LOS INGRESOS POR COMISIONES DE LA BANCA CRECIERON UN 11% EN 200, HASTA 1,202 BILLONES DE PESETASLos ingresos por comisiones del conjunto de las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas) ascendieron a un total de 7.226 millones de euros (1,202 billones de pesetas) durante el año 2000, lo que representó un aumento del 11% respecto al ejercicio anterior, según los datos de la cuenta de resultados de estas entidades difundidos por el Banco de España
LOS INGRESOS POR COMISIONES DE LA BANCA CRECIERON UN 11% EN 2000, HASTA 1,202 BILLONES DE PESETASLos ingresos por comisiones del conjunto de las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas) ascendieron a un total de 7.226 millones de euros (1,202 billones de pesetas) durante el año 2000, lo que representó un aumento del 11% respecto al ejercicio anterior, según los datos de a cuenta de resultados de estas entidades difundida hoy por el Banco de España
LA SEGURIDAD SOCIAL CERRO EL 2000 CON MAS DE 400.000 MILLONES DE SUPERAVITLa Seguridad Social cerró el año 2000 con un superávit de más de 400.000 millones de pesetas, lo que significa más de 100.000 millones por encima de las previsiones iniciales -que eran de 312.000-, según el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps
AMPLIACION UE. SOLO 5 CCAA ESTAN YA DENTRO DEL OBJETIVO 1Sólo cinco comunidades autónomas, además de Ceuta, tienen actualmente un Producto Interior Bruto (PIB) per capita inferior al 75% de la media de la Unión Europea, que es lo que habilita para recibir las ayudas dirigidas a las regiones del objetivo 1 de la UE, las más pobres
LA AEB RECOMIENDA MODERACION SALARIAL Y PROFUNDIZAR EN LA REFORMA LABORAL PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y DEL EMPLEOAsegurar el saneamiento de las finanzas públicas, segui ampliando las reformas estructurales, tanto en el mercado laboral como de los bienes y servicios, y moderar el aumento de los salarios, de manera que sean acordes con las ganancias de productividad, son las prioridades en materia de política económica, a juicio de la Asociación Española de Banca (AEB), para potenciar el crecimiento económico y la creación de empleo
EPA. EL GOBIERNO DICE QUE LOS DATOS SON "BASTANTE POSITIVOS" PERO RECONOCE UNA RALENTIZACIÓN E LA CREACIÓN DE EMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y el secretario general de Política Económica, Luis de Guindos, coincidieron hoy en señalar que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, conocidos hoy, son "bastante positivos", aunque reconocieron que en los últimos seis meses se ha producido una ralentización del crecimiento del empleo
IPC. MONTORO PIDE A LOS EMPRESARIOS QUE CONTROLEN SUS PRECIOSEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconoció hoy que el actual repunte inflacionista es el principal problema de la economía española y, en este sentido, pidió a los empresarios que controlen la fijacón de los precios de sus productos, especialmente aquellos donde la presión de la demanda es fuerte, como el turismo
EL GOBIERNO ARAGONES PREMIARA ACCIONES EN FAVOR DE LOS COLECTIVOS MAS DESFAVORECIDOSEl Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) ha convocado la primera dición de los Premios IASS, iniciativa con la que pretende estimular y reconocer el esfuerzo que realizan las entidades, asociaciones, empresas y profesionales que trabajan para mejorar la calidad de vida de colectivos desprotegidos, según informó hoy el Gobierno autonómico
IPC. IU CRITICA LA "INOPERANCIA" DEL GOBIERNO PARA FRENAR LA ESPIRAL INFLACIONISTAEl secretario de Economía de IU, Salvador ové, arremetió hoy contra la "inoperancia" del Gobierno de José María Aznar para frenar la espiral inflacionista de los precios en España, como se pone de manifiesto con la subida del IPC en un 0,5% el pasado mes de abril
IPC. SEVILLA (PSOE): "LA PREVISION DE INFLACION DEL GOBIERNO ESTA DESBORDADA"El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, calificó hoy de "varapalo" para todos los españoles la subida del IPC en un 0,5% el pasado mes de abril, y aseguró que "la previsión de inflación del Gobierno para todo el año, que es de un 2%, está desbordada". Sevilla arremetió contra la política del Gobierno, de la que dijo que ha arrastrado a España a un "lamentable triángulo de fracaso en materia económica: menor crecimiento, menos empleo y precios más altos"
TELEFONICA MOVILES GANO 25.740 MILLONES DE PESETAS EN EL PRIMER TRIMESTRE, UN 13,7% MASTelefónica Móviles obtuvo un beneficio neto durante el primer trimestre del año de 154,7 millones de euros (25.739,9 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 13,7% respecto al mismo período del año anteior, según informó hoy la compañía en un comunicado
EL PIB CRECIO UN 3,5% EL RIMER TRIMESTREEl crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) fue durante el primer trimestre de este año del 3,5%, lo que supone una ralentización del 0,3% respecto al aumento del 3,8% registrado en el último trimestre de 2000, según el último informe del Banco de España conocido hoy
DESCIENDE POR PRIMERA VEZ EL NUMERO DE UNIVERSITARIOS EN ESPAÑAUn total de 1.540.596 alumnos se matricularon el pasado curso en la universidad española, lo que representa una disminución de 42.102 alumnos, es decir, un 2,7 por ciento menos que el curso anterior, según datos de la última encuesta del INE referido a Enseñanza Universitaria
LA OCDE REBAJA UN 0,6% LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN EL 2001 Y LA DEJA EN EL 2,9%La OCDE rebajó hoy un 0,6% sus previsiones de crecimiento de la economía española para este año y siuó el posible aumento del PIB en 2001 en el 2,9%, sensiblemente por debajo del 3,2% fijado por el Gobierno, según las últimas previsiones publicadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico