CAMIONEROS. MERCASANTANDER NO RECUPERARA LA NORMALIDAD HASTA LA PROXIMA SEMANALa normalidad en el mercado de abastos de Cantabria (Mercasantander), tras la desconvocatoria ayer de la huelga de transportistas, no llegará hasta la próxima semana, debido a la paralización total que sufrió este centro en las 14 jornadas de paro
CAMIONEROS. LA FACTORIA DE OPEL ESPAÑA EN FIGUERUELAS REANUDA SU ACTIVIDADLa factoría que Opel España posee en la localdad zaragoza de Figueruelas ha reanudado su actividad desde las seis horas de esta mañana, después de haber permanecido paralizada durante los dos últimos días por la imposibilidad de abastecerse de componentes para la fabricación de vehículos
CAMIONEROS. LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS COMIENZAN A ESTABILIZARSE EN LOS MERCADOS DE ABASTOSLos precios de los productos agroalimentarios y del pescado, que en los últimos días aumentaron considerablemente a causa de la huelga de transportistas por carretera, han comenzado a estabilizarse en los niveles previos a la convocatoria de la protesta, al registrarse en los mercados centrales de abastos de la mayor parte de España una situación de abastecimiento normal
HOY SE INAUGURA EL TUNEL DE SOLLER CON SEIS AÑOS DE RETRASOEl túnel de Sóller, en Mallorca, será inaugurado esta tarde y abierto al tráfico seis años después de la fecha inicialmente prevista para su pertura. Al acto de inauguración asistirán el presidente autonómico, Jaume Matas, y los alcaldes de la comarca
CAMIONEROS. CCOO AMENAZA CON MOVILIZACIONES SI NO SE ATIENDEN LAS DEMANDAS DE LOS ASALARIADOSLa Federación del Transporte de CCOO (Fetcomar-CCOO) amenazó hoy con convocar movilizaciones en el sector del transporte por carretera si no se tienen en cuenta las reivindicaciones de los asalariados del sector en el conflicto del transporte que vive el país desde hace doce días
CAMIONEROS. JORNADA DE NORMALIDAD EN LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS Y EN LAS FRONTERAS DE FRANCIA Y PORTUGALLa jornada dominical de hoy se ha registrado con normalidad "absoluta" en todas las carreteras de la red española y en los pasos fronterizos con Portugal y Francia, donde no se han registrado incidentes con los transportistas que están en huelga, según los últimos datos de la Dirección General e Tráfico ofrecidos a Servimedia poco antes de las siete de la tarde
CAMIONEROS. NORMALIDAD EN CARRETERAS Y FRONTERAS, SEGUN INTERIORLa normalidad es "absoluta" en todas las carreteras de la red española y en los pasos fronterizos con Portugal y Francia, donde no se han registrado incidentes con los transportistas que están en huelga, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Iterior
CAMIONEROS. CASCALES RECIBE A FEDATRANS, PERO EN FOMENTO SE ASEGURA QUE NO HAY NEGOCIACIONEl director general de Transporte por Carretera, Fernando Cascales, ha recibido en el Ministerio de Fomento a una comisión de Fdatrans, organización convocante del paro de camioneros, si bien desde dicho departamento se niega que dicha reunión suponga una negociación con los huelguistas
CAMIONEROS. FEDATRANS ESPERA REUNIRSE CON FOMENTO HOYEl Comité de Paro del Transporte, que está reunido en asamblea permantente en un hotel madrileño, espera la convocatoria del inisterio de Fomento esta misma mañana para iniciar las negociaciones, según aseguró a Servimedia un portavoz de Fedatrans, organización convocante de la huelga
EL PRESUPUESTO DE LA AUTOVIA DE LEIZARAN SE DESVIO UN 58 POR CIEN, SEGUN EL TRIBUNAL DE CUENTAS NAVARROUn informe de la Cámara de Comptos de Navarra señala que cada uno de los 28 kilómetros de la autovía e Leizarán ha costado a las arcas forales 1.471,6 millones de pesetas, un 58 por ciento más de lo presupuestado inicialmente. El total de la infraestructura ascendió a 41.207 millones, de los que 35.000 millones corresponden a la obra propiamente dicha y el resto a gastos de seguridad, asistencia técnica y otros
CAMIONEROS. 11.000 TONELADAS DE PLATANOS CANARIOS BLOQUEADOS POR LA HUELGALa huelga de los transportistas por carretera ha provocado en Canarias un bloqueo en los puertos y centrales de distribución de al menos 11.000 toneladas de plátanos. De esa cantidad, 4.000 toneladas, se encuentran ya en la peninsula y, si no se remedia pronto la situación, se pueden pdrir, lo que supondría unas pérdidas de alrededor de 360 millones de pesetas, según informaron las Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan)