Búsqueda

  • Presupuestos Sumar ya tiene equipo para negociar los Presupuestos con el PSOE El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; el diputado de Sumar Carlos Martín Urriza, y el también economista Manuel Lago serán los interlocutores de la formación de Yolanda Díaz, Sumar, para negociar con el PSOE el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2024 Noticia pública
  • Política La generación de políticas con 40 años que han despuntado en 2023 y marcarán la agenda nacional en 2024 Son las mujeres con más éxito, potencial y madera de liderazgo de la política española. Una generación que ya han cumplido los 40 años y que cierran el curso político de 2023 en puestos de gran relevancia. Ellas marcarán las decisiones de gobierno y la agenda del año que comienza Noticia pública
  • Navarra Montero defiende que el acuerdo entre el PSN y Bildu busca “sacar del inmovilismo” al Ayuntamiento de Pamplona La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, defendió este viernes que el apoyo de su partido a la moción de censura de EH Bildu para llegar a la Alcaldía de Pamplona, frente a UPN, busca "sacar del inmovilismo” al Ayuntamiento por la “situación de inactividad que se venía viviendo” en el consistorio Noticia pública
  • Congreso de los Diputados El PP remite un escrito a Armengol para que retire del Diario de Sesiones los señalamientos a jueces y periodistas El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, remitió este viernes un escrito a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, en el que exige que retire del Diario de Sesiones las “graves ofensas” proferidas a jueces y periodistas por parte de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, y las que vertió el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Tribunales El presidente del CGPJ pide a los poderes del Estado no ser “cómplices” de la deslegitimación del Poder Judicial El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, advirtió este vienes del “efecto devastador” que tienen los “frecuentes e injustos intentos de deslegitimación del Poder Judicial”, protagonizados en ocasiones por “representantes de los poderes públicos a quienes la efímera tribuna de que disponen les facilita la diatriba”, como “vimos el martes en el Congreso y en el Senado”. Y añadió que “ningún poder del Estado puede ser cómplice de estas campañas ni con sus actitudes ni con sus silencios” Noticia pública
  • Amnistía ERC denuncia el “uso partidista” del PP de su mayoría en el Senado para intentar frenar la ley de amnistía Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) registró este viernes en el Senado un escrito de reconsideración por el “uso partidista” que está haciendo el Partido Popular de su mayoría en la Cámara para intentar frenar la tramitación de la ley de amnistía que se pretende conceder a las personas vinculadas con el proceso independentista Noticia pública
  • Galardón La fiscal de Discapacidad y Mayores es premiada por su trabajo en favor de estos colectivos La fiscal de Discapacidad y Mayores, María José Segarra, ha sido distinguida por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) por su labor en favor de los colectivos por los que debe velar desde su cargo Noticia pública
  • Consumo La industria de alimentación y bebidas pide diálogo al Gobierno La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) destacó este jueves la importancia del diálogo entre los sectores productivos y la administración para impulsar la competitividad de las empresas españolas Noticia pública
  • Cortes El PP centrará el control al Gobierno en el Senado en “la crisis institucional” y “la inseguridad económica” El Partido Popular enfocará la sesión de control al Gobierno en el Senado del próximo martes en “la crisis institucional derivada por los pactos del Gobierno de Pedro Sánchez” y la proposición de ley de amnistía, “que supone el mayor ataque al Estado de Derecho” Noticia pública
  • Pensiones Ampliación El dato definitivo de IPC de noviembre confirma que las pensiones subirán un 3,8% en 2024 Las pensiones contributivas subirán en el año 2024 un 3,8%, como resultado de la inflación media entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según la fórmula establecida en la primera fase de la reforma de pensiones aprobada en la pasada legislatura, que fija que estas prestaciones se revaloricen con arreglo al IPC medio de los últimos 12 meses calculado en noviembre Noticia pública
  • Pensiones El dato definitivo de IPC de noviembre confirma que las pensiones subirán un 3,8% en 2024 Las pensiones contributivas subirán en el año 2024 un 3,8%, como resultado de la inflación media entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según la fórmula establecida en la primera fase de la reforma de pensiones aprobada en la pasada legislatura, que fija que estas prestaciones se revaloricen con arreglo al IPC medio de los últimos 12 meses calculado en noviembre Noticia pública
  • CGPJ Junts impulsa una reforma de la ley para cesar a los vocales del CGPJ con mandato caducado Junts presentó este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para asegurar el "cese inmediato" de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una vez que haya caducado su mandato Noticia pública
  • Tabaco El CNPT muestra su “colaboración” a Sanidad para reforzar el “control” del tabaquismo y la “protección al no fumador” El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) mostró este miércoles su “apoyo y colaboración” al Ministerio de Sanidad para sacar adelante nuevas medidas de “control” del tabaquismo y de “protección a los no fumadores” Noticia pública
  • Tecnológicas Luis Prendes, nuevo director general de la Fundación Telefónica El Patronato de la Fundación Telefónica, presidido por José María Álvarez-Pallete, aprobó este miércoles el nombramiento de Luis Prendes como nuevo director general de esta entidad, con efecto desde el próximo 1 de enero y en sustitución de Carmen Morenés, quien deja el cargo de manera voluntaria y tras un "exitoso" periodo de cinco años, según informó Telefónica en un comunicado Noticia pública
  • Pactos El PP pide a la Comisión de Venecia un dictamen sobre la amnistía a través del Senado El Partido Popular utilizó este martes su mayoría en la Mesa del Senado para trasladar a la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho –conocida como la Comisión de Venecia- una petición para que emita un dictamen urgentesobre la proposición de ley de amnistía, que empezó ayer su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Amnistía CCOO ve “coherente” la ley de amnistía pero defiende que “requiere de una explicación mucho más esmerada y sofisticada” El secretario general de CCOO, Unai Sordo, considera que la ley de amnistía es “coherente” con el propósito de avanzar en la normalización de la convivencia en Cataluña pero aclaró que esta medida “requiere de una explicación mucho más esmerada y sofisticada a la vez que clara” de los motivos por los que se ha adoptado esta decisión Noticia pública
  • Tribunales El juicio por el 'caso Rato' arrancará el 15 de diciembre El exvicepresidente del Gobierno y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid a partir del próximo 15 de diciembre, para enfrentarse al juicio en el que se pretende dilucidar si el origen de su fortuna es ilícito. El inicio de la vista, que en un principio estaba prevista para el día 12, se ha retrasado tres días Noticia pública
  • Gasto público Ampliación La Airef advierte que el plan de reequilibrio de Hacienda “no se ajusta” a la Ley de Estabilidad La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) advirtió que el Plan de Reequilibrio aprobado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública “no se ajusta” a lo establecido por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, sino que “remite a la senda de consolidación fiscal de la Actualización del Programa de Estabilidad 2023-2026 del pasado mes de abril y al Plan Presupuestario de octubre” Noticia pública
  • Tribunales El presidente del Supremo suspende por “razones sobrevenidas” la reunión con Bolaños El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín-Castán, ha suspendido en el último minuto la reunión que tenía prevista para este mismo miércoles con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, por “razones sobrevenidas” Noticia pública
  • Amnistía El Congreso aprueba tramitar la ley de amnistía El Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía para los independentistas catalanes, convirtiéndose así en la primera de la legislatura que fue admitida a trámite, tras un debate en el que, como era de esperar, sólo se manifestaron en su contra el Partido Popular, Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro Noticia pública
  • Amnistía El Congreso aprobará tramitar la ley de amnistía El Congreso de los Diputados aprobará este martes la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía para los independentistas catalanes, primera de la legislatura que será admitida a trámite, tras un debate en el que, como era de esperar, sólo se manifestaron en su contra el Partido Popular, Vox y Unión del Pueblo Navarro Noticia pública
  • Empresas Los gestores administrativos y CEOE demandan más "seguridad política y jurídica" y menores cotizaciones sociales El presidente de Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, reclamaron este martes al Gobierno más "seguridad política y jurídica" y una reducción de las cotizaciones sociales que pagan las empresas Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación El Gobierno aprueba un ‘techo de gasto’ récord de 199.120 millones para 2024 El Consejo de Ministros aprobó este martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, para 2024 con una cuantía de 199.120 millones de euros incluyendo los fondos europeos, un 0,5% superior al de 2023 y cifra récord, con el que se da inicio al proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio Noticia pública
  • Tribunales La Asociación de Fiscales amplía su recurso contra el nombramiento de Delgado como fiscal de Sala de Memoria Democrática La Asociación de Fiscales ha pedido a la Sala Tercera del Tribunal Supremo que anule el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Sala de Memoria Democrática al entender que no puede ocupar ese puesto sin ser fiscal de primera categoría Noticia pública
  • Fiscalidad Avance El Gobierno aprueba un ‘techo de gasto’ de 199.120 millones para 2024, un 0,5% más El Consejo de Ministros aprobó este martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, para 2024 con una cuantía de 199.120 millones de euros incluyendo los fondos europeos, un 0,5% superior al de 2023 y cifra récord, con el que se da inicio al proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio Noticia pública