EL BANCO URQUIJO PREVE UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL 2,1% EN 2002El Banco Urquijo prevé que el crecimiento económico durante este año crezca un 2,1%, algo más pesimista respecto a las previsiones del Gobierno, que fija el aumento del PIB para este año en el entorno del 2,5%
CCOO DUDA DE QUE SE LLEGUE AL DEFICIT CERO CON UNA NUEVA REBAJA FISCALEl secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, expresó hoy sus "dudas" de que se logre el equilibrio presupuestaio contemplado por el Gobierno en sus cuentas con una rebaja de impuestos como la anunciada por el Ejecutivo para 2003
PARO. UGT ACHACA LOS MALOS DATOS A LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNOEl sindicato UGT considera que los datos de empleo y paro dados a conocer hoy por el Gobierno reflejan una situación "muy preocupante", con escasa creación de empleo, estancamiento en l reducción del paro y mantenimiento de unas "insoportables" tasas de temporalidad
PB. FOLGADO CALIFICA DE "CLARAMENTE SALUDABLE" LA SITUACION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLAEl secretario de Estado de Economía, de la Energía y de la Pyme, José Folgado, afirmó hoy con contundencia que, en el contexto de crisis económica internacional, la situación de la economía española y de nuestras empresas es "claramente saludable", lo que garantiza, a su juicio, un futuro también "saludable"
LA UE CREARA 3,3 MILLONES DE EMPLEOS ENTRE EL 2001 Y EL 2003, FRENTE A LOS 2,4 MILLONES DEL AÑO 2000La desaceleración económica tendrá una clara repercusión sobre el empleo en los próximos meses, ya que el "European Economy" e la Comisión Europea prevé que se crearán un total de 3,3 millones de empleos en la UE entre el 2001 y el 2003, frente a los 2,4 millones de puestos de trabajo que se crearon en el 2000
IPC. EL PSOE DICE QUE EL DATO ES "MALO PARA LA COMPETITIVIDAD"El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, afirmó hoy que el dato de inflación de noviembre es "malo para la competitividad" de la economía española, ya que, pese a la desaceleración económica, la inflación subyacete se mantiene en el 3,7%, cifra récord de los últimos cinco años
PIB. UGT PIDE UN PRESUPUESTO QUE EVITE LA PERDIDA DE EMPLEO Y DE PODER ADQUISITIVOUGT pide que el Gobierno, después de rectificar sus previsiones económicas y de creación de empleo para 2002, reforme a su vez los Presupuestos del Estado para el próximo año con el objetivo de que la crisis económica no acentúe la pérdida de puestos de trabajo ni la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadoes