Aumenta el riesgo de pobreza en España mientras Europa recupera niveles previos a la crisisEspaña es el tercer país europeo donde más ha aumentado el riesgo de pobreza y exclusión social, después de Grecia y Chipre, con un incremento de 4,8 puntos entre 2008 y 2015. Esto significa que mientras el 23,8% de la población española era vulnerable entonces, el año pasado el 28,6% de los españoles estaban en riesgo de pobreza y exclusión
AmpliaciónCasi dos de cada cinco jóvenes en España están en riesgo de pobreza y exclusiónEl riesgo de pobreza y exclusión aumentó en 2015 en las personas jóvenes adultas (de entre 16 y 29 años) afectando al 38,2% de esta población, casi dos puntos más que el año anterior. Aunque la tasa entre los menores de 16 años descendió dos puntos hasta el 33,4%, la cifra también es superior a la media del total de la población, que es del 28,6%
Acción Contra el Hambre saca a la calle fotos de las crisis alimentarias de 2016Acción Contra el Hambre ha lanzado la campaña ‘Fotografiado en 2016’, con imágenes de personas anónimas que sufren la falta de alimentación de forma cotidiana lejos de los ‘selfis’, las fotos divertidas y los paisajes espectaculares, y que podrán verse en la sede de la organización y marquesinas y vallas de Madrid durante varias semanas
Refugiados. 40.000 firmas piden el traslado a España de una niña enferma de KurdistánCerca de 40.000 firmas han respaldado ya la iniciativa puesta en marcha por una asociación para pedir al Ministerio de Asuntos Exteriores que traiga a España a Qamar, una niña de Kurdistán con enfermedad pulmonar que se encuentra en el campo de refugiados de Ritsona (Grecia)
El 23% de los niños en España no comen fruta a diarioEl 23% de los niños en España no consumen fruta fresca a diario, mientras que el 38% la consumen sólo una vez al día, según el 'I Estudio Lidl 5 al día’ sobre los hábitos de consumo de frutas, verduras y hortalizas, presentado este lunes
ReportajeLa Teresa de Calcuta de los ‘intocables’ de MadridNo pertenece a ninguna congregación religiosa, pero haber conocido a Teresa de Calcuta le ha marcado la vida. Angelines Ramos es la cabeza de ‘Ángeles urbanos’, una organización que trata de dar un mínimo de dignidad a familias vulnerables de Madrid, con niños a los que la crisis les ha dejado sin casa y con anemia o a los que la discapacidad les hace la existencia aún más complicada
Madrid. Izquierdo reclama “acabar con los estereotipos” de la parálisis cerebralEl consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, visitó este miércoles las instalaciones del centro para personas con parálisis cerebral de la Fundación Numen, donde pidió “acabar con los estereotipos” que rodean a esta discapacidad. Por su parte, las familias reclaman facilidades para conciliar vida laboral con los cuidados que requieren estas personas
Un 47% de los niños españoles reconoce que pasa frío en su casaUn 47% de los niños españoles reconoce que pasa frío en su casa, un 10% manifiesta que no realiza alguna de las tres comidas principales de forma regular, mientras que el 17% dice que ha perdido su casa y se ha tenido que mudar varias veces por culpa de la crisis económica
Fundación Cermi Mujeres se reúne con la presidenta del Comité de la Discapacidad de la ONULa Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebró este viernes un desayuno de trabajo en el que se analizaron los principales retos que tienen estos momentos las mujeres y niñas con discapacidad, con la participación de la presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, María Soledad Cisternas, y representantes de diferentes instituciones
Save the Children denuncia que los hospitales en Yemen se están quedando sin suministrosSave the Children denunció este miércoles que los hospitales en Yemen se están quedando sin suministros y el sistema sanitario está colapsado, llegando al punto de que “se les está pidiendo a los padres que proporcionen sus propias medicinas para tratar a sus bebés y niños desnutridos”
Unicef denuncia nuevos ataques y cortes de agua en AlepoUnicef denunció este sábado a través de su representante en Siria, Hanna Singer, nuevos ataques y cortes de suministro “deliberados” en la ciudad de Alepo que han provocado que “cerca de dos millones de personas se encuentren, una vez más, sin agua corriente a través de la red pública”
Fiapas enseña cómo afrontar un diagnóstico de sordera infantilMiedo, incertidumbre, preocupación... son algunos de los sentimientos que cada año sienten 2.500 familias cuando un médico les dice que su vástago es sordo. Esos padres y madres son los protagonistas de una nueva campaña de sensibilización promovida por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), titulada 'La primera impresión no es la que cuenta' que pretende ayudar a estos progenitores y que fue presentada este jueves en Madrid
RSC. La Fundación Rafa Nadal atenderá a más de 700 niños y jóvenes vulnerables en España e IndiaLa Fundación Rafa Nadal, creada por el tenista y su madre en 2008, atenderá este año a más de 700 niños y jóvenes desfavorecidos socialmente en España e India, gracias cinco proyectos que fomentarán la educación, integración y desarrollo de los menores usando el deporte como eje conductor
El Grupo para afectados por linfoma pide más especialistas y diagnóstico rápidoEl Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas (Gotel) pidió este martes más especialistas y diagnósticos rápidos para aquellas personas afectadas por linfoma, con motivo del Día Internacional de este cáncer, que se conmemorará el 15 de septiemre
Madrid. Primera alerta por calor en septiembre en 10 añosLa Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activó este lunes la Alerta de Alto Riesgo o Nivel 2 ante la previsión de altas temperaturas que superarán los 39 grados y que se pone en marcha por primera vez en un mes de septiembre en los últimos diez años
La ONU avisa de que peligran las comidas escolares de más de 1,3 millones de niños africanosMás de 1,3 millones de niños en África occidental y central corren el riesgo de perder las comidas escolares del Programa Mundial de Alimentos (PMA) cuando se reanuden las clases este otoño debido a las dificultades financieras de esta agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre
AmpliaciónInvestidura. El Estatuto canario se tramitará en un mes y la región será reconocida como ultraperiféricaLa diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, anunció este martes que el Estatuto de Autonomía canario se tramitará de urgencia en el primer mes de legislatura y que la Constitución reconocerá la región como ultraperiférica y blindará su sistema fiscal si aquélla es reformada, tras el acuerdo entre CC y el PP de cara a la investidura