CataluñaLos partidos exigen avances claros en el POUM de Tarragona mientras el sector empresarial pide no fijar líneas rojasEl Plan de Ordenación Urbanística Municipal de la ciudad de Tarragona (POUM) ha entrado en un semestre clave para encarar la negociación de su aprobación inicial, aunque los partidos del arco municipal han mostrado de nuevo su preocupación por los prácticamente avances inexistentes en las conversaciones, pendientes todavía de hacer una segunda fase de contactos con el Ayuntamiento socialista
LaboralDíaz sentencia, tras reunirse con Cuerpo, que el Gobierno aprobará la reducción de la jornada “con carácter inmediato”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este jueves el hecho de que en su reunión de ayer por la tarde acordara con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) aprobará el 27 de enero la reducción de la jornada laboral y sentenció que, tras ese paso, el Consejo de Ministros dará luz verde al texto para que llegue al Congreso de los Diputados “con carácter inmediato”
LaboralYolanda Díaz pide “altura de miras” a los agentes sociales para pactar la subida del SMILa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este miércoles a los sindicatos y a la patronal “altura de miras” para pactar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a este año 2025 y defendió que se revalorice en 50 euros por paga, que es la opción más elevada propuesta por el comité de expertos
Declaración de AsturiasAmpliaciónLas comunidades del PP reducirán al 4% el impuesto de la vivienda de segunda mano para jóvenesEl líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, anunció este domingo que los 11 presidentes autonómicos del PP y el vicepresidente de Canarias han acordado reducir al 4% el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compra de las casas de segunda mano que se destinen a “vivienda habitual para jóvenes”, facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años con avales de hasta el 100%, “ampliar” las ciudades con viviendas en “alquiler asequible” y “flexibilizar” el marco regulatorio de la protección oficial
PPFeijóo y los barones del PP se adelantan a Sánchez y presentan en Asturias su plan de viviendaEl líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los barones del PP firmarán este fin de semana la ‘declaración de Asturias’, un documento que recogerá sus recetas para derribar los obstáculos que dificultan el acceso a la vivienda, especialmente entre los menores de 35 años. El PP se anticipará así a Pedro Sánchez y desgranará en Colunga su propuesta un día antes de conocer los nuevos anuncios del presidente del Gobierno
PPFeijóo y los barones del PP se adelantan a Sánchez y presentan en Asturias su plan de viviendaEl líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los barones del PP firmarán este fin de semana la ‘declaración de Asturias’, un documento que recogerá sus recetas para derribar los obstáculos que dificultan el acceso a la vivienda, especialmente entre los menores de 35 años. El PP se anticipará así a Pedro Sánchez y desgranará en Colunga su propuesta un día antes de conocer los nuevos anuncios del presidente del Gobierno
CienciaEl Gobierno central y el de Murcia invertirán cinco millones de euros en recuperar y proteger el Mar MenorLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, firmaron este jueves un convenio, cuyo presupuesto es de cinco millones de euros, para impulsar una solución innovadora y tecnológica para recuperar y controlar el estado del Mar Menor, afectado, entre otras cosas, por las consecuencias de la nitrificación
Memoria históricaEl PP tacha de “efeméride rara” los 50 años de la muerte de Franco y anuncia actos para celebrar la ConstituciónEl Partido Popular reiteró este martes su oposición a los actos del Gobierno por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y anunció una ronda de actos para celebrar que la Constitución de 1978 se convierte en la “más longeva” de la historia española, frente a las “efemérides raras” planteadas por Pedro Sánchez
DANACarlos Mazón, ‘Corazón de Piedra 2024’ según los gerentes de Servicios SocialesEl presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha sido reconocido con el premio ‘Corazón de Piedra 2024’ de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales por su “indolencia” en la gestión de la catástrofe y la posterior “desatención” a las víctimas de la dana
Presupuestos autonómicosEl PP arranca el 2025 prevenido ante cualquier adelanto electoral en las comunidades que dependen de VoxLa dirección nacional del Partido Popular está “preparada” para que haya elecciones generales en 2025 si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidiera “cortar la hemorragia” del PSOE en las encuestas a raíz de las investigaciones judiciales o si sus socios –Junts o Podemos, principalmente– hicieran caer al Ejecutivo. Pero también está prevenida para un escenario de adelanto electoral en alguna de las seis comunidades en las que sus barones negocian con Vox los presupuestos del nuevo año
PobrezaLa aplicación de la Estrategia contra la Pobreza, políticas de vivienda, crisis ecosocial y aporofobia, “retos” de 2025 para la EAPNLa aplicación “efectiva” de la Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2024-2030, aprobada en el último Consejo de Ministros del año a instancias del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como el impulso a las políticas de vivienda y rentas “dignas”, el abordaje de la crisis ecosocial y los “efectos” de la desinformación, la aporofobia y los discursos que “criminalizan la pobreza” son los principales “retos” que afronta España en 2025 en este ámbito
ViviendaFAI alerta de una caída del stock superior al 35% en el mercado del alquiler habitualEl presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, advirtió este jueves de que el stock de viviendas de alquiler de larga estancia se ha reducido un 36,3% respecto al año pasado, lo que significa que hay un tercio menos de viviendas que en 2023
Día MigranteElma Saiz recuerda que las autonomías “escolarizaron 30.000 niños de Ucrania” y “no se escuchó ningún titular”La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, pidió este miércoles “altura de miras y responsabilidad” al Partido Popular para llegar a un acuerdo sobre la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería y permitir los traslados automáticos de menores migrantes entre comunidades autónomas, algo que consideró viable porque estas “escolarizaron a unos 30.000 menores de Ucrania, como les correspondía por sus competencias, y no se escuchó ningún titular”
Comité Ejecutivo del PPAmpliaciónFeijóo hace balance del año del Gobierno: “Deambula a la espera de lo que mande Puigdemont y lo que cante Aldama”El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, hizo este lunes balance ante la plana mayor de su partido y censuró el 2024 del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ve “deambulando a la espera de lo que manden” el expresidente de la Generalitat de Cataluña fugado de la Justicia, Carles Puigdemont, y el flamante presidente de ERC, Oriol Junqueras, “y de lo que cante” el presunto comisionista de la trama del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama
ConferenciaEl PSOE asegura que el PP ha vuelto a mostrar "su peor cara” en la Conferencia de PresidentesLa portavoz del PSOE, Esther Peña, deploró este sábado que el PP volviera a mostrar "su peor cara” en la Conferencia de Presidentes que se celebró ayer en Santander, la de una oposición “que solo quiere ruido”, que “quería convertir ese foro multilateral de diálogo en un congreso "en B"
Conferencia de PresidentesLa Conferencia de Presidentes cumple con las bajas expectativas: ningún acuerdo entre Sánchez y los barones del PPLa XXVII Conferencia de Presidentes concluyó este viernes cumpliendo con las bajas expectativas que tenían sus propios participantes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los mandatarios autonómicos cerraron la primera cumbre en casi tres años sin ningún acuerdo en materia de financiación autonómica, inmigración, vivienda y sanidad. Y, aunque sí hubo un diálogo distendido, se produjo algún que otro rifirrafe