La fotosíntesis de las plantas surgió hace 1.250 millones de añosEl proceso por el que las plantas transforman la energía solar en energía química para alimentarse, conocido como fotosíntesis, se estableció hace unos 1.250 millones de años, con lo que el periodo denominado ‘Boring Billion’ (‘aburrido mil millones’ sería su traducción literal) no fue tan anodino en la Tierra
Refugiados. Ecooo y CEAR destinarán a refugiados beneficios de una planta solarLa empresa Ecooo, especializada en transición energética ciudadana, ha puesto en marcha junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) la iniciativa ‘Enciende Refugio’, con la que quieren alertar sobre el “alarmante crecimiento” de los desplazamientos forzosos debido al actual modelo energético, al tiempo que ofrecen la posibilidad de invertir en una planta de energía solar
Saint-Gobain Placo forma parte del proyecto europeo 'Rezbuild' para lograr edificios de consumo energético casi nuloSaint-Gobain Placo Ibérica forma parte del proyecto europeo 'Rezbuild' ('Plataforma de toma de decisiones de reacondicionamiento a través de tecnologías avanzadas para la renovación de edificios con energía casi nula'), una iniciativa financiada por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea que surge con el objetivo principal de definir un ecosistema innovador y colaborativo de renovación para edificios de consumo energético casi nulo en Europa
Iberdrola entrega los Premios a la Cooperación Energética InternacionalIberdrola y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, dieron a conocer este miércoles los ganadores de la II Edición de los Premios a la Cooperación Energética Internacional
España cae al 38º puesto en acción climática de los 56 países más contaminantesEspaña desciende al 38º puesto en la lista de los 56 países que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG GermanWatch, New Climate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés)
Cepsa prevé que la demanda de petróleo se incremente un 10% en 2030Cepsa prevé que la demanda de petróleo se incrementará un 10% en 2030, pero crecerá a un paso más lento debido a la mejora en la eficiencia de los combustibles y a la incorporación de otras fuentes de energías
El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONULa plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020
AmpliaciónCuatro de cada cinco españoles respiraron aire contaminado por ozono en 2017Un total de 37,9 millones de personas en España respiraron en 2017 aire con una concentración de ozono superior a los límites que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra crece respectoa 2016 e "irá a más", según Ecologistas en Acción
AvanceCuatro de cada cinco españoles respiraron aire contaminado por ozono en 2017Un total de 37,9 millones de personas en España respiraron aire con una concentración de ozono superior a los límites que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2014, con niveles de contaminación similares, alrededor de 1.600 personas fallecieron de forma prematura debido a la exposición a este gas
Expertos aseguran que Europa y China aprovechan el rechazo de Trump a las renovables para expandirseDimitri Zenghelis, investigador principal del Grantham Research de la London School of Economics, aseguró este lunes que las “principales potencias económicas en Europa y Asia” están aprovechándose del negacionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia las renovables para “avanzar en sus sectores” con menos competencia
La falta de hielo del Ártico urge a luchar contra el cambio climático, según WWFWWF reclamó este miércoles poner en marcha “con urgencia” soluciones “que ya están a nuestro alcance” después de que el hielo marino del Ártico haya alcanzado su mínimo anual con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la octava extensión más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite
El Ártico acaba el verano con su octavo nivel de hielo más bajo desde 1979La capa de hielo del océano Ártico ha llegado al final de la temporada de fusión al alcanzar su extensión mínima anual el pasado 13 de septiembre con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la octava cantidad más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite
Madrid. La Comunidad aprueba el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicosEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicos, que permitirá emitir a la atmósfera 4.000 toneladas de CO2 y siete millones de toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) menos y ahorrar 1,6 millones de euros y de 17,5 gigavatios-hora de energía cada año, según explicó su presidenta, Cristina Cifuentes
Los árboles ahorran 430 millones al año a las megaciudadesLos árboles proporcionan 505 millones de dólares (unos 430 millones de euros) anuales en beneficios a cada megaciudad porque aportan servicios que hacen que los ambientes urbanos sean más limpios, asequibles y agradables para vivir. Esos grandes municipios (de más de 10 millones de habitantes) albergan casi un 10% de los 7.500 millones de personas que viven en el planeta