Búsqueda

  • Los nuevos tratamientos contra la hepatitis C evitan entre el 74 y 87% de las complicaciones clínicas La introducción de los nuevos tratamientos contra la hepatitis C evita entre el 74-87% de las complicaciones clínicas secundarias de la enfermedad como cirrosis descompensada o cáncer de hígado, entre otras, según un estudio presentado este miércoles en el 43º Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) que se celebra estos días en Madrid Noticia pública
  • Los ecologistas piden en el Congreso que no se indulte a especies invasoras Representantes de Ecologistas en Acción y de SEO/BirdLife desaconsejaron este miércoles en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que los parlamentarios aprueben una proposición de ley impulsada por el PP para modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas invasoras que serían introducidas en los ecosistemas Noticia pública
  • La Plataforma de Organizaciones Pacientes pone el foco en los procesos de intercambiabilidad de los tratamientos biológicos El vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones Pacientes (POP), Alejandro Toledo, puso hoy el foco en los procesos de intercambiabilidad de los tratamientos biológicos, durante su participación en la II Jornada Nacional de Biosimilares, que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Los altos niveles de contaminación incrementan un 20% el riesgo de sufrir un tipo de ictus Los días con más concentración de hollín en la atmósfera incrementa un 20% el riesgo de sufrir un ictus aterotrombótico, según los resultados de un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim), el Hospital del Mar y el Institut de Salut Global Barcelona (ISGlobal) dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • Los hepatólogos advierten de que en 2022 habrá 160.000 pacientes con hepatitis C sin diagnosticar Los hepatólogos advirtieron hoy de que en caso de no iniciarse ya el cribado en población general a partir de los 20 años de edad, en 2022 se llegará a los 160.000 pacientes con hepatitis C sin diagnosticar en España por no saber que están infectados, según las conclusiones de varios estudios presentados este miércoles en el 43º Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH), que se celebra estos días en Madrid Noticia pública
  • Descubren que la falta de una hormona renal provoca envejecimiento acelerado Un estudio codirigido por el doctor Alberto Ortiz, jefe de Servicio de Nefrología e Hipertensión del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, junto con la doctora María Dolores Sánchez-Miño y que acaba de publicarse en la revista científica 'Nephrol Dial Transplant', ha demostrado que la falta de Klotho, la hormona anti-envejecimiento de origen renal, provoca un envejecimiento acelerado en las personas con enfermedad renal crónica leve, cuando la función de los riñones es todavía normal Noticia pública
  • Crean el 'Aula Párkinson' para la transferencia del conocimiento La Federación Española de Párkinson (FEP) ha puesto en marcha el 'Aula Párkinson', un programa para la promoción de la transferencia del conocimiento, la integración y cooperación entre asociaciones y el empoderamiento del paciente Noticia pública
  • El Consejo de Colegios de Fisioterapeutas de España lanza una campaña contra el intrusismo El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) ha lanzado una campaña publicitaria digital para defender la profesionalidad en el ámbito de la fisioterapia y luchar contra el intrusismo, bajo el eslogan “En cada momento, en cada etapa. Siempre en buenas manos” Noticia pública
  • Ibermutuamur destinó 2,2 millones de euros a ayudas sociales en 2017 para ayudas sociales durante 2017 A un total de 2.203.389 euros ascendieron el pasado año las ayudas sociales otorgadas por Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, a través de su Comisión de Prestaciones Especiales Noticia pública
  • Montoro no ve “práctico” una casilla en la Renta para investigación de enfermedades El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, no se mostró este martes partidario de incluir en la Declaración de la Renta una casilla para la investigación de enfermedades, y apostó por ser “prácticos” y avanzar en una reforma de la financiación autonómica que dote de más recursos al sistema sanitario o de reforzar la partida de investigación en los Presupuestos Generales del Estado Noticia pública
  • Alumnos con discapacidad intelectual de Fundación Juan XXIII Roncalli asesoran a universitarios en materia de accesibilidad Los alumnos del ‘Curso de Accesibilidad Universal’ del Centro de Formación para el Empleo de Fundación Juan XXIII Roncalli han asesorado en materia de accesibilidad a los estudiantes del Grado de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con el objetivo de garantizar que la aplicación móvil que éstos últimos estaban desarrollando para la compra de títulos de transporte en diferentes medios fuera totalmente comprensible por todos los usuarios Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren que algunos ácidos grasos disminuyen el colesterol Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto que los ácidos grasos omega-3 disminuyen la acumulación tanto del colesterol como del colesterol oxidado en la pared arterial, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación clínica para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares Noticia pública
  • Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no tiene efecto en la hipercolesterolemia familiar Investigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y del Hospital Sant Joan de Reus, han descubierto que las lipoproteínas que transportan el colesterol bueno (HDL) pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con hipercolesterolemia familiar Noticia pública
  • PP y PSOE tumban la proposición de Cs para incrementar la independencia del fiscal general del Estado El PP y el PSOE se opusieron este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados a la tramitación de la proposición de ley de Ciudadanos para incrementar la independencia del fiscal general del Estado, con la que el partido liderado por Albert Rivera pretendía, entre otras cosas, que el nombramiento no dependa solo del Gobierno sino de la ratificación de dos tercios del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • ERC pide no centrarse en la estrategia de las "víctimas", sino en la crueldad de la "persecución" El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, pidió este martes no centrar la atención en la estrategia de defensa de las "víctimas" de la "macrocausa" contra el independentismo, sino en la "crueldad" de quienes han emprendido una "persecución política y judicial" contra esos dirigentes Noticia pública
  • Madrid 68 millones para 3.417 plazas de Atención Temprana El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la celebración del acuerdo marco de gestión del servicio público especializado de Atención Temprana, con un valor estimado de 68 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años, que permite el mantenimiento de 3.417 plazas, según explicó el portavoz del Gobierno autonómico, Ángel Garrido Noticia pública
  • El Congreso debate la propuesta de Cs para que el Parlamento nombre al fiscal general El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la toma en consideración de la proposición de ley de Ciudadanos para que el nombramiento por parte del Gobierno del fiscal general del Estado tenga que superar previamente una mayoría de dos tercios de la Cámara, que podría también cesarle antes de expirar su mandato Noticia pública
  • El 95% de los pacientes con cáncer de páncreas no sobrevive por el diagnóstico tardío El 95% de los pacientes con cáncer de páncreas no sobrevive debido a un diagnóstico tardío y a la resistencia del tumor al tratamiento convencional disponible, según afirmó este lunes la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) y la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc), por lo que han convocado dos becas de investigación para encontrar nuevas dianas terapéuticas Noticia pública
  • Murcia El programa Euroempleo encuentra trabajo para 180 personas con enfermedad mental o drogodependencia Un total de 180 personas con enfermedad mental o drogodependencia encontraron trabajo en la Región de Murcia gracias al programa Euroempleo, que tiene como objetivo la inserción social de este grupo de población. Está dotado con 5,6 millones de fondos europeos y aspira a lograr 560 contrataciones hasta 2020 Noticia pública
  • Feder lanza su campaña de enfermedades raras de la mano de Christian Gálvez y Almudena Cid La escritora, actriz y única gimnasta con cuatro finales olímpicas Almudena Cid y el escritor y presentador Christian Gálvez son los embajadores de la campaña ‘Construyamos Hoy para el Mañana’ que la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) lanza este lunes, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebrará el próximo 28 de febrero Noticia pública
  • Las personas con enfermedad mental de Andalucía piden justicia social para “compensar las desigualdades” La Federación Andaluza de Familiares y Personas con enfermedad Mental (Feafes Andalucía Salud Mental) organizó este lunes una jornada de trabajo con motivo del Día Internacional de la Justicia Social, que se celebra mañana, para reivindicar una compensación de las desigualdades, ya que este colectivo ha estado “muchos años al margen del sistema de los servicios sociales” Noticia pública
  • Investigadores españoles completan el genoma del parásito que causa la leishmaniasis más grave Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han completado el genoma del parásito ‘Leishmania infantum’, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis, cuyos resultados, publicados en ‘Scientific Reports’, permitirán el desarrollo de vacunas contra la enfermedad Noticia pública
  • Nefrólogos y ONT firman un acuerdo para fomentar la formación en donación y trasplante La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la formación de los nefrólogos en el campo de la donación y el trasplante Noticia pública
  • El consumo regular de marihuana se asocia a patología respiratoria y al cáncer de pulmón El consumo de marihuana a dosis altas y moderadas es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias como la enfermedad bulbosa, el enfisema, el neumotórax o el neumomediastino en personas jóvenes, según las conclusiones de un estudio publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología' de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) Noticia pública
  • La ONCE y la Jiménez Díaz refuerzan la investigación de la ceguera en niños y jóvenes La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han renovado su colaboración en materia de investigación sobre ceguera. En esta ocasión, la ONCE apoyará el trabajo 'Distrofias de retina asociadas al gen ABCA4. Búsqueda de mecanismos etiopatogénicos en pacientes con un solo alelo mutante', cuya investigadora principal es la doctora Carmen Ayuso García, directora científica del instituto Noticia pública