Búsqueda

  • Los médicos cifran en 32 millones el ahorro si se aumentara la inversión en la prevención de la osteoporosis El aumento de la inversión por parte de las autoridades sanitarias en la prevención de la osteoporosis supondría anualmente un ahorro de 32 millones al Sistema Nacional de Salud (SNS), según el doctor Javier del Pino, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral. A su juicio, se evitarían muchas fracturas de huesos y habría un menor número de personas mayores dependientes por esta causa Noticia pública
  • La Liga Reumatológica se suma a las críticas contra el nuevo copago farmacéutico hospitalario La Liga Reumatológica Española (LIRE), entidad miembro de Cocemfe, ha elaborado un comunicado con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, que se celebra el 12 de octubre, en el que critica el nuevo copago farmacéutico hospitalario Noticia pública
  • Discapacidad. Feafes alerta de que recortar en salud mental provocará un aumento del gasto farmacéutico El presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, alertó este lunes a las administraciones públicas de que recortar en salud mental provocará un aumento del gasto farmacéutico y de los ingresos hospitalarios, por lo que, a la larga, no será una buena medida de ahorro Noticia pública
  • ERC denuncia la “tiranía” que le impidió preguntar por “los privilegios médicos” del Rey La diputada de ERC Teresa Jordà denunció esta mañana la “tiranía de la mayoría parlamentaria” que le ha impedido preguntar sobre “los privilegios médicos del jefe del Estado, que trae a un médico de Estados Unidos para operarse” Noticia pública
  • La lactancia materna es "el salvavidas más eficaz y económico" de los recién nacidos, según Unicef El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró este jueves, coincidiendo con el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que esta forma de alimentación es "el salvavidas más eficaz y económico" de los recién nacidos, sobre todo de los más pobres Noticia pública
  • País Vasco. Un hospital de Vizcaya sirve a sus pacientes un menú ecológico para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente El hospital Galdakao-Usansolo (HGU) de Vizcaya servirá mañana, miércoles, a sus pacientes un menú ecológico, elaborado con productos cultivados sin aditivos químicos y animales de granja alimentados con forraje a partir de cereales, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente Noticia pública
  • Tráfico anima a los ciudadanos a desplazarse a pie en trayectos cortos La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña informativa y de fomento de los desplazamientos a pie, con motivo de la celebración, del 6 al 13 de mayo, de la Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas y, este lunes, del Día Europeo de la Seguridad Vial Noticia pública
  • RTVE se vuelca en la campaña 'Concienciados con la pobreza' RTVE pone en marcha este sábado y hasta el próximo 27 de abril una una nueva edición de la campaña 'Concienciados con la pobreza', que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la importancia de combatir esta lacra mundial Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Párkinson Hoy se celebra el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad que se calcula afecta a más de 100.000 personas en España. Con motivo de esta fecha, la Federación Española de Párkinson ha denunciado que el 85% de los pacientes con la enfermedad ya avanzada no están recibiendo los tratamientos más adecuados, puesto que algunas comunidades no los ofertan o, si lo hacen, proporcionan solo un número determinado de ellos Noticia pública
  • El 85% de los pacientes avanzados de párkinson no reciben el tratamiento que precisan La Federación Española de Párkinson denunció este martes que el 85% de los pacientes con la enfermedad ya avanzada no están recibiendo los tratamientos más adecuados, puesto que algunas comunidades no los ofertan o, si lo hacen, proporcionan solo un número determinado de ellos Noticia pública
  • RSC. Metro ahorró en 2012 agua equivalente al consumo diario de Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada Metro de Madrid ahorró durante 2012 más de 70.000 metros cúbicos de agua, el equivalente a lo que consumen en un día los municipios de Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada, gracias a la puesta en marcha de medidas de gestión, ahorro, eficiencia y control que, integradas en el Plan de Gestión Sostenible del Agua, han contribuido a que, en los últimos cinco años el consumo de agua de la compañía haya disminuido más de un 32% Noticia pública
