Una víctima del 11-M presidirá por primera vez la AVTÁngeles Pedraza, madre de una joven asesinada en los atentados del 11-M, se convertirá en presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) el próximo 29 de mayo, fecha en la que se celebra la asamblea del principal colectivo de víctimas
ETA. Las víctimas anuncian una nueva ofensiva en el “caso Egunkaria”, esta vez en su vertiente económicaLa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y el colectivo Dignidad y Justicia anunciaron hoy una nueva ofensiva en el llamado “caso Egunkaria”, que se saldó con una sentencia absolutoria, pero que tiene pendiente una vertiente económica, en la que estas entidades se volcarán para tratar de conseguir condenas
ETA. Ares "respeta" la decisión de la Justicia francesa de liberar a David PlaEl consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, afirmó hoy en relación con la liberación de David Pla en Francia, que "respetamos la decisión de la Justicia francesa", aunque advirtió de que seguirá trabajando para seguir combatiendo el terrorismo", según indicó en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno vasco
AmpliaciónLa Audiencia deja en libertad a 9 líderes de Batasuna pero les prohíbe hacer políticaLa Audiencia Nacional ha decidido dejar en libertad bajo fianza de 50.000 euros a nueve ex dirigentes de Batasuna y de sus sucesoras ANV y PCTV, entre ellos a Juan José Petrikorena, pero les ha impuesto la prohibición de participar en actos políticos
ETA. La AVT convoca una carrera popular solidaria para el próximo 1 de mayoEl distrito madrileño de Moratalaz acogerá el próximo día 1 de mayo la Carrera Popular Trofeo AVT 2010, organizada por la Asociación Víctimas del Terrorismo. Unos mil corredores de edades comprendidas entre los 18 y los 70 años participarán en un recorrido de 10 kilómetros
AmpliaciónLa Audiencia Nacional afirma que el cierre de "Egunkaria" no fue constitucionalLa Audiencia Nacional asegura que el cierre judicial de “Egunkaria”, decretado en 2003, “no tenía habilitación constitucional directa” y añade que "el simple análisis" de la línea informativa del diario permitía descartar que el periódico fuera un instrumento de ETA
AmpliaciónETA. La Audiencia Nacional afirma que el cierre de “Egunkaria” no fue constitucionalLa Audiencia Nacional asegura que el cierre de “Egunkaria”, decretado en 2003, “no tenía habilitación constitucional directa y carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara”, en la sentencia por la que absuelve a los cinco máximos directivos del diario
AvanceETA. La Audiencia Nacional absuelve a los directivos de “Egunkaria”La Audiencia Nacional ha decidido absolver a los cinco máximos responsables del diario vasco "Egunkaria", quienes estaban acusados de trabajar a las órdenes de ETA y de poner el periódico al servicio de la banda terrorista
ETA. La sentencia del “caso Egunkaria” se conocerá hoyLa Audiencia Nacional tiene previsto dar a conocer este lunes la sentencia y la consiguiente absolución o condena de los cinco máximos responsables del diario vasco "Egunkaria", acusados de trabajar a las órdenes de ETA y de poner el periódico al servicio de la banda terrorista
ETA. La sentencia del “caso Egunkaria” se conocerá mañanaLa Audiencia Nacional tiene previsto dar a conocer mañana, lunes, la sentencia y la consiguiente absolución o condena de los cinco máximos responsables del diario vasco "Egunkaria", acusados de trabajar a las órdenes de ETA y de poner el periódico al servicio de la banda terrorista
Libertad Lingüística teme que los niños vascos no tengan aulas para recibir educación en castellanoEl presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL), Pablo Yáñez, considera que el nuevo decreto de la Educación Básica firmado por el Consejo del Gobierno vasco debería "haber ido más lejos". Por ejemplo, teme que se reconozca la atención preferente al euskera y rechaza que se mantenga el uso del término Euskal Herria, siquiera en sentido cultural. Además, cuestiona que los niños que elijan recibir la educación en castellano cuenten con aulas suficientes
Libertad Lingüística teme que los niños vascos no tengan aulas para recibir educación en castellanoEl presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL), Pablo Yáñez, considera que el nuevo decreto de la Educación Básica firmado por el Consejo del Gobierno vasco debería "haber ido más lejos". Por ejemplo, teme que se reconozca la atención preferente al euskera y rechaza que se mantenga el uso del término Euskal Herria, siquiera en sentido cultural. Además, cuestiona que los niños que elijan recibir la educación en castellano cuenten con aulas suficientes
Violencia género. Mujeres Separadas: "mientras no se cumpla la ley no se pondrá coto al terrorismo de género"La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, condenó hoy la "masacre" que España vivió este domingo con la muerte de tres mujeres a manos de sus parejas, y alertó de que "mientras no se cumpla a rajatabla la ley difícilmente se va a poner coto al terrorismo de género"