Un medicamento veterinario podría matar 6.000 buitres leonados en EspañaEl uso del diclofenaco como medicamento veterinario podría provocar la muerte de hasta 6.000 ejemplares de buitres leonados en España, que acoge a cerca del 95% de la población europea de esta especie, protegida tanto por las autoridades comunitarias como por las nacionales y autonómicas
Chernóbil alberga animales salvajes 30 años después del accidente nuclearLas poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre
Los desastres naturales han matado a ocho millones de personas desde 1900Los desastres de origen natural han matado a más de ocho millones de personas y causado pérdidas económicas por valor de siete billones de dólares (unos 6,2 billones de euros) entre 1900 y 2015, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés)
Ecuador. Comienza el reparto de la ayuda humanitaria española en PedernalesEste viernes comienza la distribución de las 13 toneladas de ayuda humanitaria que ha llegado a Ecuador para distribuirla entre los damnificados por el terremoto. El material llegó el jueves en un avión fletado por la Agencia Española de Cooperación (Aecid)
Los jesuitas piden parar las repatriaciones a Ecuador para no sobrecargar a los afectados por el terremotoEl Servicio Jesuita a Migrantes pidió este viernes que se paralice la repatriación de ciudadanos ecuatorianos a su país, en estado de excepción a causa del terremoto de 7,8 grados que asoló su costa norte que ha provocado más de 500 muertos y 4.000 heridos. Un millón de ecuatorianos podrían estar afectados por el terremoto y sus posteriores réplicas
Frutos: “Las maniobras de los estrategas ‘de quita y pon’ pueden producir desastres en IU”El que fuera candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno en el año 2000, Francisco Frutos, dijo hoy estar “radicalmente en contra” de un posible pacto entre Podemos e IU, y advirtió de que las maniobras que están llevando a cabo “los estrategas ‘de quita y pon’” de la coalición que dirige Alberto Garzón pueden “producir desastres” en la formación de izquierdas
Los animales salvajes abundan en Chernóbil 30 años después del accidente nuclearLas poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre
Ecuador. Los terremotos son el desastre más mortífero en el mundo desde 1960Los terremotos forman el desastre natural que más vidas humanas se ha cobrado en el planeta desde 1960, con un 40% del total, y han matado a alrededor de 2,3 millones de personas desde 1900, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés)
Ecuador. Cruz Roja: “El nivel de destrucción es muy grande y la recuperación será lenta”La responsable de Cooperación para América de Cruz Roja Española, Gabriella Perullo, señaló este lunes que el terremoto de Ecuador ha causado un nivel de destrucción “muy grande” en la zona de Pedernales, la más afectada por el seísmo, con daños en edificios, viviendas, comercios y escuelas, y prevé que la recuperación para la vuelta a la vida normal de las personas afectadas "va a ser muy lenta"
Ciudadanos pide la creación en España de una unidad de ‘cascos azules de la cultura’Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que el Gobierno cree una unidad de movilización rápida de protección del patrimonio, similar a la que ha acordado la Unesco con Italia con la denominada ‘cascos azules de la cultura’
El Banco Mundial ayudará a los países pobres a afrontar sus desafíos climáticosEl Grupo Banco Mundial ha adoptado un nuevo Plan de Acción para el Clima con el fin de ayudar a los países en desarrollo a cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático con 30 gigavatios de energías renovables (suficientes para suministrar electricidad a 150 millones de hogares), sistemas de alerta temprana contra desastres a 100 millones de personas y planes de inversión en ‘agricultura inteligente’ para al menos 40 países
Aumenta el hambre en Centroamérica por la sequía agudizada por ‘El Niño’El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, se comprometió este viernes a asistir a 1,6 millones de personas afectadas por las sequías que han sido agudizadas por el fenómeno climático de ‘El Niño’ en Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití
Refugiados. Homs (DiL) denuncia la “apatía e incapacidad” de la UE con los refugiadosEl portavoz de Democràcia i Llibertat (DiL) en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, denunció este miércoles la “apatía e incapacidad” de los Estados miembros de la Unión Europea para abordar la crisis de los refugiados y acusó al presidente Mariano Rajoy de “reinterpretar” el “mandato” del Congreso pactado por todas las formaciones políticas sobre la postura que debía defender en el Consejo Europeo sobre la crisis de los refugiados
Montero (Podemos) considera "un desastre para el país" la corrupción en el PPLa portavoz adjunta de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, considera que los casos de corrupción que afectan al PP son "un desastre para el país", porque son una de las causas de la crisis institucional y del incremento de la desigualdad
La ONU pide firmeza y coordinación al mundo frente a ‘El Niño’Cuatro agencias de Naciones Unidas reclamaron este miércoles una respuesta más firme de los gobiernos, organizaciones de ayuda y las empresas para hacer frente a los efectos devastadores que el fenómeno climático ‘El Niño’ está teniendo actualmente en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la nutrición y la salud de unos 60 millones de personas en todo el mundo