Las multinacionales suponen el 15% del PIB y emplean a 1,3 millones de españolesLas empresas de capital extranjero han invertido en España 675.000 millones de euros desde 2010, crean el 15% del PIB y dan trabajo a 1,3 millones de españoles, este país es el segundo país europeo después del Reino Unido que más inversión extranjera ha atraído en los últims tres años y el decimocuarto del mundo
Interior dice que el Reglamento para las víctimas es el “más avanzado de nuestro entorno”El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, dijo este lunes que el Reglamento que desarrolla la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo de 2011 “supone un paso más en la actuación y en el cierre del marco de protección integral a víctimas del terrorismo que es pionero y el más avanzado en nuestro entorno”
El consumo de cemento cae un 23,3% hasta agostoEl consumo de cemento se situó en 7,4 millones de toneladas entre enero y agosto, lo que supone una caída del 23,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado (9,6 millones)
La Comisión Europea quiere dejar de “contar con el contribuyente” para rescatar bancosEl comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, destacó este viernes en el Fórum Europa que entre los objetivos de las medidas en las que se trabaja para crear una unión bancaria se incluye dejar de “contar con el contribuyente” para rescatar a entidades financieras con problemas
España suma anualmente medio millón más de pobres desde el inicio de la crisisDesde 2008 más de medio millón de personas viven cada año bajo el umbral de la pobreza. En concreto, la media hasta 2012 es de 525.000 personas, una cifra que progresivamente va aumentando. Además, desde esa fecha, coincidiendo con el inicio de la crisis, España se ha convertido en el cuarto país de la Unión Europea con una brecha de desigualdad social más importante. Así, mientras el 10% de rentas más elevadas se benefician del 23% de la riqueza nacional, el 10% de las personas más pobres cuenta con el 3% del Producto Interior Bruto (PIB), según Intermón Oxfam
La Comisión Europea propone una retirada “rápida” del mercado de los euforizantes legalesLa Comisión Europea propuso este martes reforzar la capacidad de la Unión Europea para responder a los ‘euforizantes legales’, las nuevas sustancias psicoactivas que se utilizan como alternativa a las drogas ilegales, como la cocaína y el éxtasis. Conforme a las normas propuestas por la Comisión, las sustancias psicoactivas nocivas se retirarán “rápidamente” del mercado, sin poner en peligro sus diversos usos industriales y comerciales legítimos
Mañana se empezará a aplicar el nuevo Reglamento Europeo sobre biocidasEl nuevo Reglamento Europeo sobre biocidas que se aplicará a partir de mañana, 1 de septiembre, mejorará, según la Unión Europea (UE), la salud humana y protegerá el medio ambiente al incrementar significativamente la seguridad y simplificar el procedimiento de autorización de los biocidas utilizados y comercializados en la UE