  • Investigadores norteamericanos trabajan en un riñón artifical que se lleva en una mochila Más de 25.000 españoles que tienen insuficiencia renal tienen que someterse a tratamiento de hemodiálisis, lo que les supone pasar casi cinco horas a la semana conectados a una máquina para poder seguir viviendo. Mañana se celebra el Día Mundial del Riñón, una fecha en la que muchos de estos enfermos esperan una solución a su problema, que bien podría ser un riñón artificial Noticia pública
  • Tener un hijo con una enfermedad rara cuesta 700 euros al mes Tener un hijo con una enfermedad rara no sólo supone una fuente de preocupación por las continuas visitas al hospital hasta tener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, sino que además la economia familiar sufre un tsunami económico porque los gastos que acarrea esta circunstancia oscilan entre los 500 y los 700 euros al mes, según explicó este martes Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras Noticia pública
  • Tener un hijo con una enfermedad rara cuesta 700 euros al mes Tener un hijo con una enfermedad rara no sólo supone una fuente de preocupación por las continuas visitas al hospital hasta tener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, sino que además la economia familiar sufre un tsunami económico porque los gastos que acarrea esta circunstancia oscilan entre los 500 y los 700 euros al mes, según explicó este martes Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras Noticia pública
  • Día SIDA. El PSOE denuncia la “falta de compromiso” del Gobierno con los que padecen esta enfermedad Trinidad Jiménez, secretaria de Política Social del PSOE, acusó hoy al Gobierno de “falta de compromiso” con las personas que padecen SIDA en España Noticia pública
  • Día Sida. El PSOE denuncia que el Gobierno ha recortado un 75% las ayudas a las ONG que previenen el Vih El PSOE denunció este viernes, víspera del Día Mundial del Sida que "la reducción de casi un 75% de las ayudas destinadas a financiar los programas que desarrollan las ONG para la prevención del Vih por parte del Gobierno de España, pasando de casi cuatro millones de euros en 2011 a un millón en 2012", conllevará "consecuencias sociales y sanitarias que suponen un paso atrás en los logros conseguidos en la reducción y control de dicha infección" Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Feafes ve "injustificable" retirar la atención a personas con enfermedad mental por la crisis El presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, aseguró este martes que es "injustificable" retirar la atención a personas con enfermedad mental por la crisis Noticia pública
  • Las Administraciones Públicas deben implicarse en el desarrollo de "ciudades inteligentes" accesibles para todos los ciudadanos La necesidad de que las Administraciones Públicas se impliquen en el desarrollo de las "ciudades inteligentes", así como que el ciudadano sea protagonista en el desarrollo de sus servicios son algunas de las conclusiones del "Taller de Expertos" organizado hoy por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) Noticia pública
  • El 67% de los españoles opina que el ahorro de agua depende de cada uno El 70% de la población española muestra preocupación por la sostenibilidad del agua disponible, mientras que el 67% considera que su ahorro depende de cada ciudadano, según un estudio realizado por la Fundación We Are Water, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente decretado por Naciones Unidas para el 5 de junio Noticia pública
  • El 37% de las personas con enfermedades raras denuncian "deterioro" en su asistencia por los recortes La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) alertó este jueves del "grave riesgo" que pueden suponer los recortes para las personas con problemas de salud poco frecuentes, que en un 37% de los casos ya dicen haber notado "un significativo deterioro" en la asistencia sanitaria, al experimentar dificultades para recibir su tratamiento habitual o para acceder a la rehabilitación Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad ofrece actividades para conseguir que "nuestros hogares sean verdes" La Comunidad de Madrid propone este invierno en su red de once centros de Educación Ambiental un taller para conseguir que “nuestros hogares sean verdes gracias al ahorro energético, de agua así como un consumo responsable, como una de las actividades más destacadas para la recién estrenada programación de actividades”, explicaron a Servimedia fuentes de la Administración regional Noticia pública
  • Asociaciones de personas con enfermedad mental contra los recortes en atención sociosanitaria La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) advirtió hoy que el recorte de los presupuestos destinados a servicios sociosanitarios, generaría a medio y largo plazo un notable aumento de los costes destinados a atención, ya que las partidas que ahora se verían más afectadas son las que inciden en la prevención Noticia pública