Búsqueda

  • Ciencia Los celtas conquistaron remotas islas del Atlántico Norte siglos antes que los vikingos Un grupo desconocido de humanos se estableció en las remotas Islas Feroe, ubicadas en el Atlántico Norte, alrededor del año 500, unos 350 años antes de que llegaran los vikingos, que hasta hace poco se pensaba que habían sido los primeros habitantes humanos en ese archipiélago Noticia pública
  • Ciencia Los celtas llegaron a remotas islas del Atlántico Norte siglos antes que los vikingos Un grupo desconocido de humanos se estableció en las remotas Islas Feroe, ubicadas en el Atlántico Norte, alrededor del año 500, unos 350 años antes de que llegaran los vikingos, que hasta hace poco se pensaba que habían sido los primeros habitantes humanos en ese archipiélago Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 40.000 especies están en riesgo de extinción en el planeta Un total de 40.084 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 40.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 40.084 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Ciencia La extinción del mamut y el bisonte gigante elevó los incendios en el planeta La desaparición de animales grandes que ejercían de pastores de ecosistemas hace entre 50.000 a 6.000 años, como el mamut lanudo, el bisonte gigante y los caballos antiguos, provocó un aumento dramático en la actividad de incendios en los pastizales del mundo Noticia pública
  • Cultura Iceta y Page analizan la aplicación del convenio de colaboración sobre el Sitio Histórico y Natural de la Vega Baja de Toledo El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, se reunió este lunes con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, para abordar el desarrollo del convenio de colaboración en torno al Sitio Histórico y Natural de la Vega Baja de Toledo Noticia pública
  • Premios Discapnet Nadia Calviño entrega los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidirá este lunes la entrega de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad Noticia pública
  • Premios Discapnet Nadia Calviño entregará los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidirá el próximo lunes, 22 de noviembre, la entrega de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad Noticia pública
  • Biodiversidad Las aves amazónicas son cada vez más pequeñas por el cambio climático El calentamiento global inducido por los seres humanos no sólo repercute en las partes más vírgenes de la selva amazónica sin presencia humana, sino también en un tamaño corporal cada vez más reducido y la mayor longitud de las alas de aves en esa región del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras se deben a la explotación de recursos naturales, según la ONU Al menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo; como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Ciencia Los mamuts lanudos se extinguieron por un cambio climático y no por la caza humana Un clima más húmedo y no la caza humana causó la extinción de los mamuts lanudos, que vagaron por la Tierra durante cinco millones de años hasta que desaparecieron hace casi cuatro milenios Noticia pública
  • Energía El 32% de los españoles afirma que la factura energética es el gasto principal de su vivienda El 32% de los españoles afirma que la factura energética es el gasto principal de su vivienda, según datos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, que coinciden con las cifras europeas que responsabilizan a los edificios de hasta el 40% del gasto energético Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde hoy proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15) estudiará desde este lunes la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde mañana proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15) estudiará desde este lunes la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Ciencia Los humanos alteran la atmósfera de la Antártida desde hace 700 años Las actividades humanas impactan en la atmósfera de la Antártida y el océano Antártico desde hace al menos 700 años y no sólo desde la Revolución Industrial, como se conocía anteriormente Noticia pública
  • Madrid Las obras del Nudo Norte se acortarán tres meses gracias a la reducción de tráfico y el corte de más carriles El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, considera que las obras del Nudo Norte de la capital están yendo a un ritmo “extraordinario” y que, gracias a la reducción del tráfico y a la posibilidad de cortar más carriles, se han conseguido agilizar los trabajos y reducir en tres meses el tiempo de obras previsto Noticia pública
  • Infancia La OMS y Unicef piden fomentar la lactancia materna, "primera vacuna" contra muchas enfermedades La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef destacaron este lunes la importancia de la lactancia materna en la eliminación de la desnutrición infantil y como "vacuna natural" contra muchas enfermedades, con motivo de la semana mundial de la Lactancia Materna que arranca este lunes Noticia pública
  • Medio ambiente La Unesco confirma la ampliación del Bien de Patrimonio Mundial ‘Hayedos europeos’, del que forma parte España, a seis países más El Ministerio de Cultura y Deporte informó este viernes de que los ‘Hayedos primarios y maduros de los Cárpatos y otras regiones de Europa’, bien en serie declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2007 y del que España forma parte desde 2017, amplía este año su extensión con seis Estados Partes adicionales: Bosnia y Herzegovina, Chequia, Francia, Macedonia del Norte, Polonia y Suiza. Esta extensión agrega 15 nuevas áreas protegidas a la red Noticia pública
  • Cultura El ministro de Cultura asiste a la retransmisión del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, asiste este domingo, en el Museo Nacional del Prado, a la retransmisión del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebra en Fuzhou, China Noticia pública
  • Cultura El ministro de Cultura asiste a la retransmisión del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, asistirá el próximo domingo, 25 de julio, en el Museo Nacional del Prado a la retransmisión del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebra en Fuzhou, China Noticia pública
  • Medio ambiente La Unesco pone deberes a España para mantener Doñana en la Lista del Patrimonio Mundial La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mantiene bajo la lupa el estado de conservación del Espacio Natural de Doñana (Andalucía) con un paquete de recomendaciones antes de evaluar en 2023 este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994 Noticia pública
  • Cultura La Unesco decide desde hoy si el Paseo del Prado y el Retiro, y la Ribeira Sacra son Patrimonio Mundial La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decide a partir de este viernes si las candidaturas españolas de 'El Paseo del Prado y el Buen Retiro: paisaje de las Artes y las Ciencias' -en la ciudad de Madrid- y la Ribeira Sacra -en las provincias de Lugo y Ourense- entran en la Lista del Patrimonio Mundial, formada por 1.121 sitios repartidos en 167 países Noticia pública
  • Medio ambiente La Unesco pone deberes a España para mantener Doñana en la Lista del Patrimonio Mundial La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mantiene bajo la lupa el estado de conservación del Espacio Natural de Doñana (Andalucía) con un paquete de recomendaciones antes de evaluar en 2023 este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994 Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU quiere proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030 La Secretaría del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) propone que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 a través de sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Ciencia Varias especies de dinosaurios vivieron y criaron en el Ártico Las imágenes de dinosaurios como criaturas de sangre fría que necesitan temperaturas tropicales podrían ser una reliquia del pasado, ya que un equipo de científicos ha descubierto que casi todos los tipos de dinosaurios árticos, desde pequeños animales parecidos a aves hasta tiranosaurios gigantes, se reproducen en la región y probablemente permanecieron allí durante todo el año Noticia pública