Estibadores. El PP pide a la oposición que “reflexione” y abandone una posición “irresponsable”El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, afirmó este martes que “la posición irresponsable de algunos grupos parlamentarios” no ha favorecido el acuerdo sobre el sector de la estiba. Por ello, pidió a la oposición que abandone estos planteamientos y “reflexione” durante las próximas 48 horas para convalidar el real decreto que liberaliza este sector
Estibadores. Gobierno y sindicatos se mantienen enrocados mientras se agota el plazo para convalidar el decretoEl conflicto entre los sindicatos de la estiba y el Gobierno por el decreto que liberaliza el sector en España para cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea de diciembre de 2014 sigue en el mismo punto que hace una semana, mientras se agota el plazo de 30 días del que dispone el Ejecutivo para convalidarlo en el Congreso de los Diputados sin que aparentemente haya conseguido sumar un solo apoyo de la oposición, ni siquiera tras la visita de la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc
El Cuerpo Europeo de Solidaridad cuenta ya con 24.000 jóvenesEl Cuerpo Europeo de Solidaridad, un registro de jóvenes dispuestos a colaborar con organizaciones humanitarias de la Unión Europea, cuenta ya con 24.000 inscritos y aspira a alcanzar los 100.000 en tres años. Las ONG pueden usar esta base de datos para fichar a potenciales empleados, trabajadores en prácticas o voluntarios
Estibadores. Empleo garantizará ayudas complementarias para la reorganización del sectorLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, insistió este miércoles en que, a los avances que se produzcan en la negociación para mantener el empleo y la competitividad en el sector de la estiba, “se va a sumar, sin duda ninguna, el compromiso del Gobierno vía plan de ayudas de reordenación de la estiba en España”
El Parlamento Europeo debate hoy el papel de la Economía Social en el futuro de EuropaEl Parlamento Europeo debatirá hoy el papel que las dos millones de empresas continentales de la Economía Social deben jugar en el futuro de la UE, a través de una audición pública que contará con la presencia de altos representantes de las instituciones comunitarias. Este evento coincide con el 60 aniversario del Tratado de Roma, que marcó el inicio del proyecto europeo, y con el debate estratégico que las instituciones de Bruselas han iniciado para diseñar la UE del futuro
AmpliaciónEstibadores. El Gobierno pedirá retrasar una semana la convalidación del decretoEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reveló este lunes que el Gobierno “tiene la voluntad” de retrasar una semana la convalidación del decreto sobre la estiba en el Congreso de los Diputados, demora que será propuesta mañana en la Mesa de Portavoces
De la Serna respalda a Renfe tras la multa de la CNMCEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, expresó este lunes su respaldo al presidente de Renfe, Juan Alfaro, en referencia a la multa de 65 millones de euros que le ha impuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
AvanceEstibadores. El Gobierno pedirá retrasar una semana la convalidación del decretoEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reveló este lunes que el Gobierno “tiene la voluntad” de retrasar una semana la convalidación del decreto sobre la estiba en el Congreso de los Diputados, demora que será propuesta mañana en la Mesa de Portavoces
El Parlamento Europeo debatirá mañana el papel de la Economía Social en el futuro de EuropaEl Parlamento Europeo debatirá mañana el papel que las dos millones de empresas continentales de la Economía Social deben jugar en el futuro de la UE, a través de una audición pública que contará con la presencia de altos representantes de las instituciones comunitarias. Este evento coincide con el 60 aniversario del Tratado de Roma, que marcó el inicio del proyecto europeo, y con el debate estratégico que las instituciones de Bruselas han iniciado para diseñar la UE del futuro
Estibadores. Comienza una semana clave en el conflicto de los estibadores portuariosEsta semana será clave para el futuro de los puertos españoles, ya que el conflicto entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos de estibadores por el decreto que liberaliza el sector en España y trata de cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2014 vivirá varios episodios que presentan multitud de incógnitas y hacen muy difícil prever el desenlace
Estibadores. Muchas incógnitas en una semana clave en la partida de ajedrez entre Fomento y los sindicatosLa próxima semana será clave para el futuro de los puertos españoles, ya que el conflicto entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos de estibadores por el decreto que liberaliza el sector en España y trata de cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2014 vivirá varios episodios que presentan multitud de incógnitas y hacen muy difícil prever el desenlace
Estibadores. La comisaria Bulc notifica a De la Serna su conformidad con el decretoLa comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, notificó este jueves por carta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, la conformidad de Bruselas con el real decreto ley sobre el sector de la estiba y le emplazó "enérgicamente" a completar el trámite en el Parlamento
El Parlamento Europeo debatirá el papel de la Economía Social en el futuro de EuropaEl Parlamento Europeo debatirá el papel que las dos millones de empresas continentales de la Economía Social deben jugar en el futuro de la UE, a través de una audición pública que se celebrará el próximo 7 de marzo y que contará con la presencia de altos representantes de las instituciones comunitarias. Este evento coincide con el 60 aniversario del Tratado de Roma, que marcó el inicio del proyecto europeo y con el debate estratégico que las instituciones de Bruselas han iniciado para diseñar la UE del futuro
La UE pone en marcha redes europeas de referencia para coordinar esfuerzos contra las enfermedades rarasEl comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, informó este martes de que mañana comenzarán a funcionar las redes europeas de referencia (RER), con el objetivo de poner “en conexión los conocimientos y la pericia considerables de la UE actualmente desperdigados por los diferentes países” para hacer frente a las enfermedades raras