Una de cada 400 personas en España desarrollará Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)Una de cada 400 personas en España desarrollará Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dadas a conocer con motivo del día internacional dedicado a esta patología, que se celebra mañana, martes
Un tercio de las aves norteamericanas están amenazadasMillones de aves de América del Norte han desaparecido desde la pasada década de 1970 y ahora un tercio está en peligro de extinción, ante lo cual los expertos coinciden en que su conservación a largo plazo sólo se logrará con la creación de asociaciones transnacionales y la participación de las comunidades locales en los proyectos de ciencia ciudadana
Sanidad y las comunidades aprueban la primera Estrategia de Enfermedades NeurodegenerativasEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas han aprobado este miércoles la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, que tiene como principales líneas de actuación mejorar el diagnóstico, dar atención personalizada a los pacientes y establecer programas que faciliten el respiro de quienes cuidan de las personas afectadas
Agenda social para la semana del 11 al 17 de abrilLa firma de un convenio entre la Fundación Huérfanos del Cuerpo Nacional de Policía, Fundación ONCE y FSC Inserta; la presentación del estudio ‘La situación sociosanitaria de las enfermedades neuromusculares en España 2015’, y las Jornadas Universidad y Discapacidad 2016, son algunos de los principales acontecimientos sociales que van a tener lugar durante la semana del 11 al 17 de abril
Agenda social para la semana del 11 al 17 de abrilLa firma del convenio entre la Fundación Huérfanos del Cuerpo Nacional de Policía, Fundación ONCE y FSC Inserta; la presentación del estudio ‘La situación sociosanitaria de las enfermedades neuromusculares en España 2015’, y las Jornadas Universidad y Discapacidad 2016, son los principales acontecimientos sociales que van a tener lugar durante la semana del 11 al 17 de abril
Las enfermedades neurodegenerativas cuestan más de 32.000 millones de euros al año en EspañaLas enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y otras demencias, el párkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y las patologías neuromusculares suponen un coste total de 32.372 millones de euros anuales en España, donde viven con este tipo de problemas 988.000 personas, el 2,08% de la población
Regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser “clave” para el alzhéimer y el párkinsonInvestigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han elaborado un estudio junto a científicos de la Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad de Tampere (Finlandia) que concluye que la regulación de los lípidos de las membranas neuronales podría ser “clave” en enfermedades como el alzhéimer y el párkinson
Los impulsores de la optogenética, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en BiomedicinaLos neurocientíficos Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck han sido galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina por impulsar la optogénetica, una técnica que utiliza la luz para activar o desactivar proteínas en las neuronas y controlar así su funcionamiento
Marta Fernández-Nogales y Juan Fortea, Premios Joven Investigador 2014Marta Fernández-Nogales, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Csic-UAM), y Juan Fortea, del Hospital San Pau (Barcelona), recibieron hoy, en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurológicas (Ciiien), el Premio Joven Investigador 2014 y Premio Joven Investigador Clínico 2013-2014 que concede anualmente (y bienalmente en el caso de investigador clínico) el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
La Reina Sofía inaugura en Málaga el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades NeurodegenerativasMás de 150 investigadores se dan cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tiene lugar desde este lunes hasta el miércoles en Málaga. La Reina Sofía inaugura hoy el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Expertos nacionales e internacionales analizarán en Málaga las principales enfermedades neurodegenerativasMás de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar desde este lunes hasta el miércoles en Málaga. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Expertos nacionales e internacionales analizarán las enfermedades neurodegenerativas en MálagaMás de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que arrancará mañana en Málaga, 21 de septiembre y concluirá el 23. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Expertos nacionales e internacionales analizarán en Málaga las principales enfermedades neurodegenerativasMás de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de septiembre en Málaga. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
La ineficacia de algunos fármacos de control del movimiento reside en la incorrecta dosificaciónInvestigadores españoles de la Universitat de Barcelona y Ciberned demuestran en un estudio el papel decisivo de la dosificación en los fármacos antagónicos (que bloquean respuestas fisiológicas) para el control del movimiento. Este tipo de fármacos, utilizados frecuentemente en enfermedades como el párkinson o la esquizofrenia, pueden producir tanto activación como inhibición motora según la dosis administrada
RSC. Servicio gratuito para favorecer la autonomía de las personas con párkinsonLa Asociación Parkinson Madrid, con el apoyo de la Fundación Montemadrid y Bankia, ha puesto en marcha el proyecto ‘Quiero quedarme en mi casa’, gracias al cual habrá un servicio de asesoramiento gratuito de terapia ocupacional para los afectados por párkinson y sus familias. Además, se propondrán adaptaciones en las casas para los más dependientes
RSC. Servicio gratuito para favorecer la autonomía de las personas con párkinsonLa Asociación Parkinson Madrid, con el apoyo de la Fundación Montemadrid y Bankia, ha puesto en marcha el proyecto ‘Quiero quedarme en mi casa’, gracias al cual habrá un servicio de asesoramiento gratuito de terapia ocupacional para los afectados por párkinson y sus familias. Además, se propondrán adaptaciones en las casas para los más dependientes
Enfermos crónicos crean una plataforma para defender sus derechosUna veintena de organizaciones de pacientes con enfermedades crónicas se han constituido este jueves en la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para defender su participación en la toma de decisiones sanitarias que les afectan
Relacionan el síndrome de apnea del sueño con el cáncerInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), del área temática de Enfermedades Respiratorias, han realizado tres estudios en los que relacionan el síndrome de apnea obstructiva del sueño con el cáncer
Unos 60.000 españoles viven con enfermedades neuromuscularesEste sábado se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, que son problemas de salud generalmente crónicos, progresivos y debilitantes que se calcula que afectan en España a unas 60.000 personas
Las asociaciones de párkinson ahorran 26 millones de euros a las arcas públicas con sus serviciosLas asociaciones de párkinson ofrecen una serie de servicios y terapias de rehabilitación a las personas con esta enfermedad que conllevan un coste semanal de más de 600.000 euros, lo que supone más de 34 millones de euros al año y un ahorro para las arcas públicas de más de 26 millones de euros
María Llorens, Premio Joven Investigador 2013 por su estudio sobre el daño reversible en alzhéimerMaría Llorens Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC- UAM) y perteneciente al grupo de investigación liderado por Jesús Ávila de Grado, ha sido reconocida hoy por el Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), con el Premio Joven Investigador 2013, un premio que se otorga anualmente al mejor trabajo de investigación en neurodegeneración liderado por personas menores de 30 años
Científicos hispano-franceses promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luzUn equipo de científicos hispano-franceses, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Bioingenieria de Cataluña, promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luz, que tienen un claro potencal terapéutico en enfermedades como el párkinson, el dolor y la epilepsia