientes a su vez al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), participan en la Parkinson’s Progression Markers Initiative (Ppmi), un estudio internacional sobre párkinson patrocinado por la Michael J. Fox Foundation Noticia pública
  • Neurólogos del Hospital 12 de Octubre prueban un guante robótico para controlar el temblor del Parkinson El Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha iniciado la última fase del proyecto ‘NeuroTumor’ para desarrollar un exoesqueleto robótico, una especie de guante portátil capaz de reducir los tembores provocados por el Parkinson, el temblor esencial y otras enfermedades neurológicas Noticia pública
  • Madrid. Hospitales de la Comunidad frenan los temblores del parkinson con implantes de electrodos en el cerebro La Comunidad de Madrid cuenta con cinco hospitales en los que se aborda el parkinson con una técnica quirúrgica denominada estimulación cerebral profunda, que consiste en la implantación de electrodos en áreas muy definidas del cerebro para controlar los síntomas motores de los pacientes con esta enfermedad, como temblor, alteraciones en la marcha o rigidez Noticia pública