(REPORTAJE)El creador del diésel buscaba un motor ecológicoTras el escándalo de los motores manipulados por el Grupo Volkswagen, los vehículos diésel están en entredicho. Está demostrado científicamente que estos motores son más contaminantes que los de gasolina. La ironía que muchos desconocen es que su inventor, Rudolf Diesel (1858-1913), era un defensor convencido de las energías limpias y buscaba crear un motor ecológico. Y realmente lo consiguió pero, después de su muerte, su idea fue traicionada
La Audiencia Nacional investigará a cinco petroleras por pactar los precios del carburanteLa Audiencia Nacional ha admitido a trámite dos querellas presentadas por Manos Limpias y por la Asociación de Consumidores y Usuarios José María Mena, en contra de las cinco principales compañias petrolíferas por alterar presuntamente los precios del carburante para pactarlos
Enel Brasil presenta la primera “casa del futuro” financiada con ‘crowdsourcing’Enel presentó este martes en Expo Milán 2015 el diseño arquitectónico de la casa del futuro, que, como parte del proyecto NO.V.A. (Nós Vivemos o Amanhã o Nosotros vivimos el mañana), la empresa comenzará a construir en Brasil antes de finales de 2015 tras ser financiada con 'crowdsourcing' (colaboración abierta distribuida)
Soria propone a Page un pacto político para salvar ElcogásEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se reunió este jueves con el presidente de la Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para proponerle “un gran pacto político para salvar, de forma conjunta, la planta de ciclo combinado Elcogás en Puertollano (Ciudad Real)”
Incendios. Ingenieros de Montes afirman que el 95% de los incendios pueden evitarseEl decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, afirmó este viernes que el 95% de los incendios pueden evitarse porque “son provocados por las personas”, con lo que reclamó “hacer de los montes un medio de vida y una actividad rentable y sostenible” para evitar que sean pasto de las llamas
El Aeropuerto de Valladolid instala un radar experimental para evitar interferencias de los aerogeneradoresIndra, en colaboración con Aena, ha instalado en el Aeropuerto de Valladolid una estación radar para realizar trabajos experimentales. La estación cuenta con un radar PSR (Primary Surveillance Radar) que ha sido instalado en una zona auxiliar de la plataforma de estacionamiento de aeronaves del aeropuerto y no afecta a la operatividad del mismo
Abengoa cierra la financiación para construir la mayor planta termosolar de IsraelAbengoa anunció este lunes que ha cerrado la financiación de 1.000 millones de dólares (unos 925 millones de euros) para llevar a cabo, junto al grupo de infraestructura global israelí Shikun & Binui, la construcción de la planta termosolar de Ashalim, que será la mayor del país hebreo
Bruselas presenta un paquete energético de impulso a renovables y autoconsumoLa Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un paquete energético con propuestas para impulsar las renovables y el autoconsumo, dar un “papel central” a los consumidores de energía, rediseñar el mercado europeo de la electricidad, actualizar el etiquetado de eficiencia energética y revisar el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE
BP advierte de un crecimiento del 25% de las emisiones de CO2 en los próximos 20 añosLa petrolera BP estima que las emisiones de CO2 a nivel mundial continuarán aumentando en torno a un 25% frente a los niveles actuales a lo largo de las dos próximas décadas, cuando se emitirán unos 10.000 millones de toneladas de CO2 más en todo el mundo
La Agencia Europea de Medio Ambiente advierte de que las políticas medioambientales actuales “no bastan”Las políticas desarrolladas hasta el momento por la UE “no bastan” para que Europa llegue al año 2050 “viviendo bien, respetando los límites del planeta”. Así lo afirmó el director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), Hans Bruyninckx, durante la presentación este viernes en Madrid del informe de evaluación que realiza cada cinco años este organismo, “El medio ambiente en Europa: estado y perspectivas 2015 (SOER 2015)”
Sólo un 9% de los hábitats y un 7% de las especies marinas de Europa aprueban en conservaciónLos mares europeos son productivos, pero no están sanos ni limpios, ya que sólo un 9% de los hábitats y un 7% de las especies están en un estado de conservación favorable, según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), organismo de la UE
Los ecologistas bendicen la ‘encíclica verde’ del PapaLas organizaciones ecologistas Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebraron este jueves que el papa Francisco lance en su encíclica ‘Laudatio sii’ (‘Alabado seas’) un mensaje de respeto a la naturaleza, relacione la protección del medio ambiente con el bienestar humano y pida un compromiso moral frente al cambio climático
Día Medio Ambiente. UNEF exige al Gobierno una apuesta “clara” y “decidida” por la energía fotovoltaicaLa Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclamó al Gobierno este viernes, Día Mundial del Medio Ambiente, una apuesta "decidida" por la energía fotovoltaica, que en 2014 generó 8.200 gigavatios hora (GWh) y evitó la emisión de 5,4 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone un ahorro de 35 millones de euros sólo en derechos de emisión
La ONU quiere allanar esta semana en Bonn el camino a la cumbre del clima de ParísLa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) apadrina desde hoy hasta el 11 de junio una conferencia en Bonn (Alemania), a la que se prevé asistan negociadores de más de 190 países con el fin de sentar las bases para que la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en París (Francia) concluya con un nuevo protocolo internacional que sustituya al de Kioto
La ONU quiere allanar esta semana en Bonn el camino a la cumbre del clima de ParísLa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) apadrinará una conferencia en Bonn (Alemania) entre el 1 y el 11 de junio, a la que se prevé asistan negociadores de más de 190 países con el fin de sentar las bases para que la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en París (Francia) concluya con un nuevo protocolo internacional que sustituya al de Kioto