EL GOBIERNO, A FAVOR DE AMPLIAR ENTRE 15 Y 30 AÑOS LA VIDA DE LAS CENTRALES NUCLEARES PARA GARANTIZAR EL SUMINISTROEl Gobierno está de acuerdo con ampliar la vida útil de las centrales nucleares españolas entre 15 y 30 años, como una de las pocas vías "seguras" para garantizar el suministro eléctrico en los próximos años y a la espera de que las energías renovables y el ahorro energético den sus frutos y garanticen el consumo, disparado en los últimos años
CiU TEME QUE EL GOBIERNO ESCONDA SUBIDAS DE LUZ Y GAS DETRAS DE SU PLAN DE EFICIENCIA ENERGETICAEl portavoz de Industria de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, ha expresado su preocupación ante el hecho de que el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2005-2007 que hoy aprobará el Gobierno en Consejo de Ministros esconda una política de más presión fiscal ligada a una subida de la tarifa de la luz y del gas
EL GRUPO SANTANDER VUELVE A ADJUDICARSE LA CUENTA BANCARIA DEL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOLEl Grupo Santander se ha adjudicado nuevamente la cuenta bancaria del Operador Ibérico de la Energía Polo Español (OMEL), a través de la que se liquidan las compras y ventas de energía eléctrica de los productores, comercializadores, distribuidores y consumidores del mercado eléctrico nacional
MONTILLA ANUNCIA UNA MESA DE DIÁLOGO SOBRE EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAREl ministro de Industria, José Montilla, anunció hoy en el Senado que el Gobierno pondrá en marcha una mesa para el diálogo sobre la evolución de la energía nuclear, en cumplimiento de la resolución aprobada en el Congreso con motivo del pasado debate sobre el estado de la nación
LAS PYMES IBÉRICAS EXIGEN CADA VEZ MÁS CALIDAD DE SERVICIO A LOS OPERADORES ENERGÉTICOSLa pequeñas y medianas empresas de España y Portugal son cada vez más exigentes con las compañías suministradoras de energía (electricidad, carburantes y gas), según el segundo estudio sobre consumo y necesidades energéticas de las pymes ibéricas que ha realizado DMR Consulting, en colaboración con el Club Español de la Energía (Enerclub)
LA JUNTA EXTREMEÑA, LOS SINDICATOS Y LA PATRONAL RESPALDAN LA INSTALACION DE LA REFINERIA BALBOA EN LA REGIONEl presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el secretario general de UGT Extremadura, Miguel Bernal; el secretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, y el presidente de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (CREEX), Antonio Masa Godoy, suscribieron hoy en Mérida una declaración pública de apoyo a la instalación de la Refinería Balboa en la localidad de Tierra de Barros
LAS PETROLERAS CREEN QUE EL NUEVO PRESIDENTE IRANÍ SEGUIRÁ DIFICULTANDO EL ACCESO A LAS RESERVAS DE PETRÓLEOEl director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, afirmó hoy que el nuevo presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, continuará previsiblemente con la política de su antecesor de dificultar el acceso de las petroleras occidentales a las reservas de petróleo de ese país, si bien espera que ello no tenga repercusiones negativas en los precios del crudo a largo plazo
24 EMPRESAS MADRILEÑAS PARTICIPARAN EN UN ENCUENTRO EN RUMANIA DEL 27 AL 30 DE JUNIOLa Comunidad de Madrid, en colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha organizado un encuentro de empresarios en Bucarest (Rumania) del 27 al 30 de junio, que pretende facilitar la penetración en los mercados rumanos a las empresas de la región
REINO UNIDO ESTUDIA PROHIBIR LA ENTRADA EN EL PAIS DE AVIONES MUY CONTAMINANTESLos billetes de avión reflejarán el consumo de combustible y la emisión de gases nocivos a la atmósfera en el Reino Unido, según unas nuevas directrices que acaba de anunciar la industria aérea de aquel país, según informa el diario "The Independent", que agrega que el país podría prohibir la entrada en su territorio de aeronaves muy contaminantes
MONTILLA INSTA AL CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGÍAEl ministro de Industria, José Montilla, pidió hoy a los ciudadanos que hagan un consumo responsable de energía eléctrica, porque así, además de ayudar a su economía familiar, estarán ayudando a la buena marcha del país
EL 71,5% DE LOS ESPAÑOLES ELIGEN LA COLA COMO REFRESCO PREFERIDOLos refrescos de cola son los preferidos por la mayoría de los españoles, exactamente por un 71,5%, seguidos en segundo lugar por los refrescos de gas cítricos (53%), según se extrae de un estudio sobre "Hábitos de consumo de bebidas refrescantes en España", presentado hoy en Madrid