Cáritas lamenta el “paso atrás” en políticas de protección socialEl secretario general de Cáritas española, Sebastián Mora, pidió este lunes en el Senado que “las políticas de protección social más básicas no sean lo primero que se erosione ” por los recortes como, a su juicio ha sucedido en los ámbitos sanitario y educativo
El Congreso convalida el decreto sobre desahuciosEl Congreso de los Diputados debatirá hoy, y previsiblemente convalidará, el real decreto que recoge las medidas para mejorar la protección de las familias hipotecadas y evitar los desahucios de vivienda en los colectivos más vulnerables
El Congreso convalidará mañana el decreto sobre desahuciosEl Congreso de los Diputados debatirá mañana, jueves, y previsiblemente convalidará, el real decreto que recoge las medidas para mejorar la protección de las familias hipotecadas y evitar los desahucios de vivienda en los colectivos más vulnerables
El Congreso convalida el jueves el decreto sobre desahuciosEl Congreso de los Diputados debatirá el próximo jueves y, previsiblemente, convalidará el real decreto que recoge las medidas para mejorar la protección de las familias hipotecadas y evitar los desahucios de vivienda en los colectivos más vulnerables
El PP pide una Ley General de la Discapacidad que unifique la normativa estatalEl PP ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que insta al Gobierno a elaborar una Ley General de la Discapacidad, que unifique y actualice la legislación estatal vigen en esta materia, en colaboración con las asociaciones más representativas del sector
El Gobierno reconoce que "es muchisimo lo que queda por hacer" en violencia de géneroLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, reconoció este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "es muchisimo lo que queda por hacer" para erradicar la violencia de género, una lacra social, que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 42 mujeres
Violencia género. La CNSE reclama que el 016 sea accesibleLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) reclamó este viernes "acesibilidad universal en el acceso al teléfono 016 y resto de recursos dirigidos a las víctimas de la violencia de género como los servicios de teleasistencia y los servicios para mujeres con orden de protección"
'Hay salida', nueva campaña contra la violencia de géneroLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentó este jueves la nueva campaña contra la violencia de género, cuyo lema es 'Hay salida', un mensaje de esperanza para las miles de mujeres que sufren maltrato, a las que la titular de Servicios Sociales instó a "romper el silencio"
Desahucios. Las medidas del Gobierno afectarán a un máximo de 621.000 hogaresLas medidas aprobadas por el Gobierno para aumentar la protección de los deudores hipotecarios y evitar los desahucios de vivienda en los colectivos más vulnerables afectarán a un máximo de 621.000 hogares, según los datos que maneja el Ministerio de Economía y Competitividad
Discapacidad. Cermi Aragón crea una asociación para mujeres con discapacidadLa presidenta de la Comisión de la Mujer del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Aragón (Cermi Aragón), Marta Valencia, anuncia -en una entrevista concedida al periódico ‘cermi.es semanal’- la creación de una asociación de mujeres con discapacidad en Aragón, con el objetivo de visibilizar, informar, formar y erradicar la violencia a este grupo
La somalí Hawa Aden Mohamed gana el Premio Nansen para los Refugiados 2012El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) anunció este martes en Ginebra que la ganadora del Premio Nansen para los Refugiados 2012 es Hawa Aden Mohamed, fundadora y directora del Centro Educativo para la Paz y el Desarrollo de Galkayo (Gecpd) situado en Puntlandia, en el noreste de Somalia
AmpliaciónEl nuevo Código Penal incluirá la "prisión permamente revisable" para algunos asesinatos agravadosLa reforma del Código Penal que prepara el Gobierno castigará con “prisión permanente revisable” los delitos de especial gravedad, como los asesinatos cometidos por bandas terroristas o de delicuencia organizada, o aquellos en los que la víctima sea menor de 16 años o “especialmente vulnerable” por razón, por ejemplo, de edad o de discapacidad