MADRID RECIBIRA 32.400 MILLONES HASTA EL 99 DE LA UE PARA EMPLEO, INVESTIGACION Y MEDIO AMBIENTEMadrid recibirá 32.400 millones de pesetas de la Unión Europea, desde ahora hata 1999, para favorecer el empleo, la investigación universitaria y la protección del medio ambiente. La ayudará se financiará con cargo a los fondos estructurales de la UE, según anunció Monika Wulf-Mathies, responsable de Política Regional de la Comisión Europea
LA SEGURIDAD SOCIAL CERRO 1997 SIN DESVIACION PRESUPUESTARIA, SEGUN ARENASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, considera que 1997 ha sido "un gran año" para la Seguridad Social, ya que no ha habido ninguna desviación presupuestaria y el año se ha cerrado con el déficit revisto, que era del 0,2%, frente al 0,4% de 1996
ZAPLANA PRIORIZA SU PLAN DE EMPLEO A LOS COLECTIVOS MAS DESFAVORECIDOSEl presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, presentó hoy el nuevo Plan de Empleo que "está encaminado", dijo "a favorecer a los colectivos más desfavorecidos, como los jóvenes, " los discapacitados, las mujeres y los desempleados de larga dración, a los que se destinarán alrededor de 2.000 millones de pesetas"
PARO. CCOO RECHAZA LA CREACION DE UNA UNION DE PARADOS PROPUESTA POR UGTEl secretario de Información de CCOO, Javier Doz, afirmó hoy que es innecesario crear una unión de parados que englobe a todos aquellos que se encuetran sin empleo en España, pues entiende que basta con las organizaciones de que disponen los sindicatos y las oficinas de atención a los desempleados
EL PARO REGISTRADO EN EL INEM BAJO EN 140.433 PERSONAS EN 1997El número de parados registrados n las oficinas del Inem descendió en 140.433 personas durante el año 1997, tras bajar el pasado mes de diciembre en 18.229 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO AUMENTO EN 21.030 PERSONAS EN NOVIEMBREEl número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 21.030 personas durante el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 2.093.888 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
MADRID. MAS DE 27.000 MADRILEÑOS ASISTIERON A LOS CURSOS DEL IMAFUn total de 27.277 madrileños han asistido a los 1.406 cursos programados por el Instituto Madrileño para la Formación (IMAF), organismo adscrito a la Consejería de Economíay Empleo de la Comunidad de Madrid, que ha aumentado su oferta formativa en un 24 por ciento con relación a 1996 y ha tenido un 15,6 por ciento más de alumnos
SOLO EL 10% DE LOS JOVENES PARADOS RECIBE FORMACION, SEGUN CCOOSólo el 10% de los jóvenes españoles que están en paro reciben formación, según declaró hoy el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, quien considera que por esta razón es "todavía más inexplicable" que el Gobierno español haya renunciado a cumplir los compromisos de la cmbre sobre empleo de Luxemburgo
CUMBRE EMPLEO. AZNAR NO COMPARTE LOS MALOS AUGURIOS SOBRE LA CUMBRE DE LUXEMBURGOEl presidente del Gobierno, José María Aznar, manifestó hoy que no comparte las voces que auguran fracasos para la cumbre europea sobre el empleo que se celebrará el viernes en Luxemburgo. "Yo deseo firmemente el éxito del Consejo Europeo y estoy convencido de que va a suponer un impulso renovado a las políticas de empleo y que va a tener la suiente flexibilidad para llegar a un consenso entre todos los países"
CEOE APOYA LA PROPUESTA DE RATO DE RETIRAR EL PARO A LOS QUE RECHACEN UN EMPLEO O FORMACIONEl secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilr, mostró hoy su apoyo a la propuesta que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha realizado a la Unión Europea (UE) de retirar el subsidio de paro a los desempleados que rechacen un empleo o formación, mientras que los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, rechazaron esta medida
MENDEZ DICE QUE EN ESPAÑA SE PUEDEN CREAR MAS DE UN MILLON DE EMPLEOS HASTA EL 2000El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que la economía española puede crear más de un millón de puestos de trabajo hasta el año 2000, y pidió al Gobierno español que mejore las previsiones de empleo del Plan Pluriaual de Empleo y comprometa su política económica a la creación de puestos de trabajo