MADRID. 309 MILLONES PARA EL CENTRO DE ATENCION A COCAINOMANOSEl presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dio cuenta hoy de la aprobación de un gasto de 309 millones de pesetas para la puesta en marcha de un centro de atención especialmente destinado a cocainómanos, que contará con 25 plazas residenciales y estar atendido por 26 trabajadores, entre médicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales y personal administrativo
LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEBEN AUMENTAR SU TAMAÑO PARA COMPETIR EN UN MERCADO GLOBAL, SEGUN EL CIRCULO DE EMPRESARIOSLa reducida dimensión de las empresas españolas y la carencia de un número significativo de grandes empresas impedirán sacar el máximo provecho a las oportunidades que ofrece la Unión Monetaria, según un estudio elaborado por el Círculo de Empresarios sobre "El tamaño de la empresa en una economía global", presentado hoy en rueda de prensa. Joaquín Trigo, profesor de la Universidad de Barcelona que ha liderado el equipo que ha elaborado este estudio, insistió en la necesidad de apoyar que las empresas españolas aumenten su tamaño para poder competir con éxito en un mercado y una economía mundiales
EL DEFICIT DEL ESTADO SE DOBLO EN LOS ONCE PRIMEROS MESES DELAÑOEl déficit del Estado en términos de caja entre enero y noviembre se elevó a 313.300 millones de pesetas, cifra que supone el doble (exactamente un 109,5% más) que el mismo periodo del año pasado, cuando ascendió a 149.400 millones de pesetas, según los datos presentados hoy, en rueda de prensa, por el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado
LA ONCE TENDRA 450.423 MILLONES DE PRESUPUESTO EN EL 2000, UN 3,62% MAS QUE ESTE AÑOEl presupuesto de la Organización Nacional de Ciegos para el año 2000 ascenderá a 450.423 millones de pesetas, un 3,62 por ciento más de lo presupuestado para este año, según explicó hoy en rueda de prensa Enrique Servando Sánchez, director general de la ONCE
EDUCACION. PP Y PSOE HACEN NUEVAS PROMESAS ELECTORALES SOBRE LIBROS DE TEXTOLos grupos parlamentarios presentaron hoy sus propuestas en la subcomisión que estudia en el Congreso la gratuidad de los libros de texto. PP y PSOE mantuvieron sus posiciones antgónicas, y mientras el partido del Gobierno seguirá apostando por las becas a las familias con menos recursos, los socialistas apuestan por la gratuidad universal
PRESUPUESTOS. EL PSOE PROPONE UN INCREMENTO DE 980.000 MILLONES EN EL GASTO DEL STADOEl PSOE ha presentado 580 enmiendas a los Presupuestos del Estado del 2000 con las que pretende incrementar el gasto público del año próximo en 980.000 millones de pesetas, según explicó hoy en rueda de prensa el portavoz de Presupuestos, Angel Martínez Sanjuán
EL DEFICIT DEL ESTADO AUMENTO UN 4,9% HASTA SEPTIEMBRE Y LLEGO HASTA EL 1,3% DEL PIBEl déficit del Estado en términos de contabilidad nacional se situó en 1,158 billones de pesetas en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 49,9% respecto al mismo periodo de 1998, según informó hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado
EDUCACION. EL PSOE PIDE EN EL CONGRESO QUE SUBAN EL NUMERO Y LA CUANTIA DE LAS BECASEl PSOE defenderá el próximo martes en el pleno del Congreso una proposición no de ley en la que insta al inisterio de Educación a elevar el número y la cuantía de las becas y ayudas al estudio, porque considera que han experimentado un recorte "alarmante" durante la etapa de gobierno del PP
EDUCACION. ALMUNIA AFIRMA QUE "LA POLITICA DE AZNAR NEGANDO RECURSOS A LA ENSEÑANZA PUBLICA ES RADICALMENTE INJUSTA"El seretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó hoy que la política de José María Aznar "negando recursos a la enseñanza pública, a los niveles obligatorios y públicos de la enseñanza, para repartir dinero en niveles de enseñanza privada a través de conciertos, aumentando las cifras de la enseñanza concertada muy por encima de lo que aumenta la enseñanza pública y extendiendo dinero para conciertos en niveles no obligatorios de enseñanza, es una política absoluta y radicalmente injusta, que responde a inereses particulares ideológicos"
MADRID. CCOO Y UGT DEFIENDEN LA JORNADA CONTINUADA EN LOS CENTROS DOCENTES DE LA REGIONLas federaciones regionales de Enseñanza de CCOO y UGT se mostrron hoy partidarias de que el Gobierno autonómico apruebe la jornada continuada en los centros escolares madrileños y pidieron que consensúe con todos los sectores afectados un nuevo modelo de jornada escolar
EDUCACION. ALMUNIA PROMETE ALUMNOS BILINGÜES SI EL PSOE GANA LAS ELECCIONESEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, prometió hoy que si su partido gana las próximas elecciones generales y accede al Gobierno pondrá a disposición del sistema público de educación los medios necesarios para que los alumnos que finalicen la secundaria sean bilingües