Búsqueda

  • Paralizada temporalmente la pesca deportiva y recreativa de atún rojo El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente prohíbe temporalmente, desde este miércoles, la pesca, tenencia a bordo y desembarque de ejemplares de atún rojo (thunnus thynnus) para la modalidad de pesca deportiva y recreativa Noticia pública
  • El Pacma exige a Telecinco la cancelación de ‘Vaya Fauna’ El Partido Animalista-Pacma aseguró este viernes que se ha dirigido por escrito a Mediaset España y a Telecinco, así como al director de ‘Vaya Fauna’, para solicitar la cancelación de este programa, por considerar que divulga “una forma de entretenimiento inaceptable en nuestra sociedad” y subrayó que estudia emprender acciones legales contra la productora y la cadena si no lo cancela “de manera inmediata” Noticia pública
  • FAES propone más flexibilidad laboral y reformar el sistema fiscal La Fundación FAES, que preside José María Aznar, presentó hoy su informe 'Desigualdad, oportunidades y sociedad de bienestar en España', en el que propone, entre otras medidas, flexibilizar el mercado laboral, reformar a fondo el sistema fiscal, aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica y adoptar medidas que ayuden a luchar contra la corrupción Noticia pública
  • APM: "El periodismo es menos libre con la 'ley mordaza'" La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) aseguró hoy que con la entrada en vigor de la 'ley mordaza', "el ejercicio del periodismo en España va a ser menos libre" Noticia pública
  • Sólo un 9% de los hábitats y un 7% de las especies marinas de Europa aprueban en conservación Los mares europeos son productivos, pero no están sanos ni limpios, ya que sólo un 9% de los hábitats y un 7% de las especies están en un estado de conservación favorable, según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), organismo de la UE Noticia pública
  • Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción")) Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Siete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • WWF pone GPS en dos milanos reales en Madrid para seguir el impacto del veneno en las aves La organización ecologista WWF, en colaboración con la Fundación Montemadrid y con el apoyo de Grefa, ha iniciado el seguimiento científico mediante marcaje de dos milanos reales en la Comunidad de Madrid con el objetivo de mejorar el conocimiento de esta especie y agilizar la actuación en caso de envenenamiento gracias a la información transmitida por el GPS que se les acaba de colocar Noticia pública
  • Ampliación ETA. El juez Velasco pide al Gobierno que reclame la extradición del etarra De Juana Chaos a Venezuela El juez central de instrucción número seis de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, se ha dirigido al Gobierno para pedirle que solicite a Venezuela la extradición del etarra Jose Ignacio de Juana Chaos Noticia pública
  • Avance ETA. El juez Velasco pide al Gobierno que reclame la extradición del etarra De Juana Chaos a Venezuela El juez central de instrucción número seis de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, se ha dirigido al Gobierno para pedirle que solicite a Venezuela la extradición del etarra Jose Ignacio de Juana Chaos Noticia pública
  • Tráfico. La DGT compra 18 nuevos radares móviles para carreteras secundarias La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto gastar 897.336 euros en comprar 18 cinemómetros láser para realizar controles de velocidad a los vehículos que circulan por vías públicas, especialmente en carreteras secundarias, esto es, las de un carril por sentido Noticia pública
  • Ampliación El juez Pedraz cierra el 'caso Couso' y propone su archivo, obligado por la reforma de la justicia universal El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha concluido la investigación del 'caso Couso' y eleva la causa a la Sala para su archivo, puesto que la nueva legislación sobre justicia universal impide la persecución de este tipo de delitos. El cámara de Tele 5 José Couso murió el 8 de abril de 2003 como consecuencia de un disparo de carro de las fuerzas estadounidenses durante la toma de Bagdag (Iraq). Por estos hechos estaban procesados tres militares del Ejército de los Estados Unidos como autores de delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, en concurso con un delito de homicidio Noticia pública
