TIPOS. LA REBAJA SUPONE 3.000 PESETAS MENOS AL MES EN UNA HIPOTECA DE 20 MILLONES A 20 AÑOS, SEGUN AUSBANCLa rebaja de 0,25 puntos decidida hoy por el Banco Central Euroeo supone, si los bancos y cajas la repercuten en sus créditos hipotecarios, unas 3.000 pesetas de reducción en la cuota mensual de un préstamo de 20 millones a 20 años al 7,75 por ciento, según manifestó a Servimedia el presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC), Luis Pineda
EL PIB CRECIO UN 3,5% EL RIMER TRIMESTREEl crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) fue durante el primer trimestre de este año del 3,5%, lo que supone una ralentización del 0,3% respecto al aumento del 3,8% registrado en el último trimestre de 2000, según el último informe del Banco de España conocido hoy
LA OCDE REBAJA UN 0,6% LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN EL 2001 Y LA DEJA EN EL 2,9%La OCDE rebajó hoy un 0,6% sus previsiones de crecimiento de la economía española para este año y siuó el posible aumento del PIB en 2001 en el 2,9%, sensiblemente por debajo del 3,2% fijado por el Gobierno, según las últimas previsiones publicadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
LOS ESPAÑOLES RALENTIZARON UN 12% SU NIVEL DE ENDEUDAMIENTO PARA EL CONSUMO EN 200Los españoles ralentizaron "sensiblemente" su nivel de endeudamiento en bienes de consumo durante el año 2000, a pesar de lo cual solicitaron préstamos por valor de 5,12 billones de pesetas, según los datos hechos públicos hoy por la empresa de análisis estratégico y sectorial DBK
LA RALENTIZACION ECONOMICA YA HA PROVOCADO UN FRENAZO EN EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA ELECTRICA DE UN 4%La ralentización económica se está haciendo sentir ya en algunos sectores productivos españols, como lo pone de manifiesto que el crecimiento en la demanda eléctrica se ha recortado en cuatro puntos respecto al mismo dato del año pasado -concretamente en el mes de febrero-, según reconoció hoy la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril
EL GOBIERNO RETOCA LAS PREVISIONES DE GASTO EN EL 2001 PARA ADECUARLAS A LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTOEl secretario de Estado de Economía, José Folgado, presentó hoy el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno para el 2001, que se adecúa a la rebaja de la previsión de crecimiento del PIB del 3,6% al 3,2%, mediante un recorte en las previsiones de los principales componentes del gasto, especialmente la inversión y el gasto en consumo de las familias españolas. Sin embargo, el Ejecutivo incrementa la previsión de gasto de las administraciones pblicas
CARREFOUR MANTUVO SUS VENTAS EN EL 2000 PESE AL CAMBIO DE MARCAEl Grupo Carrefour logró mantener sus ventas en 1,14 billones de pesetas en el 2000 (0,2 por ciento de aumento), pese a los costes derivados del primer año con nueva marca tras la fusión de Continente y Pryca, según los resultados presentados hoy en rueda de prensa por el presidente de Carrefour España, Rafael Arias-Salgado
MONTORO APELA A LA "HOLGURA" DEL PRESUPUESTO ESPAÑOL PARA MANTENER EL OBJETIVO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIOEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la rebaja de un 0,4% en la previsión de crecimiento económico de España para este año, realizada por el Gobierno, no impedirá que se logre el objetivo del equilibrio presupuestario gracias a que el Ejecutivo diseñó los Presupuestos Generales del Estado para este año con la "holgura" suficiente como para aguantar estos envites
LLAMAZARES ALERTA DE LA DESTRUCCION DE EMPLEO TEMPORAL QUE CONLLEVARA LA RALENTIZACION ECONOMICAEl coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, alertó hoy de los problemas que, para el empleo, supondrá la rebaja de la previsión de crecimiento económico para España hecha pública ayer por Rodrigo Rato, y advirtió de que los más afectados serán los empleos más precarios, es decir, los temporales
