CUEVAS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" Y "POCO AUSTEROS" LOS PRESUPUESTOS PARA 1993El presidente de CEOE, José María Cuevas, calificó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 1993 de "electoralistas" y "poco austeros" y afirmó que estos presupuestos sólo permiten un mínimo margen de acción a las empresas para reducir sus costes, que es actuar sobre el empleo o sobre lo salarios
HACIENDA RECAUDA 1.150 MILLONES AL MES DE LOS TRABAJADORES MADRILEÑOS POR LA SUBIDA DE LAS RETENCIONES, SEGUN UGTCerca de 600.000 trabajadores madrileños han visto reducido su salario neto en la nómina de agosto en una cuantía media de 2.000 pesetas mensuales, según una nota difundida hoy por UGT, que señala que de nuevo son los que viven de unsalario los principales perjudicados por una política económica que recorta las prestaciones por desempleo y reduce la renta disponible de los trabajadores con empleo
MARTINEZ NOVAL DICE QUE "LAS PREVISIONES SOBRE DESEMPLEO ESTE AÑO NO PUEDEN SER OPTIMISTAS"El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, dijo hoy en Sevilla que "las previsiones sobre desempleo este año no pueden ser optimistas, pero tampoco excesivamente sombrías". "odavía está por ver lo que pasará los próximos meses por los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) y del paro en el mes de julio"
REDONDO DICE QUE HARA "TODO LO POSIBLE" PARA QUE EL DIALOGO SOCIAL PROSPEREEl secretario general de UGT, Nicolás Redondo, dijo hoy que su sindicato hará "todo lo posible" para que el dálogo social sea un éxito, aunque recalcó que no renuncia a las reivindicaciones de la huelga general del 28 de mayo
LA CEOE DICE QUE EL PLAN DE CONVERGENCIA "SALTA POR LOS AIRES" TRAS EL AJUSTE DEL GOBIERNOLa patronal CEOE afirmó hoy que la subida de la tarifa del IRPF y los cambios en la financiación de la incapacidad laboral transitoria quiebran el principio de seguridad jurídica establecido en el artículo 93 de la Constitución y hacen "saltar por los aires" el Plan de Convergencia
SOLCHAGA RECONOCE QUE ESTE AÑO HABRA MENOS EMPLEO Y EL PIB CRECERA UN 2 POR CIENEl PIB crecerá este año un 2 por ciento como máximo, el número de empleos se reducirá y los impuestos pagados por el IRPF aumentarán, según manifestó hoy el ministro de Economía, Carlos Solchaga en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS CERO HORAS DEL 14 DE FEBREROEl crecimiento de los salarios en el sector industrial puede provocar un ajuste de empleo similar al que se produjo en los primero años ochenta, según el último informe trimestral de la economía española del Banco de España
ANTONIO GUTIERREZ ACUSA DE "LIGEREZA" LA VALORACION DE SOLCHAGA SOBRE EL PAROEl secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, manifestó hoy en Benalmádena (Málaga) que el IPC del mes de enero puede absorber el 40 por ciento de la previsiones gubernaentales y criticó la actitud del ministro de Economía tras conocerse las cifras de paro del mes pasado
CCOO ADVIERTE QUE EL RECORTE A LOS FUNCIONARIOS EN EL 93 GENERARA UNA NUEVA "DEUDA SOCIAL"Los sindicatos UGT y CCOO no admitirán la subida del 1,2 por ciento de los funcionarios como referencia para la negociación colectiva de 1993, en la que pedirán subidas superiores a la inflación, salvo en empresas en crisis, y la aplicación de cláusulas de revisión. Así lo manifestaron hoy a Servimedia los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, y UGT, Apolinar Rodríguez, quienes señalaron que el recorte salarial de los funcionarios es "inadmisible" y será contestado con movilizaciones "contundentes" en la Administración
EL GOBIERNO SUBIRA UN 1,5 POR CIEN EL SUELDO DE LOS EMPLEADOS DEL INEMLos empleados del Inem tendrán el año que viene una subida salarial del 1,5 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos presentado por la Administración a los sindcatos, que será mañana aprobado en el Consejo General del instituto
MARTINEZ NOVAL DICE QUE "VIVIMOS UNAS CIRCUNSTANCIAS DIFICILES EN MATERIA DE EMPLEO Y DESEMPLEO"El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, manifestó hoy que "vivimos unas circunstancias difíciles en materia de empleo y desempleo", al tiempo que aseguó que los problemas de desindustrialización que atraviesa España "son una preocupación compartida desde el Gobierno"
EL PRO REGISTRADO CRECIO EN 16.344 PERSONAS EN NOVIEMBREEl número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 16.344 personas en noviembre con relación al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.251.332 personas, según datos faciitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Mercados de futuros internacionales -----------------------------------Los índices americanos volvieron hoy a registrar nuevas subidas y un buen volumen de negocio que, según los expertos, podrían mantenerse en los próximos días. En la sesión de hoy se intercambiaron 195.340.000 títulos, 3 millones más que en la última sesión
El PP pide la venta de empresas públicas ----------------------------------------El Grupo Parlamentario Socialista apoyará la iniciativa del ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, de impedir la aplicación en España de nuevas anmistías fiscales, al menos durante el tiempo que el PSOE ocupe el Gobierno, según indicó hoy en rueda e prensa el presidente del grupo socialista, Eduardo Martín Toval