CCOO denuncia que el CSIC destruyó más de 4.000 empleos desde 2011La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras criticó este viernes la destrucción de puestos de trabajo, la precariedad laboral y “el envejecimiento” de la plantilla en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Wert afirma que todavía se está a tiempo de alcanzar un pacto en educaciónEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, aseguró este jueves que todavía “estamos a tiempo de encontrar un pacto” en materia de educación, por lo que mostró su disposición a negociar para discutir y analizar lo que no funciona en el actual sistema
Entrevista. Oier Lakuntza. “Si haces lo que te gusta, superas todos los obstáculos"Oier Lakuntza tiene una discapacidad del 80 por ciento debido al síndrome de Wolfram, una enfermedad rara que provoca deterioro visual y auditivo. Eso no ha impedido a este joven pamplonés de 28 años licenciarse en Química entre los mejores de su promoción y convertirse en un brillante investigador
Economía destina 390 millones de euros a proyectos de investigaciónEl Ministerio de Economía y Competitividad anunció hoy que destinará un máximo de 390 millones de euros, a través de la Secretaría de Estado de I+D+i, para proyectos de innovación en dos convocatorios, la de Proyectos I+D+i Retos-Investigación, que contará con 264,5 millones de euros, y Proyectos I+D Excelencia, dotado con 125,5 millones
(ENTREVISTA) Isabel Fariñas: “Para usar la terapia celular es necesario aprender cómo afecta el cerebro dañado a las células madre”La investigadora Isabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y una de las expertas que participará en la próxima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre, destacó en una entrevista los avances que se han llevado a cabo en la comprensión de las propiedades de las células madre y en el posible desarrollo de una terapia celular, capaz de regenerar las neuronas y restaurar su función en enfermedades neurodegenerativas
La investigadora Isabel Fariñas aboga por el uso de células madre como estrategia terapéutica en enfermedades neurodegenerativasIsabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y miembro de Ciberned, ha destacado, en una entrevista con Servimedia, el desarrollo de investigaciones centradas en la regeneración de neuronas a partir de células madre. En este sentido, la investigadora señaló que los avances llevados a cabo en el estudio de las propiedades de las células madre, y su correspondiente comprensión, podrían dar lugar a la aparición de una estrategia terapéutica capaz de restaurar la función en enfermedades neurodegenerativas
El colesterol podría ser clave a la hora de combatir enfermedades como el alzhéimerUn estudio, donde han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sugiere que algunos de los déficits cognitivos que ocurren con la edad pueden deberse a la pérdida de colesterol de la membrana neuronal sufrida por algunas células cerebrales y que, por ende, la inyección de colesterol en las mismas podría ser una terapia para estos problemas asociados a la edad como el alzhéimer
El CSIC contrata por primera vez investigadores "estables", homologables a los funcionariosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que estuvo “al borde de la quiebra técnica” el pasado otoño, dispone, por primera vez desde que comenzó la crisis, de cierta “holgura financiera”. Tanto es así que el organismo ha empezado a restituir el remanente al que tuvo que echar mano en 2013 y prevé contratar a 41 investigadores este mismo año, 17 de ellos “permanentes o estables, homologables a los funcionarios”
Terra Mítica investiga la muerte de un joven en una de sus atraccionesEl parque temático de Terra Mítica (Alicante), a través de sus ingenieros y personal especializado en atracciones, está investigando, junto a la polícia judicial y científica y la empresa fabricante, las causas que pudieron provocar la muerte de un joven islandés de 18 años al salir despedido de una de las atracciones
Aborto. Médicos del Mundo y varias sociedades científicas denuncian que la nueva ley atenta contra las mujeresMédicos del Mundo, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) y la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) suscribieron este miércoles un comunicado en el que denuncian que la nueva Ley del Aborto "vulnera el derecho a decidir y atenta contra la igualdad y libertad de las mujeres"
Los hispanohablantes mayores tienen un vocabulario más rico que los jóvenesUn estudio sobre el grado de conocimiento del vocabulario español realizado por el centro de investigación vasco Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) y la Universidad de Gante (Bélgica) a través de un test 'online', ha revelado que los hispanohablantes mayores conocen más palabras que los jóvenes, y que el conocimiento del lenguaje varía dependiendo del sexo
La ONCE premia un trabajo sobre juego responsable de la Universidad de DeustoLa ONCE ha premiado un trabajo de la Universidad de Deusto con el título ‘Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescente’, en el marco del ‘I Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable’, cuyo premio está dotado con una cuantía de 30.000 euros
Rajoy promete más inversión en I+DEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este jueves que “el compromiso del Ejecutivo con la ciencia y la investigación se hará sentir en 2014, una vez que la situación ha mejorado, un poco al menos”
AmpliaciónEl Príncipe llama a fomentar “las vocaciones científicas” y a “retener más talento”El Príncipe de Asturias destacó este martes "la gran importancia de fomentar las vocaciones científicas y el mayor aprecio popular por la ciencia", durante la conmemoración del centenario del Instituto Español de Oceanografía (IEO) celebrada en Madrid
AvanceEl Príncipe llama a fomentar las “vocaciones científicas” y retener el talentoEl Príncipe de Asturias destacó este martes “la gran importancia de fomentar las vocaciones científicas y el mayor aprecio popular por la ciencia” durante la conmemoración del centenario del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que tuvo lugar en Madrid