Búsqueda

  • Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • La Armada encuentra una mina rusa de la Primera Guerra Mundial El cazaminas ‘Duero’ de la Armada española, que se encuentra integrado en la Agrupación Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN número 2 (Snmcmg-2, por sus siglas en inglés), ha encontrado una mina rusa procedente de la Primera Guerra Mundial Noticia pública
  • La ONU: “Si queremos modelizar el sistema climático, debemos entender las nubes” El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, destacó este jueves el papel de las nubes en la predicción del tiempo, las proyecciones sobre el cambio climático y la cantidad de agua disponible en la Tierra Noticia pública
  • El PP seguirá insistiendo para que se investigue a todos los partidos en el Congreso esta legislatura El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, afirmó este martes que seguirá “insistiendo” en su iniciativa para que se pueda debatir y llevar al Pleno de la Cámara Baja la financiación de todos los partidos, pese a que la Junta de Portavoces haya frenado hoy su petición. “Esto no va a quedarse así”, advirtió a una oposición que, a su juicio, se vale de un "criterio sectario para atacar al PP y tapar a los demás" Noticia pública
  • El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del mar El año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Hoy comienza la primavera El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este lunes a las 11.29 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • La primavera llegará este lunes por la mañana El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este lunes a las 11.29 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Renfe ofrece 900.000 plazas para viajar en tren por la festividad de San José Renfe ha programado 900.000 plazas en sus trenes AVE, Larga Distancia y Media Distancia desde el viernes 17 al lunes 20 por la festividad de San José y coincidiendo con las Fallas en Valencia Noticia pública
  • El reciclaje de vidrio bate récord en España, con 16 kilos por persona al año El reciclaje de residuos de envases de vidrio alcanzó el año pasado récord históricos en España, puesto que los ciudadanos depositaron un total de 752.234 toneladas en los iglús verdes, lo que equivale a una media de 16,2 kilos y 62 envases por persona, y supone las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases Noticia pública
  • El crecimiento de los ojos llevó a los vertebrados marinos a la tierra hace 385 millones de años El crecimiento de los ojos y no de las extremidades contribuyó a que antiguos animales acuáticos dieran el santo trascendental del agua a la tierra hace 385 millones de años, lo que supone una nueva hipótesis en la evolución hasta la aparición de seres ambulantes como los humanos Noticia pública
  • Día Mujer. Manos Unidas denuncia la falta de oportunidades de las mujeres en el mundo rural Manos Unidas ha denunciado la falta de oportunidades de las mujeres en el mundo rural, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que este año se centra en el 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible que la ONU se marca para lograr en 2030 un ‘planeta 50-50’ con verdadera equidad Noticia pública
  • Día Mujer. Manos Unidas denuncia la falta de oportunidades de las mujeres en el mundo rural Manos Unidas denunció este lunes la falta de oportunidades de las mujeres en el mundo rural, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que este año se centra en el 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible que la ONU se marca para lograr en 2030 un ‘planeta 50-50’ con verdadera equidad Noticia pública
  • El Caribe se queda sin el 90% de los peces depredadores en arrecifes de coral por la sobrepesca Hasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico Noticia pública
  • Los arrecifes de coral del Caribe pierden el 90% de los peces depredadores por la sobrepesca Hasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico Noticia pública
  • El ser humano ha creado 208 minerales desde la revolución industrial Las actividades humanas han contribuido a la creación de 208 nuevos minerales en la Tierra, la mayoría de ellos desde que se iniciara la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, y han diversificado estas sustancias naturales más que ningún otro acontecimiento desde que se produjera un aumento del oxígeno en la atmósfera hace más de 2.200 millones de años Noticia pública
  • Cospedal llega a Líbano para visitar a las tropas españolas desplegadas en la misión de la ONU La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, aterrizó este miércoles en Beirut (Líbano) para visitar a las tropas españolas desplegadas en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (Unifil) Noticia pública
  • Descubren un sistema solar con planetas similares a la Tierra a 40 años luz Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra situado a unos 40 años luz que orbita en torno a una estrella enana ultrafría conocida como Trappist-1 Noticia pública
  • Desarticulada una organización que introducía hachís desde Marruecos utilizando barcos pesqueros Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas por vía marítima que operaba desde la desembocadura del río Guadalquivir Noticia pública
  • Los drones y la astrofísica se unen para salvar animales amenazados Un equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción Noticia pública
  • La Tierra fue una ‘bola de nieve’ hace casi 2.500 millones de años El planeta Tierra se convirtió en una ‘bola de nieve’ hace entre 2.460 y 2.426 millones de años, con lo que la primera glaciación global ocurrió 100 millones antes de lo que se creía y trajo consigo un aumento del oxígeno en la atmósfera Noticia pública
  • Descubren cientos de geoglifos milenarios en la Amazonia La selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña Noticia pública
  • TVE dedica la segunda temporada de 'Fuerzas Armadas' a los militares en suelo español TVE prepara la segunda temporada de 'FAS', la serie que muestra el día a día de las Fuerzas Armadas Españolas y que en su nueva entrega estará dedicada a la actividad a los militares en suelo español Noticia pública
  • Hallan cientos de geoglifos en la Amazonia hechos por indígenas en miles de años La selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña Noticia pública
  • La Tierra fue una ‘bola de nieve’ hace casi 2.500 millones de años El planeta Tierra se convirtió en una ‘bola de nieve’ hace entre 2.460 y 2.426 millones de años, con lo que la primera glaciación global ocurrió 100 millones antes de lo que se creía y trajo consigo un aumento del oxígeno en la atmósfera Noticia pública
  • Los drones y la astrofísica se unen para salvar especies en peligro de extinción Un equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción Noticia pública