PUJALTE (PP) CREE QUE LA UE ANIMA AL GOBIERNO ESPAÑOL A SEGUIR SU POLITICA SOBRE COMPETENCIAEl portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, no cree que el borrador de Recomendaciones sobre Política Económica de la UE sea "un aviso" para España, sino el reconocimiento de la Comisión Europea de que nuestro país "va por el camino correcto sobre el que nos instan a continuar avanzando con más brío"
PUJALTE (PP) DICE QUE LA DESACELERACION AL 3,2% CONSOLIDA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO POR ENCIMA DEL 3%El portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, aseguró hoy que el anuncio de que la economía española crecerá este año un 3,2% (4 décimas por debajo de lo revisto) es la "consolidación" de que el crecimiento en España será superior al 3%, lo que permitirá mantener "a largo plazo" el ritmo de nuestra economía por encima de la media de la UE
TIPOS. LA EMPRESA FAMILIAR APLAUDE LA REBAJA PERO DUDA DE QUE SE PRODUZCA EN LA UEEl secretario general del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Fernando Casado, mostró hoy su satisfacion por la bajada de los tipos de interés acordada ayer por la Reserva Federal norteamericana y aseguró que pone de manifiesto que Estados Unidos está más preocupado por el crecimiento económico que por la inflación
TIPOS. MONORO DICE QUE LA REBAJA DE EEUU SERA BUENA PARA EUROPAEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que la decisión de la Reserva Federal estadounidense de bajar en medio punto los tipos de interés es "la que cabía esperar" y resaltó que será "positiva" para la recuperación de la economía estadounidense, "algo que interesa a las economías del resto del mundo"
DESACELERACION. EL PP CREE GARANTIZADO EL DEFICIT CERO A PESAR DE LA REBAJA EN LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTOEl portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, destacó hoy que el Gobierno ha sido "conservador" a la hora de elabora su previsión de ingresos para el presente ejercicio por lo que, a pesar de tener que recortar las previsiones de crecimiento económico, se conseguirá el objetivo de la estabilidad presupuestaria
DESACELERACION. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE ABANDONE SU OBJETIVO DE DEFICIT CEROEl portavoz de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, pidió hoy al Gobierno que, después de haberse visto obligado a recortar la previsión de crecimiento económico para este año, abandone su obsesión de alcanzar el equilibrio presupuestario en este ejercicio, en vez de perjudicar la inversin o utilizar el superávit de la Seguridad Social para cuadrar las cuentas del Estado
DESACELERACION. FOLGADO: EL PIB CRECERA "CLARAMENTE POR DEBAJO DEL 3,6%"El secretario de Estado de Economía, Energía y de la Pyme, José Folgado, informó hoy en rueda de prensa que el crecimiento del PIB en 2000 estará por encima del 3%, pero "claramente por debajo del 3,6%" previsto inicialmente por el Gobierno
LA AEB RECORTA DEL 3,6% AL 3% LA PREVISION DE CRECIMIENTO DE ESPAÑA PARA ESTEAÑOEl presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José Luis Leal, aseguró hoy que la economía no crecerá en España este año un 3,6% como prevé el Gobierno, sino que el crecimiento estará en torno al 3%, debido principalmente al impacto en nuestro país de la desaceleración de la economía mundial
EL EMPLEO CRECERA UN 3,3% EN 2001 Y EL PARO DESCENDERA UN 8,8%, SEGUN LAS PREVISIONES DE CAIXA CATALUNYALa entidad Caixa Catalunya prevé, para este ejercicio, una ralentización del mercado de trabajo, con un crecimiento del empleo del 3,3 y un descenso del paro del 8,8%. Para este año estima la creación de 483.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 656.3000 creados en 2000, y un recorte del paro en 208.000 personas, frente a las 235.000 del pasado año, según el "Informe sobre la coyuntura económica" elaborado por la entidad catalana