  • Avance El juez Pedraz cierra el 'caso Couso' y propone el archivo del sumario contra tres militares estadounidenses El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha concluido la investigación del 'caso Couso' y ha elevado a la Sala para su archivo la causa en la que se ha investigado la muerte del cámara de Tele 5 José Couso. En este sumario estaban procesados tres militares del Ejército de los Estados Unidos por delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, en concurso con un delito de homicidio Noticia pública
  • Tráfico. La DGT compra 18 nuevos radares para controlar la velocidad en carreteras secundarias La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto gastar 897.336 euros en comprar 18 cinemómetros láser para realizar controles de velocidad a los vehículos que circulan por vías públicas, especialmente en carreteras secundarias, esto es, las de un carril por sentido Noticia pública
  • Indra y Repsol amplían su colaboración para el soporte global de sistemas en Upstream Repsol ha ampliado el contrato de colaboración que mantiene con Indra para el desarrollo, despliegue, implantación y mantenimiento de los sistemas que gestionan las actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural (Upstream), según informó este martes la compañía tecnológica en una nota Noticia pública
  • El ‘Alborán’ culmina su misión de vigilancia e inspección pesquera de la UE en Islandia El patrullero de altura ‘Alborán’ regresó este lunes a su base en el arsenal de Cartagena (Murcia) tras dar por finalizado su despliegue de 40 días en el que formó parte de la campaña de inspección y vigilancia pesquera en los caladeros ‘North East Atlantic Fisheries Commision’ en el mar de Irminger, a 210 millas al suroeste de Islandia Noticia pública
  • Un satélite de la ESA limpiará de "basura" el espacio cercano a la Tierra La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara un nuevo satélite para limpiar de “basura espacial” las órbitas más cercanas a la Tierra. la futura misión 'e.Deorbit' deberá capturar un satélite en desuso en esa región del espacio y reentrar con él en la atmósfera de forma controlada Noticia pública
  • 24-M. Podemos incumple la jornada de reflexión en Twitter y luego borra los mensajes La cuenta oficial de Podemos en Twitter incumplió este sábado la jornada de reflexión al publicar mensajes pidiendo el voto después de las 00:00 horas. Esta mañana, los mensajes ya habían sido borrados, pero varios internautas se habían hecho eco de ellos marcándolos como favoritos y difundiéndolos entre sus seguidores. Ahora Madrid había pedido "más campaña" durante todo el fin de semana Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica Greenpeace ha denunciado la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y ha pedido su protección, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Diversidad Biológica Noticia pública
  • Greenpeace denuncia la destrucción de los bosques primarios y de los océanos Greenpeace denunció este jueves la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y pidió su protección Noticia pública
  • España apoya la nueva misión de la UE en Libia para acabar con una tragedia que no se “puede repetir” El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel Garíca-Margallo, aseguró este lunes que España contribuirá según sus “disponibilidades, posibilidades y la ayuda que se nos pida” en la nueva misión que la UE ha aprobado para acabar con las mafias que trafican con personas en Libia Noticia pública
  • Ibercaja ganó 42,6 millones en el primer trimestre, un 6% más El Grupo Ibercaja registró un beneficio neto de 42,6 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo de 2014, según datos publicados este miércoles por la compañía Noticia pública
  • Los ecologistas ven “ilegales” los controles de población de lobos en Asturias Tres organizaciones ecologistas afirmaron este miércoles que los controles de población de lobos que se realizan actualmente en Asturias “no tienen cobertura legal y carecen de justificación técnica” y advirtieron al Gobierno regional de que pondrán en marcha iniciativas legales si continúan las autorizaciones Noticia pública
  • La Audiencia condena a 20 años al sirio que actuó de intermediario en el secuestro de dos españoles en Colombia La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha condenado al sirio Louay Almoalen a una pena de veinte años y dos días de prisión, como culpable de dos delitos de secuestro de los españoles Concepción Marlaska, prima del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, y su pareja, Ángel Sánchez, en Colombia en 2013 Noticia pública