EN 2015 PODRÍA HABER ESPERMATOZOIDES Y ÓVULOS ARTIFICIALES, SEGÚN INVESTIGADORES BRITÁNICOSLas células madre embrionarias humanas pueden transformarse en células precursoras de óvulos y espermatozoides, según muestra un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sheffield, en Reino Unidos. Los responsables del estudio estiman, no obstante, que hasta dentro de diez años no habrá una aplicación clínica de este avance
LOS INMIGRANTES CONSUMEN LA MITAD DE PESCADO QUE LOS ESPAÑOLES, SEGUN LA AECOCLos inmigrantes que residen en España consumen menos de 12 kilogramos anuales de pescado y marisco per cápita, frente a los 26,3 kilos que consume el español medio, según datos de la Asociación Española de Codificación de Consumo (AECOC)
ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN RECLAMAN UNA ASIGNATURA PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A COMERLa Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética exigió hoy a la creación de una asignatura escolar dedicada a la orientación nutricional de los niños, con el objetivo de que "asimilen los conceptos básicos sobre alimentación para que adquieran mejores hábitos"
ALERTAN SOBRE EL AUMENTO DE CASOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE EN MEXICOLa esclerosis múltiple es una enfermedad que se ha incrementado entre la población mexicana en los últimos años y podría convertirse en un problema de salud pública de no diagnosticarse de manera correcta y a tiempo. En muchas ocasiones los síntomas de la enfermedad son impredecibles y pueden ser confundidos con otras patologías
LA COMUNIDAD ACTUA CONTRA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD CON EL PROGRAMA "PIERDE PESO, NO SALUD"Dentro de la VI Feria Madrid por la Ciencia, la Consejería de Sanidad y Consumo ha presentado su programa "Pierde peso, no salud", donde se están desarrollando actividades informativas dirigidas a los más pequeños (hasta 12 años), adolescentes y adultos, orientadas a divulgar iniciativas más sanas para controlar el peso o reducir el sobrepeso
LA FUNDACION AECC PREMIA UN PROYECTO CIENTIFICO SOBRE CANCER DE MAMA DEL HOSPITAL VALL D'HEBRON DE BARCELONAEl Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) firmaron hoy un acuerdo por el que la AECC adjudica al proyecto de investigación oncológica presentado por los doctores Joaquín Arribas López, Xavier Gomis-Ruth y Josep Baselga Torres una ayuda económica de 300.000 euros
LA ENFERMEDAD CELIACA SIGUE SIENDO POCO Y MAL DIAGNOSTICADA, SEGUN LOS EXPERTOSLa enfermedad celíaca sigue estando infradiagnosticada, según afirmó la doctora María Esteve Comas, del Hospital Mutua de Terrassa, en la Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), que se celebra esta semana en Madrid
SANIDAD RETIRA UN LOTE DE LA LECHE "NIEDA PLUS" PARA NIÑOS ALERGICOS POR DETECTAR PROTEINAS NO HIDROLIZADASLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha comunicado la retirada de las farmacias de un lote de la leche "Nieda Plus", de Abbott Laboratorios, una fórmula desarrollada para el tratamiento dietético de niños con riesgo de alergia a la leche de vaca que se comercializa en España desde 1981, al haber detectado la presencia accidental de pequeñas cantidades de proteína no hidrolizada
INVESTIGADORES ESPAÑOLES DESCUBREN UN GEN DETERMINANTE EN EL DESARROLLO DE LA FIBROMIALGIAInvestigadores del Instituto Ferrán de Reumatología de la Clínica CIMA de Barcelona, en colaboración con el Biotechnology Center de la Universidad de Arkansas (EE.UU.), han descubierto un gen determinante en el desarrollo de la fibromialgia. Esta enfermedad afecta al 3% de la población y se caracteriza por un dolor generalizado que puede llegar a ser muy intenso