PandemiaUn análisis de sangre podrá predecir la evolución de la infección por Covid-19Un estudio coordinado por investigadores de lCentro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para poder predecir la evolución de infección por SARS-CoV-2 mediante un análisis de sangre, que cuantifica la proteína celular ACE2, que se produce como resultado de la interacción con el virus
Medio ambienteCientíficos analizan qué especies de microorganimos viven en parques urbanos del mundoUn estudio internacional liderado por la Universidad Pablo Olavide (UPO), de Sevilla, describe por primera vez el microbioma de los suelos de las zonas verdes en 56 ciudades del mundo y analiza sus beneficios para la biodiversidad y para las personas que habitan en zonas urbanas
SaludUn equipo del CSIC halla una vía para frenar los tumores impidiendo su adaptación a la falta de oxígenoEl uso de ciertos quimioterapéuticos aprobados en la práctica clínica podrían ser eficaces para tratar la respuesta de los tumores ante la falta de oxígeno (hipoxia), según notificó un grupo de investigación del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (Ipbln) de Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ClimaEl calor extremo matará más que el frío a mediados de siglo en EuropaLa mortalidad asociada a las temperaturas en Europa podría revertirse a mediados de este siglo, cuando las muertes vinculadas al calor extremo superarán a las atribuibles al frío, sobre todo en los países mediterráneos
Medio ambienteLa basura abandonada en el campo afecta a la mayoría de los espacios naturales de EspañaLa ‘basuraleza’ o la acumulación de residuos abandonados en el campo se extiende por la mayoría de los espacios naturales españoles, según el primer estudio de este tipo realizado en España, liderado por el Proyecto Libera (iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes)
Cambio ClimáticoAyuda en Acción invita a la juventud a actuar por el clima con la campaña ‘#EnTuMano’Ayuda en Acción lanzó este martes la campaña ‘#EnTuMano’ para concienciar acerca de la emergencia climática, poniendo el foco en la juventud y en su capacidad de revertir la situación con sus acciones diarias y decisiones cotidianas en relación a sus hábitos de consumo
InvestigaciónIdentifican mecanismos moleculares implicados en las funciones hepáticasInvestigadores del Programa de Hepatología del Cima Universidad de Navarra y del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) identificaron nuevos mecanismos moleculares implicados en las funciones hepáticas, cuya alteración está directamente relacionada con el desarrollo del daño del hígado
Seguridad vialVíctimas de accidentes piden al Congreso eliminar el margen de 20 kilómetros por hora para adelantar en carreteraStop Accidentes ha enviado un escrito a los miembros de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados para que supriman la posibilidad de que coches y motos puedan rebasar en 20 kilómetros por hora (km/h) los límites genéricos de velocidad en las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin separación física entre ambos) cuando adelanten a otros vehículos
EmpresasEmpresas de todo el mundo apuestan por el sistema español Ductfit anti Covid para la vuelta a las oficinasLa compañía española Cleanair Spaces, ha desarrollado la tecnología DuctFit de generación de iones, que logra eliminar el coronavirus que provoca la Covid-19 al 90% en sólo cinco minutos y más del 99% en 15 minutos de exposición, según indica un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid
Medio ambienteLas especies exóticas en parques españoles abundan más en ciudades envejecidas y con inviernos cálidosLas ciudades españolas con una mayor presencia de especies exóticas son las que tienen una población más envejecida y presentan inviernos más templados, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad de Cádiz (UCA) en colaboración con la Universidad de Constanza (Alemania)
InvestigaciónDesvelan los mecanismos moleculares de las plantas para distinguir compuestos tóxicosUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado por primera vez los mecanismos moleculares que utilizan las plantas para distinguir entre el fosfato, un nutriente esencial para los seres vivos, y el arsénico, un compuesto cancerígeno presente en gran parte de los suelos y aguas
CáncerLa interacción entre dos proteínas celulares, posible diana frente al cáncerUn equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer (Ibmcc-CSIC-USAL) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha hallado una ruta por la que la interacción entre las proteínas Ras, asociadas a la generación del cáncer, y las proteínas Sos altera los mecanismos celulares, lo que abre la puerta a una nueva diana terapéutica
SolidaridadEl sector de seguros apoya con 28 millones al científico y al social para superar la crisis de la Covid-19Un grupo de 107 aseguradoras pertenecientes a la asociación empresarial del Seguro (Unespa) ha lanzado este lunes ‘Estar Preparados (Para Estar Más Seguros)’, un programa de donaciones dotado de 28 millones de euros que se desarrollará en los próximos meses con el fin de financiar proyectos estratégicos para la recuperación tras la pandemia por Covid-19